Solarpunk: El Movimiento más Importante del Siglo



En estos últimos meses he aprovechado para perfeccionar mi viaje hacia la sostenibilidad. He mejorado algunos hábitos, he hecho aun más cambios a alternativas cero residuos, y he descubierto nuevas temáticas fascinantes. Precisamente te quiero hablar de una de ellas en este post: un movimiento de lo más curioso que podría ser crucial en los próximos años para mejorar la salud del planeta.



Olvídate por un momento del cambio climático. Olvídate de la sobreproducción de productos, de la distribución injusta de alimentos, de los fósiles y del plástico. Olvídate de lo que no va bien, e imagínate en su lugar un mundo que funciona a base de energías renovables y que coopera con la naturaleza. Imagina una sociedad autosuficiente, comunitaria e inclusiva, personas que tengan las manos manchadas de tierra en vez de sangre.

De eso trata el Solarpunk, un movimiento que pretende convertir la utopía sostenible de muchos en una realidad de lo más tangible.


Boceto de cómo podría ser una ciudad asiática Solarpunk

Podríamos decir que el Solarpunk es una corriente eco-futurista, una respuesta bastante creativa al Antropoceno, basada en una visión donde tanto la humanidad como la tecnología están completamente integradas y en harmonía con la naturaleza. Y no con fines egoístas, sino con el objetivo de salvar el planeta que tan maltratado está hoy.

Empezó como un género literario, pero se ha convertido en toda una revolución. Su visión no se basa en una mera utopía, sino en una sociedad con valores de respeto, igualdad, libertad y cooperación – tanto entre humanos como con animales y naturaleza. Algo así como una contra-narrativa a los caóticos mundos que solemos ver en televisión.

Estamos tan familiarizados con futuros distópicos, escenarios apocalípticos e incluso planetas algo cyberpunk – llenos de alta tecnología, rebeldía y robótica – que parece que nuestra suerte ya está echada. Ante esta resignación y pesimismo, hoy mucha gente se manifiesta con protestas y llevando vidas lo más sostenibles que pueden. Este blog y la comunidad eco a la que pertenece es un claro ejemplo. Sin embargo, ¿por qué no ir más allá? Porque, sin duda, necesitamos algo más que comprar a granel y ahorrar luz en casa.



El Solarpunk ofrece una visión extraordinariamente optimista y activa, en la que no solo no terminamos en caos, sino en la que, además, recuperamos nuestra humanidad. Con recursos ya disponibles, tecnología ya inventada, y una predisposición que muchos estarían dispuestos a dar, descubre un escenario sin escasez de recursos y daños irreversibles.

Para que te hagas una idea, algunas de sus propuestas son la permacultura y la acuaponía, crear edificios y casas energéticamente eficaces y auto-suficientes, generalizar el uso de paneles solares, cultivar algas luminosas, incorporar bibliotecas de semillas, aprobar jardines y huertos comunitarios, crear láminas solares a través de las que se pueda ver (y usar en las ventanas), facilitar cementerios de árboles, carreteras solares, invernaderos en los tejados de los edificios, ropatecas, árboles con turbinas de aire incorporadas, cafeterías de reparación, etc. En definitiva, crear muchos espacios verdes e imitar a la naturaleza, integrándola en vez de destruyéndola, para fomentar una convivencia pacífica.



El término Solarpunk se compone de las dos bases del mismo movimiento. Ese Solar hace referencia a la luz del Sol, tanto en optimismo y esperanza como en energías verdes y renovables. Recuerda que nuestro futuro puede brillar con el día, y no hundirse en la oscuridad de la noche; que un mañana mejor puede ser accesible a todos, y no solo a unos pocos, y que la convergencia entre naturaleza y tecnología no tiene por qué ser agresiva, sino beneficiosa y natural.

Y para que todo esto no se quede en meros castillos de humo, tenemos también la parte más Punk del movimiento, aquella que procura hacer de las ideas una realidad. El punk hace referencia al entusiasmo y la determinación por conseguir el cambio, a la revolución y a la rebeldía para enfrentarse a las multinacionales, al individualismo que resalta la libertad de expresión, y a una nueva cultura hecha a partir de valores como el respeto y la esperanza.

