Impermeabilizante para techos casero, barato y no contaminante.

Cómo no me canso de decir nuestros abuelos eran ecológicos y hoy vengo a rescatar la Aluja, un método para impermeabilizar tu techo de hormigón con materiales de bajo costo y poco impacto ambiental, ademas de ser económico, este antiguo sistema para techos es mucho más respetuoso del medio ambiente que los que se venden comercialmente.

impermeabilizante ecologico



¿Qué es la Aluja, el impermeabilizante natural para techos?

La Aluja es un método que surge en Italia en el siglo XVII, en esa época la mujeres subían a las azoteas donde lavaban la ropa con jabón y alumbre.

Un grupo de arquitectos observo que estas casas pobres y que no contaban con tejados de barro cocido o tejas de maderas únicos medios conocidos para impermeabilizar un techo adecuadamente, sin embargo no tenían goteras en sus casas, así descubrieron que la mezcla de agua y jabón con el alumbre al secarse sobre los techos día tras día sellaba las grietas con el residuo solido un material flexible e hidrofugo, había nacido la aluja.


Cómo se prepara el impermeabilizante natural

En un tambor de 100 litros aproximadamente, puede ser de esos de chapa o plástico; se disuelven cuatro kilos de jabón blanco de lavar ropa, y 20 kilos de piedra de alumbre.

El jabón mejor cortarlo en piezas pequeñas o incluso rallarlo luego la mejor opción es dejar reposar la mezcla en el recipiente durante 24 horas, de esta forma el jabón y el alumbre se disuelven y se integran en una solución. Lo ideal es subir todos los materiales y prepararlo en el mismo tejado.

Luego de las 24 hs, se debe mezclar enérgicamente y verificar que la mezcla quede con una apariencia viscosa e igual de importante que no haya material precipitado en el fondo o sea todo debe estar bien mezclado e integrado. Si no esta de esta forma debemos remover y dejar reposar hasta que nos quede tal cual se describió, entonces tendremos Aluja lista para su uso. Importante que la Aluja nos quede como un líquido viscoso antes de usarla.

El alumbre que es un sulfato de aluminio hidratado del potasio viene en forma de piedras blancuzcas en bolsas de varios kilogramos, en ferreterías grandes o locales de mantenimiento de piscinas, droguerías y en algunos comercios se puede conseguir.


Cómo se aplica el impermeabilizante casero y ecológico.

Primero que nada juntar los materiales, guantes, cubos y escobas. La superficie a impermeabilizar debe estar limpia, seca y sin restos de otros impermeabilizantes, este proceso se recomienda hacerlo todos los años antes de las temporadas de lluvias, en días muy soleados para que sea más efectivo.

Una vez limpie el techo, lo mojamos y dejamos escurrir, una vez hecho esto comenzamos a a volcar la aluja nuestro impermeabilizante casero con cubos sobre la superficie y lo extendemos con la escoba, usaremos guantes durante todo el proceso, porque el alumbre es un reactivo que puede dañar nuestra piel.

Se deja un rato hasta que comienza a secar y se aplica la segunda mano, con esto obtenemos un sellado duradero si lloviese entre la primera mano y la segunda debemos recomenzar el sellado desde el principio.

Un tacho de 100 litros rinde para 150 m2 en una mano, se recomienda dar dos manos, y la duración es de dos años pero se suele recomendar su aplicación todos los años.

Aparte de usar guantes, es recomendable ir con ropa que cubra nuestra piel y gafas ya que las salpicaduras pueden dañar nuestra piel por la alta concentración de alumbre en la mezcla.


Impermeabilizante Casero, Barato y Verde.

Este impermeabilizante de siglos de uso, tiene varias ventajas una huella de carbono baja, poco transporte ya que lo preparamos en casa, se aplica muy fácil en si todos sus elementos son biodegradables y no contaminan demasiado en su fabricación u obtención en comparación con los productos comerciales que en su mayaría son derivados del petróleo.

Es efectivo dura lo justo, se aplica rápido teniendo precauciones se puede incluso involucrar a los niños en la tarea.

Espero les sea útil esta info y se animen a probar con la Auja un impermeabilizante con siglos de eficacia demostrada.

