Probióticos naturales para fortalecer tu flora intestinal

Qué son los probióticos

Las bacterias no siempre son algo malo, ya que nuestro organismo está repleto de ellas y son vitales para su buen funcionamiento. Los alimentos probióticos son aquellos que contienen microorganismos que ayudan a mantener o contribuyen a mejorar el estado de estas bacterias y mantener su equilibrio en la flora intestinal.

probioticos naturales


En el caso de los probióticos además ayudan en la digestión de los alimentos, participan en la síntesis de vitaminas del grupo B y en la absorción del calcio.

Lista de alimentos con probióticos naturales: ¿qué alimentos son probióticos?

Estos son algunos de los alimentos con probióticos naturales más destacados y recomendados. Además, en su gran mayoría son fáciles de conseguir.

Kefir de agua. El kéfir de agua es uno de los probióticos más consumidos, dado que es muy sencillo de reproducir, y con unos pocos gramos podemos tener para nosotros y para compartir durante mucho tiempo. Solo necesitan agua (preferiblemente filtrada o mineral, pero cualquier agua sirve) y azúcar para reproducirse.

Con este probiótico natural potenciaremos nuestra flora intestinal y reforzaremos el sistema inmunológico, y es completamente apto para personas veganas o con intolerancia a la lactosa.

Yogurt. El yogurt es sin lugar a dudas el alimento probiótico clásico, ya que contiene naturalmente Lactobacillus, el cual también es muy bueno para la flora vaginal y aporta protección natural y el Bifidus Bacillus.

Las bifidobacterias forman parte de nuestra microbiota intestinal desde que somos pequeños y ayudan a digerir los alimentos, a la vez que combaten las bacterias nocivas como el Clostridium, la Veillonella, el Proteus y familia de las Enterobacteriaceae.

Es recomendable el yogurt blanco y natural, es decir el que no contiene azúcar ni saborizantes.

Kombucha. El té kombucha es un probiótico natural proveniente de China, que además tiene propiedades antioxidantes, alivia la digestión y sirve para desintoxicar el hígado y por ende también la sangre. A su vez, ayuda a mejorar el sistema inmunológico.

Tempeh. El tempeh es un alimentos a base de una legumbre, en general soja pero también se puede encontrar o preparar tempeh de guisantes, garbanzos y otras semillas de legumbres. Es un fermento natural y es uno de los alimentos principales de la macrobiótica, consumido en Japón pero también en muchas regiones de Asia.

Además de ser una enorme fuente de proteínas, ya que el tempeh de soja contiene 19 gr por cada 100 gramos de alimento. Tengamos en cuenta que las carnes proporcionan entre 20 y 27 gramos de proteína. También es una gran fuente de hierro, con 2.7 mg de hierro mientras que la carne tiene 1.2 mg, y es un reforzador natural de la flora intestinal.

Chucrut. El chucrut es un encurtido o conserva de col o repollo que se consume mucho en algunas partes de Europa, en Alemania, donde se lo llama sauerkraut en alemán y en Francia, donde se lo conoce como choucroute, en francés. En Polonia se consume también y es la base de diversos platos típicos, además de estar presente en la cocina Rusa.

que alimentos son probióticos


Kimchi. El kimchi es otro alimento fermentado a base de col, en este caso es típico de Corea. Es una mezcla de vinagre y especias picantes, con las que se macera el col. En el caso del kimchi la que se utiliza es la llamada col china, más alargada que la col que se consume generalmente en Europa y otras partes del mundo.

Es muy beneficioso para la salud intestinal y además ayuda a desintoxicar el hígado, y por ende a limpiar la sangre del organismo.

Miso. Se trata de otro de los alimentos base de la dieta macrobiótica, muy presente en muchas cocinas tradicionales orientales, ya que se trata de un alimento probiótico muy completo, totalmente recomendable para las personas que padecen problemas digestivos.

Chlorella. Esta microalga de la que ya hemos hablado en ocasiones en este blog, fomenta el crecimiento de los Lactobacillus de forma natural en nuestro intestino.

Probióticos naturales para niños

A la hora de suministrar alimentos ricos en probióticos naturales para los niños hay que tener en cuenta que no son perjudiciales para la salud, ayudan en los procesos metabólicos y a mejorar las respuestas inmunitarias.

Los mejores probióticos para los niños son el yogur natural, el blanco de toda la vida, y el kéfir, tanto el que hemos nombrado (a base de agua) como el de leche.

