El plástico que tiramos a la basura mata!

El mayor ecosistema en un planeta cubierto en sus 3/4 partes por agua, no es el terrestre sino el marino, como nunca podemos ver más allá de nuestros ombligos, ignoramos, que la mayor parte del oxigeno, minerales, vida y demás cosas de este planeta se encuentran y dependes de nuestros océanos, en ellos esta la solución a todos los problemas.

Pero como no lo tomamos en cuenta en vez de ayudarlo vivimos arrojando a el de todo, como si solo fuese un vertedero, tiramos desde lo que ya no sirve, pasando por nuestras heces, desechos industriales a la basura que de una forma u otra ya sea volando o por acción directa termina en el mar.

Hace apenas unos días atrás fue encontrada muerta una ballena orca en una playa de Sudáfrica, el cetáceo murió de hambre, y cuando se le realizo la biopsia encontraron que su cuerpo estaba lleno de residuos plásticos.

Una de las cosas que más daño y contaminación causa es el plástico y pese a la creencia de que reciclamos, la verdad es que es muy poco el que se recicla a nivel mundial es algo así como el 20% dejando el 80% restante por ahí en rellenos sanitarios o directamente dispersos por cualquier parte.

balei_orca_morta


El incidente ocurrió a finales de diciembre y llamó la atención de los investigadores porque es bastante inusual encontrar este tipo de animales tan cerca de la playas en esta parte del globo, debido a esto se realizo una autopsia forense para conocer la causa de su muerte.

En declaraciones a los medios de prensa locales, la doctora Gwenith Penry explicó que la ballena estaba demasiado débil para nadar, por lo que permaneció en el área de la bahía en busca de comida fácil. Sin embargo, en lugar de encontrar otros animales que comer, se encontró con bolsas de plástico, envases de yogur e incluso una suela de zapato.

baleia_orca_morta2


El animal, de más de cinco metros, fue parcialmente diseccionado en la misma playa, lo que permitió a los expertos identificar el contenido de su vientre con lo que había comido en sus últimos días. Según Gwenith, había muy poca de comida real. Además de la dificultad de encontrar los alimentos, los residuos dentro de la ballena pueden haber impedido el paso de alimentos, saciando el hambre del animal pero dejándolo desnutrido.

Solo otro de los miles de ejemplos de como nuestra falta de conciencia y educación mata a diario a miles de especies vivas y necesarios para mantener el ecosistema y la vida!

image_pdf
image_print


Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

ecologia especies exoticas especies invasoras ...

Visón americano Ahora mismo las distancias no existen, en un momento nos "plantamos" al otro lado del mundo y los barcos, camiones y coches circulan sin parar por todas las partes del mundo. Para nosotros esto puede ser una ventaja, visitar lugares lejanos, vivir en otros países...pero para la fauna y flora silvestre que aparezca un "visitante" de la otra punta del mundo puede ...

AGUA Historias Principales

En muchos casos la protección de los ecosistemas plantea temas complejos para las personas involucradas, estas complicaciones pueden ser de índoles diferentes como puede verse en el caso de la laguna de Doñana. La laguna es un ecosistema extenso que tiene un papel importante para los ambientes y las comunidades que le rodean. Su aporte de agua es célebre a las comunidades locales y su acuífero ...

NOTICIAS

¿Quién no ha oído hablar a estas alturas del mejillón tigre o de la avispa asiática porque amenazan nuestra propia biodiversidad local? Todos sabemos que nos enfrentamos a algo peligroso, pero… ¿sabemos por qué? En España hay un “Catálogo de Especies Exóticas Invasoras” donde se detalla cuales son las especies (animales y vegetales) que amenazan y dañan nuestro ecosistema y está prohibida su poses ...

Ecología

La lluvia ácida es conocida como la consecuencia de la acidificación de arroyos y lagos que afectan a las plantas y a los animales que hacen vida en el ecosistema. Este proceso también afecta el crecimiento alto de los árboles y daña los exteriores de los edificios, pues todos sus materiales se descomponen. Es importante que todas las personas tengan conocimiento de lo que son realmente las lluvia ...

ambiental Biodiversidad Biología ...

Inicio El mantillo regula el ciclo hidrológico, al retener agua de lluvia en cantidad equivalente a 50% de su peso seco. El mantillo de los bosques es una capa formada por residuos de plantas y animales muertos sobre el piso de los bosques, con importantes funciones dentro del ecosistema. El mantillo es protagonista en los procesos de auto abastecimiento del bosque, al proporcionar múltiples ...

plástico medio ambiente océano ...

El plástico es un material constituido por una serie de compuestos orgánicos, sintéticos o semisintéticos que se caracterizan por su capacidad de ser moldeados en objetos sólidos de diferentes tamaños y formas. Este material surgió a finales del siglo XIX y a partir de 1950 ya se consideraba indispensable, el plástico es utilizado como envase o envoltorio de muchos productos alimenticios, generand ...

consumo responsable sin categoría

Los productos ecológicos son aquellos que se producen con el cuidado de que, en ese proceso, no se dañe al ecosistema en modo alguno. Estos productos naturales, ya sean procesados o no, productos agrícolas, vinos,carnes,aceites,etc. no pueden presentar residuos químicos para que sean denominados productos orgánicos. Se podrían clasificar como productos delicatesen o gourmet por su elevada calidad ...

actualidad curiosidades día mundial del medioambiente ...

Aunque es un dato seguramente no muy conocido, el primer material plástico se inventó para defender el medio ambiente, durante la segunda mitad del siglo XIX cuando el billar era el juego de moda entre la alta sociedad estadounidense y europea. Las bolas para el juego eran fabricadas con marfil, lo que provocó una matanza generalizada de elefantes, especialmente en Ceilán, donde según el Times más ...

alimentación

Este es un post súper corto para contarte que... Bueno, en realidad ya te lo he dicho en el título. El ebook No te más comas la cabeza: Alimentación sostenible y saludable ya está disponible.   En este ebook te hablo sobre qué es una dieta sostenible, mitos sobre la alimentación, qué incluir en una dieta sana, la huella de tu comida, la doble pirámide alimentaria, como reducir tus residuos, y un l ...

agricultura ecológica ingredientes psicología de los alimentos ...

Principales productos en el mundo (Cortesía: fao.org) El maíz en América Latina es soberano en muchas de las cocinas. Sus variedades son innumerables y en ellas podemos encontrar gran cantidad de colores y texturas, las cuales forman parte de variados platillos latinoamericanos. Es casi imposible hablar de comida latina y no mencionar este ingrediente en muchas de sus recetas, el maíz es originari ...