Cómo cultivar Topinambur (topinambo, patacas, alcachofas de jerusalén)

Hoy vamos hablar de este alimento poco conocido pero con buenas cualidades nutricionales y de fácil cultivo.
Es una planta de gran porte y hermosas flores, que además de servir para alimentar humanos y animales, alimenta muy bien a las abejas.
ecocosas-IMG_4301

Surge en la primavera y muere entrado el otoño casi invierno, lo que vamos a buscar son unos grandes tubérculos que deja bajo tierra, similares a una patata (papa) pero con la piel mas delgada, se comen y cocinan igual que la patata son de gusto un poco más dulzón, hay que tener cuidado ya que no se conservan bien fuera de la tierra si cosechamos mucha se puede echar a perder, es mejor y cosechando de a poco la que vamos a consumir.
Otra cuestión a la que hay que prestar atención es que es una planta muy invasiva, por lo que conviene plantarla en una zona del huerto y tenerla bien controlada.
topinambur-rastlina

Es de clima cálido o templado, pero resiste muy bien el frío, yo de hecho la cultivo en un clima bastante frío a 1000 metros de altura y se da espléndidamente.
No necesita mucho aunque para obtener una mejor cosecha debemos abonar, acepta igual terrenos empobrecidos, no le gusta el encharcamiento y prefiero suelos sueltos.
No tiene casi plagas que le hagan daños salvo algún hongo poco común, ya hace años que los cultivo y nunca tuve una plaga.
Lo resisten todo incluso si uno los cortas mientras crecen, seguirán adelante es una planta realmente todo terreno.
Los plantamos una vez y salen todos los años es una planta de plantar una vez y disfrutar para siempre.
Primero recojo los tubérculos que deje en la tierra del año anterior, luego prepara el terreno agregando compost o estiércol y soltando un poco la tierra con la azada, distribuyo los rizomas cubro con tierra y luego acolcho con paja o lo que tenga a mana, y ya tan solo queda esperar, conviene aporcar cuando tengan un metro de altura mas o menos para que produzcan más rizomas.
Les dejo unas fotos del proceso de siembra.
IMG_20150914_115854868
 
IMG_20150914_125908586
 
IMG_20150914_133118640_HDR

Estos tubérculos son muy nutritivos y ricos en inulina, la cual el cuerpo transforma en fructosa y los diabéticos la pueden comer sin problemas.
Recientemente su cultivo gano importancia en la producción de etanol, ya que al tener un alto contenido de inulina al fermentar las distintas partes de la planta se obtiene este alcohol que puede ser usado como combustible alternativo en coches sobre todo.
Y por último les dejo un pequeño vídeo que hice al respecto:
https://youtu.be/biVQnAnNm1I



Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

Cocina y alimentos alcachofa de jerusalén cultivar ...

Hoy vamos hablar de este alimento poco conocido pero con excelentes propiedades nutricionales y de fácil cultivo. Es una planta de gran porte y hermosas flores, que además de servir para alimentar humanos y animales, alimenta muy bien a las abejas. Propiedades nutricionales del Topinambur El topinambur, también llamado tupinambo, patacas o alcachofas de jerusalén y cuyo nombre científico es helian ...

Salud natural

Qué es la inulina La inulina es una familia de glúcidos complejos o polisacárido no digerible presente en las raíces, tubérculos y rizomas y en muchos alimentos, aunque por lo general en pequeñas cantidades. Se puede consumir también en extracto en polvo que se obtiene directamente de la raíz de achicoria. Propiedades, función y usos de la inulina: ¿para qué sirve? Una de las funciones más importa ...

Planetarium Renovables Solarpunk ...

En estos últimos meses he aprovechado para perfeccionar mi viaje hacia la sostenibilidad. He mejorado algunos hábitos, he hecho aun más cambios a alternativas cero residuos, y he descubierto nuevas temáticas fascinantes. Precisamente te quiero hablar de una de ellas en este post: un movimiento de lo más curioso que podría ser crucial en los próximos años para mejorar la salud del planeta. Olvída ...

Seguro que muchas veces has visto que algún producto es procedente de la agricultura biodinámica, y si eres de las que has pensado que es un sinónimo de ecológico o no no has sabido bien qué es lo que realmente significa, vamos a hablar de la agricultura biodinámica. La palabra Biodinámica proviene del griego, biossignifica vida y dynamis fuerza, y su significado es un método de trabajar la tierra ...

Huerto en Casa aprende a cultivar cultivar canónigos ...

Quizás el nombre “Canónigo” te suene desconocido pero es más común de lo que piensas. Esta hierba también se le conoce  como Valerianella, nombre con toque femenino que suele utilizarse en ensaladas u otras recetas donde se pueda comer cruda. Por tanto, si eres amante de los vegetales y las ensaladas, el cultivar canónigos puede ser una excelente opción para ti. A continuación, te mostramos los be ...

Plantas Medicinales

La celidonia, conocida popularmente también como golondrina o hierba verruguera, es una planta de las papaveráceas, como las amapolas, cuyo nombre científico es Chelidonium majus. Es una planta que en el pasado, al menos desde la época de la Grecia clásica, se utilizaba con fines medicinales para tratar un gran número de dolencias. Hoy en día su consumo interno es menor, al menos no en grandes ca ...

Plantas Medicinales

Qué es la planta buganvilla La planta buganvilla, también llamada en ciertas regiones con otra grafía, como bugambilia o directamente con otros nombres como Santa Rita, Veranera, Trinitaria y Camelina, no es exactamente una planta sino un género compuesto por 18 especies (aunque puede que sean más) de plantas trepadoras. El nombre científico de este género es Bougainvillea. Pertenecen, a su vez, ...

Plantas Medicinales

¿Qué es el lúpulo? El lúpulo (Humulus lupulus) es una planta que crece en el hemisferio norte, en Asia, Europa y América del Norte. Es muy conocida por ser empleada en la creación de la cerveza, pero también por sus propiedades culinarias como saborizante y para la elaboración de productos medicinales. Esta planta pertenece al género Humulus, a la cual también pertenecen otras cuatro especies: Hum ...

Huerto en Casa cultivos huerto ...

Cultivar en invierno tiene sus pro y contra, es una época bastante difícil ya que la labor  de cultivo y sus cuidados se hace más arduo. Algunos hongos proliferan fácilmente debido a la humedad por lo tanto hay que proteger muy bien las plantas de los embates del frío. Al preguntarnos ¿Qué cultivar en invierno?, seguramente de momento nos vendrá una laguna mental al cerebro, chequea este post dond ...

Tipos de Cultivo como cultivar rabanitos como plantar rabanitos ...

El rabanito no es un rabanito en realidad sino un gentil rábano, un vegetal que, al igual que el resto de sus coterráneos, ha pasado la mayoría de edad y cuyo diminutivo solo responde a su discreto tamaño. Pero esto es un asunto menor si tenemos en cuenta sus posibilidades. No sólo es un ingrediente que aporta muchos nutrientes en la dieta cotidiana sino que además es muy fácil de cultivar. Os ani ...