Impermeabilizante para techos casero, barato y no contaminante.

Cómo no me canso de decir nuestros abuelos eran ecológicos y hoy vengo a rescatar la Aluja, un método para impermeabilizar tu techo de hormigón con materiales de bajo costo y poco impacto ambiental, ademas de ser económico, este antiguo sistema para techos es mucho más respetuoso del medio ambiente que los que se venden comercialmente.

impermeabilizante ecologico



¿Qué es la Aluja, el impermeabilizante natural para techos?

La Aluja es un método que surge en Italia en el siglo XVII, en esa época la mujeres subían a las azoteas donde lavaban la ropa con jabón y alumbre.

Un grupo de arquitectos observo que estas casas pobres y que no contaban con tejados de barro cocido o tejas de maderas únicos medios conocidos para impermeabilizar un techo adecuadamente, sin embargo no tenían goteras en sus casas, así descubrieron que la mezcla de agua y jabón con el alumbre al secarse sobre los techos día tras día sellaba las grietas con el residuo solido un material flexible e hidrofugo, había nacido la aluja.


Cómo se prepara el impermeabilizante natural

En un tambor de 100 litros aproximadamente, puede ser de esos de chapa o plástico; se disuelven cuatro kilos de jabón blanco de lavar ropa, y 20 kilos de piedra de alumbre.

El jabón mejor cortarlo en piezas pequeñas o incluso rallarlo luego la mejor opción es dejar reposar la mezcla en el recipiente durante 24 horas, de esta forma el jabón y el alumbre se disuelven y se integran en una solución. Lo ideal es subir todos los materiales y prepararlo en el mismo tejado.

Luego de las 24 hs, se debe mezclar enérgicamente y verificar que la mezcla quede con una apariencia viscosa e igual de importante que no haya material precipitado en el fondo o sea todo debe estar bien mezclado e integrado. Si no esta de esta forma debemos remover y dejar reposar hasta que nos quede tal cual se describió, entonces tendremos Aluja lista para su uso. Importante que la Aluja nos quede como un líquido viscoso antes de usarla.

El alumbre que es un sulfato de aluminio hidratado del potasio viene en forma de piedras blancuzcas en bolsas de varios kilogramos, en ferreterías grandes o locales de mantenimiento de piscinas, droguerías y en algunos comercios se puede conseguir.


Cómo se aplica el impermeabilizante casero y ecológico.

Primero que nada juntar los materiales, guantes, cubos y escobas. La superficie a impermeabilizar debe estar limpia, seca y sin restos de otros impermeabilizantes, este proceso se recomienda hacerlo todos los años antes de las temporadas de lluvias, en días muy soleados para que sea más efectivo.

Una vez limpie el techo, lo mojamos y dejamos escurrir, una vez hecho esto comenzamos a a volcar la aluja nuestro impermeabilizante casero con cubos sobre la superficie y lo extendemos con la escoba, usaremos guantes durante todo el proceso, porque el alumbre es un reactivo que puede dañar nuestra piel.

Se deja un rato hasta que comienza a secar y se aplica la segunda mano, con esto obtenemos un sellado duradero si lloviese entre la primera mano y la segunda debemos recomenzar el sellado desde el principio.

Un tacho de 100 litros rinde para 150 m2 en una mano, se recomienda dar dos manos, y la duración es de dos años pero se suele recomendar su aplicación todos los años.

Aparte de usar guantes, es recomendable ir con ropa que cubra nuestra piel y gafas ya que las salpicaduras pueden dañar nuestra piel por la alta concentración de alumbre en la mezcla.


Impermeabilizante Casero, Barato y Verde.

Este impermeabilizante de siglos de uso, tiene varias ventajas una huella de carbono baja, poco transporte ya que lo preparamos en casa, se aplica muy fácil en si todos sus elementos son biodegradables y no contaminan demasiado en su fabricación u obtención en comparación con los productos comerciales que en su mayaría son derivados del petróleo.

Es efectivo dura lo justo, se aplica rápido teniendo precauciones se puede incluso involucrar a los niños en la tarea.

Espero les sea útil esta info y se animen a probar con la Auja un impermeabilizante con siglos de eficacia demostrada.

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

Medio Ambiente y Ecología

Hoy vamos a tratar de contestar está pregunta, y para eso debemos empezar por el principio. Qué es el hormigón El hormigón es una mezcla de cemento, arena y agua, y en ocasiones cal y/o grava. Es utilizada en muchas formas de construcción, llegando hacer desde hace décadas la forma predilecta para la edificación de viviendas, oficinas e infraestructuras. Ya desde la época de los romanos se utiliza ...

Recetas DIY

Hoy traigo una sencilla receta para hacer jabón casero, hacia  tiempo que tenía muchas ganas de poner esta receta, así que al fín, aquí está después de sus 40 días de curado.  Hacer nuestros productos en casa, es una de las formas de evitar basuras, y residuos innecesarios, y como siempre digo, es una forma divertida de experimentar, y de probar cosas nuevas. Ponerle está esencia, poner la otra, p ...