Se trata de dos probióticos naturales muy accesibles. También los alimentos como el miso y el tempeh son muy buenos para los niños, ya que además de los probióticos contienen otros nutrientes como hierro, calcio y proteínas.

¿Qué otros probióticos naturales nos recomendarías a nosotros y nuestros lectores y lectoras?

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Salud natural

Recomendamos

Relacionado

¡Hola! Ya hace tiempo que en la publicidad de muchos productos puedes escuchar las palabras "prebióticos" o "probióticos", muchas veces utilizan estos términos para vender más, otras pueden ser verdad, pero no nos explican más. En el libro La Digestión es la Cuestión que compartí con vosotras hace un tiempo explica el funcionamiento del sistema digestivo de una manera muy clara ...

Salud natural

El valor nutricional de las vitaminas y los probióticos que nuestro cuerpo almacena podrían correr el riesgo de degradarse debido a la exposición a la luz del sol. Esto quiere decir que el mantenimiento de la viabilidad de estos componentes, después de ingerirlo en alimentos y bebidas, puede suponer un gran desafío. El calor destruye vitaminas y probióticos Los fabricantes de alimentos y bebidas ...

recetas

Las bebidas probióticas existen desde hace siglos y son el resultado de un proceso de fermentación de varios ingredientes con agua, leche y vinagre. No todas las bacterias son dañinas. En nuestro intestino habita un ecosistema microbiano que se encarga de reponer nutrientes y energía. Las bacterias «amigas» que allí se encuentran, defienden nuestro organismo de la invasión por compue ...

Las bebidas probióticas existen desde hace siglos y son el resultado de un proceso de fermentación de varios ingredientes con agua, leche y vinagre. No todas las bacterias son dañinas. En nuestro intestino habita un ecosistema microbiano que se encarga de reponer nutrientes y energía. Las bacterias «amigas» que allí se encuentran, defienden nuestro organismo de la invasión por compue ...

vida sostenible alimentación desensas ...

Los probióicos están en auge. Ya nadie duda del efecto beneficioso de estos microorgansimos (ciertas bacterias y hongos) sobre la salud, puesto que ingeridos en una cantidad adecuada han demostrado ser de gran ayuda para mantener el equilibrio de nuestra flora intestinal y potenciar así nuestro sistema natural de defensas. Lo cierto es que con una alimentación sana que incluya productos lácteos co ...

Alimentación recetas Uncategorised ...

Zumo diurético Este delicioso zumo además de tener un color súper bonito, gracias a la col morada, va a ayudar a nuestro organismo a desintoxicarse naturalmente. Es importante ayudar a nuestro organismo a realizar este proceso ya que nuestra dieta actual está llena de alimentos procesados, cargados de químicos y tóxicos que debemos eliminar. Otra forma de ayudar a nuestro organismo además de beber ...

Salud natural

Las dietas, generalmente, conllevan a un cambio drástico en la forma de alimentarse que poseen los seres humanos, en consecuencia, pueden afectar considerablemente el buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, todavía hay alternativas saludables que se adaptan a cualquier tipo de persona, tal es el caso de la dieta evolutiva.Esta nueva forma de ingerir alimentos trae múltiples beneficios no s ...

alimentación ecológica salud alimentos ...

Alimentos probióticos para mejorar nuestro metabolismo y sistema inmune Es fundamental mantener una buena relación con los gérmenes que viven en nuestro interior y en nuestro entorno. Después de todo, nos ayudan con la digestión, el sistema inmune y el metabolismo, y sin ellos estamos predispuestos a contraer alergias, asà como diversas enfermedades crónicas y autoinmunes. Un factor importan ...

Salud natural

El omega 3 es un conjunto de ácidos grasos. Se trata de un tipo de grasa poliinsaturada relacionada con muchas funciones importantes de nuestro organismo, destacando la producción de neuronas y el funcionamiento del sistema sanguíneo. Las semillas de chia, una de las mejores fuentes vegetales de omega 3 Propiedades del omega 3 Entre las propiedades del omega 3 cabe destacar que este nutriente o co ...

Salud natural

Qué son los radicales libres Probablemente todo lector de ecocosas.com tiene una idea más o menos hecha de lo que son los radicales libres, llamados correctamente y según muchas idas y venidas por la ciencia sólo como radicales. Pero seguramente también hay algunas preguntas que no acaban de responderse nunca. Unas de las más frecuentes es por qué se originan y qué causan en el organismo, en la pi ...