Puede parecer algo quijótico, pero el Solarpunk tiene muchas características que hacen de él un movimiento crucial y realista, más completo que unas simples ideas para ahorrar energía, más asequible que ciertas estructuras económicas actuales, más inclusivo que otras ideologías (puesto que tiene en cuenta a minorías sociales, personas con discapacidades, limitaciones culturales y económicas, etc.), y más meta-consciente que otras corrientes ecologistas, ya que cuestiona cada progreso y decisión.

Aunque no existe mucha información oficial sobre este movimiento, sí que hay muchas personas que, entusiasmadas por la oportunidad que ofrece, comparten información, perspectivas y sugerencias sobre cómo acercarnos más a este eco-futuro. Una bloggera en particular compartió en 2015 algunas razones por las que el Solarpunk es el movimiento más importante de los últimos 20 años.

En esta lista, afirmaba que su importancia se basaba en que es un movimiento increíblemente diverso, donde el individualismo recupera su importancia y los científicos vuelven a ser los héroes de la historia, sin suponer esto un conflicto entre espiritualidad y ciencia.


Integrarse con la naturaleza, no imponerse a ella.

Destacaba especialmente que todo se debía a que era un movimiento optimista – algo que necesitamos más de lo que creemos – y que era asequible, realista, realizable. Nos muestra un mundo, dice, “en que los humanos no nos hemos destruido a nosotros mismos y al medio ambiente, dónde nos hemos retirado justo a tiempo para detener la destrucción del planeta. Hemos aprendido a usar la ciencia sabiamente para nuestro beneficio y el de la Tierra. Ya no somos los jefes supremos; somos los guardianes, somos los jardineros”.

Solo hace falta leer el periódico o ver las noticias para ver que “el gran futuro apocalíptico” está teniendo lugar ahora mismo. Los científicos no se cansan de repetir que el planeta está en una situación crítica y que hace falta actuar al respecto ahora mismo; ni el lunes que viene ni en un par de meses. Ahora.


Edificios integrados en el entorno y haciendo uso de las energías renovables y los recursos naturales.

Creo que es importante difundir la idea de este movimiento para aquellos que no quieren esperar a que otros actúen para salvar el planeta. Da muchas ideas y proporciona información completa y realizable para emprender proyectos, para optimizar viviendas, para mejorar la comunidad... ¡Y creo que es vital para aquellos que se trabajan o quieren trabajar para la sociedad, como arquitectos, diseñadores, ingenieros, biólogos, electricistas, políticos, policias, etc.!

El Solarpunk ofrece la oportunidad de actuar ya, antes de que aparezcan más daños irreversibles. Si bien es un movimiento que debe asumirse en sociedad, uniendo a toda una comunidad, a toda una ciudad, e incluso a todo un país, no deja de ser una semilla que empieza en nuestras casas. El primer rayo de sol y las primeras gotas de agua fresca que reciba para crecer, debemos proporcionárselo nosotros mismos como individuos.

Hasta ahora he podido leer verdaderos ensayos, artículos y sugerencias de lo más completas para hacer del movimiento una realidad. Estoy deseando compartir lo que voy descubriendo en La Vida Uve, y poner en marcha algunas de las acciones individuales que inspiren un cambio en comunidad.

Fuente: este post proviene de La Vida Uve, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cáncer. Diabetes. Fibromialgia. Son muchas las que se dicen las enfermedades del siglo, pero hay una que destaca por encima de las demás y que se expande por los 5 continentes... ¡Me refiero al estrés ...

Por muy saludables que seamos o que queramos ser, ¡somos humanos! Así que seguramente hayamos experimentado alguna que otra vez la clásica batalla entre el hambre real y el hambre emocional. Y porque ...

La meditación ha formado parte de la cultura oriental durante muchísimos años, pero ha ganado popularidad relativamente hace poco en Occidente. Algo que parecía inevitable, ya que la ciencia que se es ...

Recomendamos

Relacionado

Agroecología alcachofa de jerusalén cultivar ...

