El Pontón de la Oliva: una presa en un calizal

La presa del Pontón de la Oliva, la primera de Madrid y que da nombre al Canal de Isabel II, está repleta de historias y leyendas. Pero además se encuentra en un lugar de geología y naturaleza espectacular.

Para entender la historia de la construcción de la presa hay que remontarse miles de años antes, cuando se formaron las rocas calizas que son el material con el que está construida. Estas rocas se formaron hace aproximadamente 65 millones de años y contienen minerales y fósiles que nos hablan de climas tropicales y de un mar cálido con playas. En la época de los grandes reptiles y los dinosaurios Patones era una zona marina cercana a la costa donde se formaron las rocas calizas. En el pontón de la oliva se pueden ver fósiles de rudistas que formaban arrecifes en mar de tethys, antiguo Mediterráneo. Gracias a ellos se sabe cómo fue esta zona hace millones de años.

Fósiles Pontón de la Oliva
Rudistas
Con el tiempo, el paisaje cambió, desapareció el mar, hubo un levantamiento de la cadena montañosa y se encajó el río Lozoya. En su encajamiento al pasar por las calerizas formó en el pontón de la oliva un barranco de 80 – 90 metros de profundidad habitado por hipopótamos, macacos y hermanos prehistóricos de las hienas.

Mauricio Atón
Mauricio Antón

Miles de años después, a mediados del siglo XIX, siendo Ministro de obras públicas Bravo Murillo, comenzaron los estudios para realizar la primera presa de abastecimiento a los cerca de doscientos mil habitantes de Madrid. Se seleccionó el río Lozoya como el más adecuado y el lugar elegido fue precisamente el Pontón de la Oliva porque pareció lo suficientemente elevado para realizar las conducciones con éxito. Las obras comenzaron en 1851 y durante su construcción trabajaron obreros y presidiarios de las guerras carlistas. Hay una leyenda que cuenta que las argollas que aparecen en la pared izquierda del balconcillo era donde se encadenaba a los presos y que las cruces que aparecen en todas las paredes se hicieron en conmemoración de los caídos.

Pontón de la oliva antes de la presa
Pontón de la Oliva Clifford
Cuenta otra leyenda que durante la época de la construcción existía un poeta muy reconocido del Atazar al que se pidió que recitara un poema para la inauguración y que decía así…

Todo aquel que haga un pantano

en piedra de calizal,

el agua se va a filtrar

la prueba tengo en la mano

Durante las propias obras ya comenzaron a producirse infiltraciones a causa de la naturaleza permeable de los materiales sobre las que se construía (calizas, yesos y arcillas). Posteriormente se realizaron construcciones accesorias para frenar las pérdidas de agua de la presa. Como la presa del Villar (aguas arriba del Lozoya) en 1882 y un canal que enlazaba con el canal de la presa del Pontón de la Oliva y que se denomino Canal de la Parra. Al final se opto, en 1904, cuando el nivel del embalse enraso con la solera de la torre de toma, por inutilizarla para el aprovechamiento hidráulico porque no era económicamente rentable.

A pesar de los problemas de infiltraciones no hay que menospreciar el valor arquitectónico de la presa y sus construcciones. Algunos edificios son experimentos de construcción, como la casa de la mina de limpia que cuenta con una cubierta de bóveda plana. Es un juego de geometría, una construcción tan singular que existe una maqueta de la almenara en el Museo de la Ciudad de Madrid.

El pontón de la Oliva es un lugar destacado de Patones, por su patrimonio, su historia y leyendas y el enclave natural. Os dejo una selección de los blog donde he encontrado información más interesante del pontón de la oliva:

De otro tiempo

Urban Idade

Camino a Uceda

Rutas con historia

Fuentes bibliográficas

Geolodía 2016: pontón de la oliva

Evolución geológica del karst y paleoambientes cuaternarios en el macizo de Patones-cerro de la oliva (Madrid)

Caleras y yeseras del Canal de Isabel II en la zona del pontón de la oliva

Patones: itinerarios didácticos

Guardar

Guardar

Fuente: este post proviene de Casa rural Melones, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Turismo Patones Casa rural ecologica casa rural melones ...

Ayer y hoy se celebra en toda España el Geolodía donde cientos de geólogos tratan de transmitir a la sociedad el fascinante mundo de la geología. Y por segundo año consecutivo el Geolodía en Madrid ha visitado Patones. Yo además he podido participar escuchando las explicaciones y observado el paisaje rodeada de muchas otras personas interesadas por esta disciplina. Para los que no habéis podido as ...

Turismo Patones Geología Patones Patones de Arriba ...

Que no debes perderte si visitas patones. Si alguien me pregunta cinco cosas que ver en Patones tendría un ránking que incluye construcciones hidráulicas, paisajes geológicos, restos arqueológicos y arquitectura negra. Las cosas indispensables para fotografiar y observar (porque cosas para hacer y degustar tengo otras listas que ya os iré mostrando). Aquí va lo que no deberías perderte y además to ...

Turismo Patones patones Rutas por Patones ...

La mejor época para visitar Patones sin masificaciones es el verano. Hay bastantes planes que realizar sin salir del pueblo, como los que os contábamos en este post. Y también hay quienes convierten nuestra casa rural ecológica en el campamento base para realizar las mejores rutas para hacer en verano en la Sierra Norte de Madrid. Aquí van nuestra propuesta de rutas a la sombra cerca de Madrid. Pr ...

Turismo Patones alojamiento Patones Alojamiento slow ...

Continuamos dando a conocer Patones a través de las cuatro estaciones. Hace tiempo que llegó el calor y os vamos a contar una forma diferente de pasar las vacaciones de verano en la Sierra Norte de Madrid. Yo siempre lo hacía cuando era era pequeña y por eso me parece un excelente plan de turismo familiar cerca de Madrid. También es un plan genial para una escapadita en pareja. En verano en Patone ...

Recuerdos de Patones alojamiento en patones Alojamientos Patones ...

En otras ocasiones he contado la historia de los primeros habitantes de este territorio, los cavernícolas, indígenas y romanos de la dehesa de la Oliva. Ya es hora de hablar de la historia de Patones de Arriba, llena de curiosidades y leyendas. Esta historia comienza a mediados del siglo XVI, cuando un grupo de pastores de Uceda formaron una pequeña alquería entre los montes de pizarra. Como algun ...

RECETAS ECOLÓGICAS Selección del Editor recetas ...

Resultado de la preparación de la porra antequerana Un ingrediente de origen vegetal que no puede faltar en las preparaciones realizadas en Andalucía, sin duda es el aceite de oliva. Pues además de ser el cultivo que embellece los campos de esta región, también es uno de los alimentos que identifica su gastronomía.  Alrededor de un millón y medio de hectáreas de la región andaluza, está destinada ...

igualdad y derechos sociales

Una presentadora de un programa de televisión de Estados Unidos recibe un correo electrónico de una persona que le llama gorda , y la presentadora no duda en contestar en directo al e-mail. El vídeo ha sido visto por más de cien mil personas y se ha hecho viral en las redes sociales. Os dejo aquí el vídeo de la respuesta de la presentadora! ¿Qué os parece? ¿Creéis acertada la respuesta de ella?

La Gallega Transporte Tranvía ...

Ciertos por no decir todos los partidos políticos pretenden decidir sobre la incorporación del tranvía en los barrios de la Gallega y el Sobradillo, cuyos miembros no sufren las penosas condiciones de transporte pues no lo utilizan,  entonces ¿como se atreven a decidir algo que ni saben ni les interesa saber?. Es simplemente patético e indignante,  se convierten en enemigos de estos barrios a los ...