Cuando una se encuentra con estas cosas se emociona y tiene que ir corriendo a Internet o a los libros para averiguar de que se trata... y en que se va a convertir, ya que con este tamaño, hemos pensado que más que una mariposa parecerá un pájaro.
En la fotografía superior se pueden apreciar los colores vivos que viste mientras degusta las hojas de nuestras solanáceas (patatas, berenjenas, pimientos...), que son su alimentación principal, a la que podemos añadir también, dulcamara (solanum dulcamara), estramonio (datura estramonium), belladona (atropa belladona), ruda (ruta graveolens), habas, parras... Resulta curioso que muchas de las hojas de las plantas citadas anteriormente sean extremadamente tóxicas para los seres humanos, sin embargo, nuestra oruga transforma todas esas sustancias para crecer desde los 6mm (recién salida del huevo), hasta unos 90/130 mm ya en estado de polilla adulta.
Su reproducción se basa en la puesta de un solo huevo en el envés de la hoja elegida, por lo que no la molestaremos y dejaremos que deguste las hojas de las patatas, que ya casi están listas para sacar y no supondrá ninguna pérdida. Por no decir que cuando uno se encuentra con un animal tan precioso como este... lo único que puede hacer es sacarle algunas fotos, disfrutar de su belleza e irse.
Una vez alcanza el tamaño deseado la oruga se entierra entre 15 y 40 cm de profundidad para hacer la metamorfosis, de la que saldrá convertida en una preciosa polilla nocturna con una curiosa marca en forma de calavera en la parte superior.
Como curiosidades decir que es la mariposa que sale en la carátula de "El silencio de los corderos" y que es el único lepidóptero capaz de emitir sonidos que el oído humano pueda percibir.
Por último añado un vídeo en el que la podemos oír "chillando":
Fuentes:
pedroayerbe.lacoctelera.net
asturnatura.com
infojardin.com
Wikipedia / Wikimedia