Hoy vamos hablar de este alimento poco conocido pero con buenas cualidades nutricionales y de fácil cultivo. Es una planta de gran porte y hermosas flores, que además de servir para alimentar humanos y animales, alimenta muy bien a las abejas. Surge en la primavera y muere entrado el otoño casi invierno, lo que vamos a buscar son unos grandes tubérculos que deja bajo tierra, similares a una patata ...

economía circular reciclaje reutilizar ...

La economía circular supone un nuevo sistema de negocio en el que los residuos, las emisiones contaminantes y la filtración de energías son pocas debido a la utilización mínima de los recursos. Este concepto abarca no solo la producción y el consumo de bienes, sino también la utilización de energías renovables en lugar de combustibles fósiles. Este modelo es un paso hacia un mundo más sostenible q ...

Diseño Sostenible Eficiencia Energética LifeStyle ...

Antes de comenzar el artículo quería decirte que este es EL POST Nº 100 DEL BLOG y estoy muy contento. Son ya cien publicaciones las que hemos compartido juntos y espero que sean muchas más, gracias por leerme y por seguir a este pequeño ser que solo quiere transmitir el mensaje del DISEÑO SOSTENIBLE. La economía circular tiene por objetivo reducir la entrada de materia prima nueva y la producción ...

los chakras los mantras

Los Chakras ,son como charcos vastos de energía inmensurable, es decir, no medible de ninguna manera en nuestros cuerpos que rigen nuestras cualidades psicológicas. La religión Hindú y/o Budismo Son puntos de unión entre la fisiología y la conciencia, la enseñanza de los chakras es contribuir al bienestar del ser humano. Deepa Chopra Se dice que hay siete chakras principales: Cuatro en la parte ...

ciencia educación cambio climático ...

El 14 de septiembre de este año, fue publicado un artículo en la revista Bioscience titulado “Advertencia de los Científicos Mundiales a la Humanidad: un segundo aviso” por Ripple (Alabama). Esta segunda advertencia de los científicos, tiene fundamento en una primera publicada en 1992. En ella los científicos reclamaban a la humanidad que frenase la destrucción ambiental y avisaron que ...

Fotovoltaica

Queremos subrayar antes de iniciar nuestra discusión que tanto la energía solar como la eólica son fuentes renovables, por lo que son excelentes alternativas energéticas para contribuir a la mejora de nuestro planeta y para liberarnos de la dependencia del petróleo y el gas. Entre las múltiples opciones renovables disponibles para la producción de electricidad, la energía solar y la eólica destaca ...

vida sostenible desarrollo sostenible recursos ...

La Energía es la propiedad que tiene un cuerpo o un elemento para realizar un trabajo y producir cambios en el mismo u otro cuerpo o elemento. La unidad de medida para cuantifica La Energía es el Joule (J). La Energía puede manifestarse de distintas formas: como Movimiento (Energía Cinética), de posición (Energía Potencial), de calor, de electricidad, de Radiación Electromagnética. Propiedades d ...

El planeta Tierra donde habitamos, es nuestro hogar y por ello es indispensable tomar acciones y seguirlas para restaurar los ecosistemas y la vida natural que habita en ellos, debido al cambio climático que se ha generado por la actividad humana. A medida que pasa el tiempo se buscan soluciones para mejorar el medio ambiente, incorporando medidas emergentes dentro de las ciudades para incrementar ...

Planetarium Renovables

Cada vez más, países de todo el mundo están aprovechando la energía que proporciona el viento. Desde Dinamarca hasta China -y por supuesto, en España-, podemos encontrar molinos de viento y turbinas que convierten la brisa en luz, potencia y calor. Sin embargo, como ocurre con las otras energías renovables, también hay muchas creencias falsas que recorren el planeta y se interponen en planes de re ...

ECOLOGÍA Historias Principales

La ecología está definida según como el estudio de los organismos vivos en su propia casa, en el medio ambiente donde habitan y en el que se desempeñan todas sus funciones vitales.  Es decir, la ecología estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su medio ambiente, analizando la forma en que estas interacciones determinan adaptaciones morfológicas, fisiológicas además de la abundanci ...