Incendios forestales en el Amazonas. Una crisis climática y humana




El pasado 5 de septiembre tendría que haber sido un día festivo en Brasil, pues se celebraba como cada año el día del Amazonas. Desgraciadamente, este año los incendios forestales en el Amazonas que están asolando gran parte de este gran bosque tropical han eclipsado esta festividad.

Como seguramente sabrás, no sólo en Brasil se están viviendo momentos trágicos, pues la Amazonia abarca grandes extensiones de tierra de Perú, Colombia, Bolivia, Paraguay, Venezuela, Ecuador, Guyana y Surinam. Se trata de reservas naturales que en mayor o menor medida se están viendo afectadas por los incendios.

Los incendios forestales en el Amazonas, que han ocupado titulares en la prensa durante este verano, están provocando terribles daños en flora y fauna de estas regiones. La deforestación derivada de las pérdidas de vegetación genera a su vez sequías, pues al haber menos superficie de bosque se reducen la humedad y la cantidad de lluvia. Esta, además, no es absorbida debidamente, llegando a provocar la desertización y la extinción de especies autóctonas.

Pero eso no es todo, pues se sabe que los incendios forestales en el Amazonas están obligando a desplazarse a comunidades enteras de pueblos indígenas, quienes ven sus tierras y posesiones desaparecer entre las llamas. El patrimonio ecológico perdido y también el humano y cultural, nos hacen pensar en que afrontamos una grave crisis.

 

Un paraíso en peligro

La Amazonia ostenta desde hace años el título de pulmón del planeta. Se calcula que emite más del 20% del oxígeno que respiramos y absorbe al año más de 2.000 millones de toneladas de CO­­2 de la atmósfera. Sabemos que estos datos están cambiando negativamente y necesitábamos hacértelo saber.

¿Los incendios en el Amazonas son un fenómeno nuevo? La verdad es que no. Cada año se pierden enormes extensiones de selva, pero este año ha cambiado la tendencia de disminución de incendios.  Se estima que en lo que va de año se han quemado más de 4500 km2 de vegetación; para que te hagas una idea más clara, la misma superficie de La Rioja.

Según informa el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, entre enero y agosto de este año se han localizado más de 72.000 focos de incendio, aproximadamente un 83% más que en el mismo periodo del año pasado. Sabemos que el origen de estos incendios es debido en su totalidad al factor humano, y además de forma deliberada. La laxitud de la legislación en cada uno de los países afectados, no ayuda a prevenir esta situación. Es común que los terrenos talados sean quemados para ser posteriormente utilizados en la agricultura y la ganadería. Además, en muchos casos la falta de prevención hace que el fuego se extienda a zonas no deseadas.

 

El imperativo de actuar contra el cambio climático

Debemos considerar lo que está sucediendo como una auténtica crisis climática, ya que no se limita al entorno del Amazonas. El incremento de las emisiones de CO2 a la atmósfera afecta al cambio climático a nivel global. En el contexto de la reciente Cumbre sobre el cambio climático de la ONU, es importante que todos los gobiernos, agentes sociales y cada una de las personas tomemos conciencia sobre la protección de nuestro patrimonio natural, para garantizar la pervivencia de un planeta donde sea saludable vivir, y donde no queden afectadas o desplazadas las comunidades más vulnerables como son las afectadas por la pobreza, o los pueblos indígenas.

Si te ha interesado este artículo, puede que también quieras leer: ‘La tierra o la vida’

Fotografía: Hans Schwarzkopf

 
Ayúdanos a mejorar la vida de miles de personas necesitadas
Fuente: este post proviene de Global Humanitaria, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Desde hace 16 días miles de incendios activos arrasan con la selva del Amazonas en Brasil y la irresponsable política ambiental del presidente derechista Jair Bolsonaro podría poner en riesgo la región conocida como el plumón del planeta.   Los incendios forestales han alcanzado este año un récord de 72 mil 843 en Brasil, según el centro de investigación espacial de Brasil (INPE), en momentos en q ...

Medio Ambiente y Ecología

Uno de los temores cuando comienza el verano en muchas regiones cálidas son los incendios forestales. Veamos cuáles son las principales características de los mismos, así como sus causas para responder a la pregunta de por qué se originan y cómo son las consecuencias para el entorno, el ecosistema, el paisaje y el medio ambiente. Este año hemos sido testigos de dos de los incendios forestales más ...

día de la tierra apreciar proteger ...

El día de la tierra es una fecha en la que todos debemos analizar todo sobre el planeta. Es un significativo día para apreciarlo y protegerlo en aras de garantizar la protección a nivel mundial de los recursos naturales y establecer las legislaciones efectivas orientadas a evitar la contaminación del mismo. El próximo día 22 de abril se cumple el 45 aniversario de esta importante celebración, en l ...

uncategorized

A pesar del daño que los humanos generamos a nuestro ecosistema, las personas son cada vez más conscientes del impacto negativo que nuestras acciones tienen en el medio ambiente. Esta nueva ola de consciencia se ha dado, principalmente, gracias a las herramientas que brindan las redes sociales, pero también gracias a figuras tan emblemáticas como la de Greta Thunberg. Candidata al Premio Nobel de ...

ecología historias principales

El último informe de la ONU acerca del cambio climático evidenció los cambios sin precedentes en el clima en todas las regiones del mundo, en las que solo unas reducciones radicales en las emisiones de CO2 podrían limitar sus efectos potencialmente devastadores. Es probable que para el año 2030 las temperaturas en el planeta aumenten al menos 1.5 °C, y que los fenómenos meteorológicos extremos ...

cambio climático medio ambiente calentamiento global ...

El cambio climático se caracteriza por generar diferentes patrones meteorológicos a los que originalmente deberían producirse. Este fenómeno perdura en el tiempo y se refleja en las condiciones temporales o en la variación notable del tiempo. Destacar que el término cambio climático es utilizado para referirse a un problema ambiental causado por la actividad humana. Pero, ¿cómo nos afecta en nuest ...

ALIMENTACIÓN Historias Principales

La gastronomía sostenible se apunta como una solución ante la crisis por la pandemia de la covid-19, luego de la problemática vivida el pasado 2020, las consecuencias a causa del coronavirus pueden intensificarse este año, ya que la pandemia continúa tan viva como hace un año. En este sentido, los alimentos que consumamos son pieza fundamental para que exista un impacto positivo tanto para el me ...

vida sostenible cambio climático

Es la modificación del clima con respecto al historial climatico a una escala global o regional, estos cambios pueden producirse a diversas escalas de tiempo y sobre todo los parámetros meteorlógicos como se la presión atmosférica, la temperatura, precipitaciones, nubosidad, este cambio se debe tanto a causas naturales como antropogénicas. También recibe el nombre de "Variabilidad Natural del ...

Cambio climático

Qué es la deforestación La deforestación es el proceso de tala de árboles o quema de extensiones de bosques y selvas que se realiza de forma en general, indiscriminada, mal gestionada o furtiva. Se trata de un grave problema medioambiental por diferentes motivos. La tala de árboles, de la forma masiva como se lleva a cabo actualmente, dado el aumento de la demanda de éstos como materia prima ya s ...

ecosistema vida sostenible hábitos ...

No soy muy fan de eso de ponerle nombres a los días o de inventarse celebraciones (ya te he hablado un poco sobre eso aquí y aquí), primero, porque pienso que en la mayoría de los casos es una excusa para poner en movimiento el sistema de consumo y hacer que nos sintamos obligados a dar regalos y a gastar más plata, y segundo porque pienso que, si uno valora a alguien, el reconocimiento no se debe ...