Ser responsable en tiempos de rebajas y consumo

Hemos superado la Navidad. Los días de vacaciones, reuniones,  regalos y compras a veces excesivas han pasado. La OCU ha publicado que en el mes de diciembre de media hemos gastado cerca de un 4% más de lo que hemos ingresado, y con el cambio de año llega la cuesta de enero. Ante esta situación que invita a iniciar un periodo de austeridad, llegan las rebajas para que el consumo no frene.

Sin embargo, una vez más queremos invitar a la reflexión, porque tal vez, aunque pensemos que las rebajas nos ayudan a ahorrar, y por tanto a hacer un gasto responsable, la realidad es que cada español gastará de media 124 euros en moda y complementos, un 2,5% más que el año pasado.

Las rebajas suponen un estímulo que nos empuja a adquirir más y más cosas, cayendo en excesos innecesarios, y alimentando un modelo de consumo poco sostenible. Nuestra manera de comprar y consumir, que forma parte de nuestro sistema económico, tiene unas consecuencias nefastas para el planeta, explotando sus recursos por encima de su capacidad de renovación.

La moda, el segundo sector más contaminante del planeta

Uno de los productos que más compraremos es ropa y complementos, pero según afirma Greenpeace, actualmente cada persona compra un 6% más de ropa que hace 15 años, y la usa durante la mitad de tiempo. La moda se ha convertido en una industria de usar y tirar, generando un problema de uso de materias primas y de gestión de residuos. Previendo además el crecimiento demográfico que se espera en las próximas décadas no es posible soportar este nivel de producción, consumo y su contaminación asociada, porque nuestro planeta no tiene recursos infinitos.

La industria textil es la segunda más contaminante del mundo, después de la del petróleo. Y no sólo eso. Este sector esconde graves prácticas en contra de los derechos humanos y los derechos de los trabajadores, concentrándose gran parte de la producción en países como India, Pakistán y Bangladesh, donde son comunes los casos de trabajo y esclavitud infantil.

El crecimiento constante del mercado es insostenible, pero la buena noticia es que la última palabra la tenemos nosotros, los consumidores, y que la única manera de contrarrestar los efectos nocivos de este modelo de producción, es a través de una mentalidad sostenible.  Tú también puedes generar un cambio a través de un consumo más respetuoso con el medio ambiente y los derechos humanos.

La huella del consumo

Para eso es necesario dejar de consumir compulsivamente, y abandonar el modelo de fast fashion. Greenpeace afirma que conservando la ropa durante dos años podemos reducir nuestra huella de CO2 en un 25%. Y este beneficio sólo requiere de nuestra parte realizar un consumo consciente, comprando sólo cosas que necesitemos de verdad, y apostar por la calidad en lugar de la cantidad. Así podremos usar nuestras prendas favoritas durante más tiempo, ahorrando dinero, agua, materias primas y residuos.

Y también es importante revisar la procedencia de las prendas. La información publicada no suele ser transparente, pero cada vez más podemos encontrar en internet información que nos facilite tomar decisiones más responsables. En definitiva, es importante tratar de evitar que nuestra ropa low cost la paguen mujeres y niños con empleos precarios mientras ponen su salud en peligro.

Cambiar el sistema no será tarea de un día, pero está claro que el cambio de modelo empezará por un consumidor consciente y concienciado con el impacto de su consumo.

Ayúdanos a mejorar la vida de miles de personas necesitadas
Fuente: este post proviene de Global Humanitaria, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

compras eco moda ...

Cada vez son más las personas que se suman a la filosofía eco friendly en cuanto a moda se refiere. Parece que empezamos a tomar conciencia de los beneficios de nuestras acciones en este sentido y las marcas lo saben. Muchas están empezando a introducir cambios en sus procesos de elaboración y las recién llegadas vienen con los deberes hechos: el público quiere transparencia, moda de calidad y sos ...

café comercio justo ecologia ...

