Existen un montón de aceites esenciales. Yo diría que tengo casi 40 como imprescindibles pero voy a enumerar los 5 que creo que son muy importantes en nuestro botiquín por sus propiedades y usos. Pero que sepáis que me ha costado decidirme y descartar otros...
Me gustaría animar a que os adentréis en el mundo de la aromaterapia y los aceites esenciales porque es, sin duda, un sistema de aplicación terapéutico poderoso, eficaz y tremendamente beneficioso para nuestra salud y nuestro bienestar. Estoy preparando entradas para hablar específicamente de ellos, de sus propiedades, usos, particularidades y cómo nos pueden ayudar emocionalmente.
Ahora, de momento, aquí van mis 5 primeros imprescindibles:
ÁRBOL DE TÉ (Melaleuca alternifolia)
Es el aceite esencial antiséptico por excelencia. Renueva, purifica y protege el ambiente.
Antiinfeccioso mayor, desinfectante. Antiviral, bactericida.
Inmunoestimulante.
Antifúngico.
Analgésico.
Astrigente.
Purificante.
Cicatrizante.
Excelente desodorante adecuado para baños de pies.
Recomendado en casos de picaduras de insectos.
Furúnculos infectados, cortes u otras heridas.
Herpes.
Quemaduras.
Antipiojos.
Como tratamiento tópico para el acné penetra en la piel regenerándola, con efecto desinfectante y antibacteriano.
Desaconsejado en los 3 primeros meses de gestación.
Inocuo aceite esencial de árbol de té de aroma intenso y fresco que recuerda entre el eucalipto y el romero.
LAVANDA (Lavandula Angustifolia)
Es el aceite de la relajación. Calma la angustia y la ansiedad (también junto el aceite esencial de naranja), relaja, seda y equilibra las emociones (también en niños). Para insomnio.
Regenerante cutáneo: Acné, psoriasis, dermatitis, eczemas, rosácea.
Heridas
Quemaduras.
Picaduras insectos.
Post solar.
Después de depilación (zonas sensibles).
Armoniza la sinergia entre aceites.
Se puede aplicar sin diluir.
Mi querida y gran aliada lavanda.
SIEMPREVIVA (Helicrysum italicum)
También conocido como Inmortal o Helicriso. Es el aceite de la plenitud. Inspira para tener fuerza interior, para apaciguar sentimientos de fragilidad y cerrar "heridas emocionales".
Lo conozco desde hace tiempo pero recientemente lo he probado personalmente y es un aceite potente y genial. Como me enseñó Astrid Zarcos es la "súper árnica".
Uno de los aceites esenciales más potentes para combatir los hematomas.
Cicatrizante y regenerante. Se puede aplicar puro. Cicatrices. Acné rosácea.
Anticoagulante, fluidificante sanguíneo, antiflebítico. Edemas.
Estimulante hepático.
Una sinergía excepcional es oleato de árnica y aceite esencial de siempreviva
Como precaución no ingerir y no deben utilizarlo las embarazadas.
Su precio es algo elevado pero compensa enormemente con los resultados.
Planta típica mediterránea de aroma especial e intenso, casi embriagador. Desde que la olí, mi mente tiene su aroma bien retenido.
MANZANILLA ROMANA (Anthemis nobilis)
Manzanillas las hay de varios tipos pero las más utilizadas quizás sean la Manzanilla Azul o Alemana o Dulce (Matricaria chamomilla) y la Manzanilla Romana o Amarga (Anthemis nobilis). La primera se caracteriza por sus potentes propiedades antiinflamatorias y la segunda es más analgésica y calmante aunque también antiiflamatoria.
Yo me quedo con la Manzanilla Romana, no porque me parezca mejor, si no porque es más económica que la alemana y porque la he utilizado sobre todo para problemas dermatológicos.
Es el aceite esencial de la templanza, trata la depresión de causa desconocida y atenúa la nostalgia. Se utiliza en casos de hiperactividad en niños.
Cicatrizante.
Antiinflamatoria.
Quemaduras (aplicarla pura por ejemplo en quemaduras por depilaciones láser).
Antipruriginoso. Calma el picor. Para afecciones dermatológicos pruriginosas y/o alérgicas como acné, psoriasis, dermatitis, rosácea, urticaria.
Para pieles sensibles e irritadas.
Para después del afeitado o depilación.
Erupciones y alergias ocasionadas por medicamentos.
Potente sedante del sistema nervioso.
Se utiliza en casos de estrés pre-operatorio.
El aceite esencial de manzanilla se obtiene de la destilación por vapor de agua de las flores.
ROMERO ALCANFOR (Rosmarinus officinalis alcanfor)
Del Rosmarinus officinalis encontramos varios quimiotipos como el alcanfor, cineol o verbenona.
Me quedo con el alcanfor por su aplicación en dolores musculares. Y es que se le conoce como el aceite esencial del atleta.
Antiinflamatorio.
Contracturas musculares.
Mialgias.
Dolor localizco por esfuerzo deportivo.
Calambres.
Varices, flebitis.
También para problemas de caspa y caída del cabello.
Poderoso y resistente romero.
Un aceite que preparo para dolores musculares llevaría (para 100 ml de producto)
60 ml de aceite de Sésamo (Sesamum indicum)
30 ml de oleato de Árnica (Arnica montana)
5 ml de extracto de Harpagofito (Harpagophytum procumbens)
60 gotas de aceite esencial de Eucalipto citriodora (Eucalyptus citriodora)
50 gotas de aceite esencial de Gaulteria* (Gaulteria procumbens). *siempre diluido
40 gotas de aceite esencial de Romero alcanfor (Rosmarinus officinalis alcanfor).