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

Medio Ambiente y Ecología

Hoy vamos a tratar de contestar está pregunta, y para eso debemos empezar por el principio. Qué es el hormigón El hormigón es una mezcla de cemento, arena y agua, y en ocasiones cal y/o grava. Es utilizada en muchas formas de construcción, llegando hacer desde hace décadas la forma predilecta para la edificación de viviendas, oficinas e infraestructuras. Ya desde la época de los romanos se utiliza ...

Jabones artesanos Tutoriales cera de peinado ...

La lanolina es la grasa ovina refinada que se obtiene como subproducto de la producción de lana, es decir que no “utilizan” a las ovejas para obtener esta grasa, si no que se extrae al limpiar dicha lana recién esquilada. Es considerada una cera, de aspecto muy similar a la vaselina, cuya función es impermeabilizar al animal de los agentes externos (viento, lluvia, calor, etc.) y segur ...

limpiadores caseros bicarbonato y vinagre casero ...

Volvemos con más limpiadores caseros ecológicos. Un friegasuelos que se elabora en apenas 5 minutos y que además, es respetuoso con el medio ambiente. La mayoría de los limpiadores para el hogar, contienen químicos los cuales, son perjudiciales para nuestra persona, mascotas y por supuesto, medio ambiente. Es momento de tomar decisiones e ir cambiando malos hábitos para poder seguir disfrutando de ...

Ecología

Qué es el hormigón El hormigón es una mezcla de cemento, arena y agua, y en ocasiones cal y/o grava. Es utilizada en muchas formas de construcción, llegando hacer desde hace décadas la forma predilecta para la edificación de viviendas, oficinas e infraestructuras. Ya desde la época de los romanos se utiliza esta mezcla, aunque la que más se emplea hoy en día es la que se denomina como hormigón arm ...

curiosidades

La relación entre criptomonedas y sostenibilidad ha generado un intenso debate en los últimos años. Mientras que las criptomonedas ofrecen innovadoras posibilidades financieras, también plantean desafíos significativos en términos de consumo de energía y impacto ambiental. En este contexto, la regulación juega un papel crucial para garantizar que el crecimiento de las criptomonedas sea compatible ...

salud natural cosmética natural hemos probado

Esta lista pretende ser una especie de diario rápido de los productos de cosmética natural que he usado, me han gustado (algunos me han encantado) y seguro que repetiría (y de hecho estoy repitiendo). No voy a extenderme en explicaciones como cuando los publico en "hemos probado". Al haber tenido la tienda he podido probar muchísimos, así que me he puesto el límite de algunos de los 10 q ...

noticias

Bitcoin, la criptomoneda más conocida, ha estado en el centro de numerosos debates sobre su impacto ambiental, especialmente en lo que respecta a su huella de carbono. Sin embargo, hay mucha desinformación circulando. En este artículo, desentrañaremos los mitos y realidades que rodean la huella de carbono de Bitcoin para ofrecer una perspectiva más clara y fundamentada sobre este tema controversia ...

Bioconstrucción

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental y la eficiencia energética, las casas prefabricadas han emergido como una solución innovadora que combina practicidad, sostenibilidad y diseño. Estas viviendas construidas en fábrica y luego ensambladas en el lugar de destino están ganando popularidad rápidamente debido a sus numerosas ventajas en términos de eficiencia y sostenibilidad. E ...

mis trabajos reciclados

Sábado, 28 de marzo de 2020 Jabón casero… Esta es mi receta… hay muchas formulas para hacer este jabón… Mi receta para hacer jabón casero no tiene nada especial… Es jabón de sosa… jabón de casa… jabón de aceite usado… Yo hago el jabón con los ingredientes básicos… Sólo empleo  estos tres productos Aceite usado – Sosa caustica – Agua Un ...

DESIGN LIFESTYLE comunicación sostenible ...

¿Te has preguntado alguna vez cómo y dónde han sido editados los libros que compras?  Parece una pregunta baladí, pero quizás no lo es tanto si tenemos en cuenta que, por ejemplo, el  49,4% del impacto ambiental de un libro se produce en la fabricación del papel. Y que elegirlo reciclado en lugar de virgen reducirá sustancialmente el impacto ambiental global del libro en cuestión. De la misma mane ...