Hay 3 motivos básicos para ser vegano. Después de leer mucho y buscar información, acabas entendiendo el impacto positivo que puede tener un cambio tan simple y fácil como dejar de consumir productos animales. Creo que para mantener una dieta vegana a largo plazo es recomendable entender y convencerse de los tres puntos.
Salud
La Asociación Americana de Dietética afirma que una dieta vegetariana o vegana es adecuada para cualquier etapa de la vida (incluyendo mujeres embarazadas, niños y atletas). Y no solo es adecuada sino que se ha visto que tiene beneficios para la salud. Los vegetarianos tienen los niveles de colesterol y la presión arterial más bajos, menos riesgo de sufrir hipertensión y diabetes del tipo 2. Además tienen un indice de masa corporal más bajo y menos casos de cáncer. Os dejo el link del abstract del estudio.
Una dieta vegana tiene todas estas virtudes si se hace correctamente. Debe ser variada y sobretodo incluir alimentos no procesados como verdura, fruta, cereales, legumbres y tubérculos. Para saber más sobre el tema puedes leer esta entrada.
Animales
Podríamos opinar que los animales son seres inferiores y es natural comerlos. Cuando compramos el pollo envasado en el supermercado no parece algo tan cruel. Mirad esta broma, es muy bueno.
Creo que antes de aceptar esta realidad y colaborar pagando por estos productos, sería necesario primero ver las condiciones reales en las que viven estos animales. Aquí he colgado una lista de documentales sobre el tema. No es un tema agradable pero ignorarlo no hace que no sea real. Con tu dinero estás contribuyendo directamente a que esto siga siendo así, no es una injusticia que sucede al otro punto del planeta en la que difícilmente puedes influir.
En general no tenemos instintos carnívoros. Imagínate esta situación: tienes que elegir entre comer vegetales o coger un conejo o un ternero y matarlo con tus manos. Creo que si tuviéramos que matar nosotros mismos a los animales que nos comemos, en vez de comprarlos a trocitos en paquetes, habría muchos más vegetarianos en el mundo.
Otro ejemplo. Amamos a los perros, nos parecen unos desalmados los chinos que se los comen. Aquí puedes ver imágenes del festival de comida de perros en China. Pero los cerdos son más inteligentes que los perros. No veo por qué está bien comer uno y no el otro. Estamos muy condicionados por las tradiciones.
Si el problema son las condiciones en que viven los animales, podríamos discutir si sería ético o no comer animales que vivieran en libertad y en buenas condiciones. Hay gente que se queda con la conciencia tranquila si compra carne ecológica. Pero hay un problema. Es imposible producir la cantidad de carne que consumimos actualmente de forma ecológica para todas las personas, simplemente no hay espacio físico en el planeta. Entonces solos algunos “privilegiados” podrían consumir carne. Como en la antigüedad cuando solo los ricos se podían permitir comer animales. Si todos queremos carne, es necesario maltratar de esta manera a los animales.
Medioambiente
En este artículo del periódico “The Guardian” se expone el gran problema que supone la masiva producción de carne y productos lácteos y se urge a un movimiento global hacia una dieta vegana para salvar al mundo del hambre, el agotamiento de los combustibles fósiles y el cambio climático.
La población mundial va creciendo y el consumo de carne y productos lácteos de la dieta occidental no es sostenible. La agricultura, en particular la producción de carne y productos lácteos supone un 70% del consumo de agua dulce mundial, un 38% del uso de tierras y un 19% de las emisiones globales de gases invernadero.
Es un despilfarro de recursos: 10 hectáreas de legumbres alimentan directamente a 61 personas al día. La misma cosecha empleada como alimento para ganado sólo proporciona alimento a dos personas.
Cuando se plantea que debería preocupar más el hambre en el mundo y lo mal que lo pasan las personas en vez de centrarse en los animales habría que tener en cuenta este dato: la alimentación animal consume el 95% de la producción mundial de soja y el 44% de la de cereales. Si todos estos alimentos fueran consumidos por personas y no por animales que después serán comidos en países desarrollados, habría mucho menos hambre en el mundo.
Viendo todo lo que supone consumir productos animales y sabiendo que para una buena salud no es necesario, no veo el motivo para seguir comiendo carne. Su sabor justifica todo lo mencionado?
No es ni difícil ni aburrida la dieta vegana, puedes coger ideas en mi web o por internet.
Compártelo!La entrada Por qué ser vegano aparece primero en MyVegiePlace.