Imagen: Unsplash Hace unas semanas contactaron con nosotras desde Fairtrade para hablarnos de un desafío relacionado con el café que han lanzado coincidiendo con el Día Mundial del Comercio Justo (14 de mayo). Así que el post de hoy va dedicado a todos los amantes del café, que sabemos que son muchos. ¿Eres de las que se toma una o varías taza de café todos los días? ¿Sabes de dónde viene ese caf ...

sin categoría

Qué tanto hemos avanzado hacia un consumo responsable, hacia un desarrollo sostenible. Las encuestas parecen indicar que, efectivamente, se han producido cambios significativos en los patrones de consumo de la sociedad española. Existe en el ciudadano, la preocupación por el impacto ambiental que pueda producir la satisfacción de sus necesidades básicas así como las de otra índole. El consumo resp ...

Diariamente estamos siendo bombardeados del peligro que tiene para la salud y el medio ambiente el exceso de consumo alimentario y su impacto en el incremento del CO2, destrucción de bosques, contaminación ambiental por exceso de metano y un largo etcétera Sin embargo, no existe ningún canal televisivo, ni redes sociales ni alertas por parte de quienes nos gobiernan del efecto que tienen en la des ...

AHORRO

Después del cambio en la legislación introducido en 2012, las épocas de rebajas están liberalizadas. ¿Qué quiere decir esto? Que ahora pueden comenzar en cualquier fecha del año, aunque siguen siendo las más importantes las de verano y las invierno. Unos consejos para que realices unas buenas compras, con cabeza y con sentido común: 1. Además de rebajas en tiendas físicas, acuérdate de las t ...

Blog de moda sostenible Moda Sostenibilidad y Negocio ...

Campaña Detox Greenpeace, conclusiones del informe de su campaña “Destino Cero”. Por el equipo Slow Fashion Next. Recientemente Greenpeace ha lanzado un comunicado de prensa con los resultados de su última campaña Detox y en éste artículo nos hacemos eco de ella. El sector textil avanza pero el 85% de la industria de la moda sigue suspendiendo: La eliminación de los químicos peligroso ...

plastico reciclar reutilizar ...

El plástico tarda miles de años en descomponerse. Esto lo convierte en uno de los materiales más contaminantes para el planeta, ya que genera una gran cantidad de residuos que terminan en nuestros mares y océanos. Por eso, en el post de hoy, queremos enseñarte 10 sencillos trucos que te ayudarán a reducir tu consumo diario de plástico. ¡Anímate a realizarlos! 1. Bolsa de tela: cuando vayas a la ...

Blog de moda sostenible Moda Sostenibilidad y Negocio ...

Por el equipo Slow Fashion Next. Imagen de portada: Pour Femme. Este post es una mirada a como las compañías se han enfocado en esfuerzos a corto plazo y no han tomado en consideración el ciclo de vida completo de las prendas y que se podría hacer para resolver el actual problema del consumo excesivo. La circularidad se ha convertido en la palabra de moda de la industria esperando proteger el medi ...

Slow Fashion Sostenible

Cuando empiezas a preocuparte por el mundo de la sostenibilidad, encuentras miles de conceptos y áreas en las que vas un poco perdido. En el ámbito de la industria textil, por ejemplo, hay varios términos que pueden llegar a confundir al lector: moda sostenible, slow fashion, eco fashion, fast fashion, moda ética, ropa orgánica, ropa ecológica… No son todos sinónimos, ni antónimos, pero todos ello ...

Si te has planteado consumir de forma responsable, habrás pensando montones de veces que lo mejor sería comprar tu comida directamente a un productor cercano. Y probablemente esto se haya quedado en una simple idea porque no sabes cómo llegar a ellos o peor, ni siquiera sabes si se puede hacer tal cosa. Por suerte, a más gente se la ocurrido lo mismo, y surgieron los grupos de consumo o grupos de ...