Tareas de la huerta, abonado de árboles y compostera

En esta ocasión hemos querido ayudar a los árboles frutales a pasar lo que nos queda de invierno en el Norte de España.

La primavera está ya muy cerca y con este tiempo tan loco lo mejor es que cuando llegue nuestros árboles estén llenos de nutrientes para que se hagan fuertes y sanos.

Creo que esta tarea la debería haber hecho en pleno invierno, pero estos árboles los he plantado hace bien poco y no les había dado ningún nutriente hasta ahora. Por lo que entre eso y que ha hecho mucho frío las últimas semanas, veo que necesitaban un poco de ayuda.

Por esto he ido a mi distribuidos de productos para la huerta de confianza y me he traido un pequeño saco de humus de lombriz y también sustrato universal.




Para el abonado lo que hemos hecho ha sido primero limpiar la zona que rodea al árbol, raspar un poco la tierra para ayudar a que penetre bien todo, porque hay zonas que son bastante arcillosas.


Después simplemente hemos vertido una combinación de sustrato universal y humus de lombriz.




Mi hijo de 2 años y 3 meses quiere ayudarme y la verdad es que lo hace muy bien. Va a ser un gran ayudante, bueno ya lo es.



Finalmente para dar por concluido el trabajo hemos regado bien todos los árboles y arbustos a los que hemos aportado el abono para ayudar a que todo se asiente y sobre todo para que las raices empiecen a absorver nuevos nutrientes.

Finalmente y para dar por conclido este productivo domingo, acabamos de montar la compostera y junto a ella colocamos la vermicompostera con un tejado para que esté todo en la misma zona.




Yo creo que podemos dar por concluida la jornada, que empieza a meterse el sol y empieza a hacer algo de frío. A pesar de haber tenido 16 grados y cielos despejados, no podemos olvidar que estamos en invierno y en esta zona dentro de una horas las temperaturas van a bajar a los 4 ó 5 grados y esta noche caerá una buena helada.


Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace tiempo que ya no soy amigo de encerrar animales para tenerlos como mascotas, me refiero a animales exóticos sacados de su hábitat. Porque si que es verdad en mi adolescencia he tenido a ...

Tras algún fracaso con las cebollas y los puerros y haber tenido que tirar muchas lechugas subidas por haberlas plantando todas a la vez, puedo estar muy contento de como han ido las cosas: He pu ...

Este es mi primer año de huerto y he elegido una zona bastante pequeña y productos que realmente consumimos en casa, para que no tengamos que matarnos a trabajar y a poco que nos de la producción, nos ...

Recomendamos

Relacionado

Un año más, con inicio de las subidas de las temperaturas, los árboles frutales empiezan a despertar, con la emisión de sus flores blancas y posteriormente, dus hojas verdes. Cómo es habitual en lo frutales que tengo de hoja caduca, son los ciruelos los primeros en despertar. Según vayan iniciando su ciclo, el resto de los arbárbo frutales, ire poniendo sus fotos aquí. Saludos

alcachofas calabacines chiles ...

Finalizando el invierno, es época de comenzar con los semilleros. En este caso, he querido hacer un pequeño variado, con las cosas que vamos a consumir en casa. Como es habitual, no he hecho caso de la luna, ni las temperaturas ni demás historias, simplemente he sacado un rato en mi día a día y he hecho los semilleros. He usado cajas de pescado de corcho como recipiente y de sustrato, sustrato uni ...

bioconstrucción ecosistema vida interior ...

Normalmente las personas dedicadas al cultivo de plantas preparan sus cosechas antes de que llegue el invierno, cuidando que ésta estación no dañe lo ya sembrado, sin embargo si te motiva iniciar un huerto de invierno y sembrar plantas que se den en climas templados, toma en cuenta estas consideraciones 1.-Selecciona el mejor lugar para preparar un huerto de invierno Cuando se pretende recrear un ...

árboles ecología medio ambiente ...

Un árbol es una planta que tiene un tallo leñoso y se ramifica a una altura considerable del suelo, pero ¿por qué son importantes? El árbol es la especie predominante en nuestro planeta y proporciona un ecosistema, así como previene la erosión y es un componente del paisaje natural. Desempeña funciones muy importantes como la producción de oxígeno y reduce el dióxido de carbono en la atmósfera, ¡p ...

Bioconstrucción árboles edificio ...

El arquitecto italiano Luciano Pia es responsable de un proyecto que demuestra que la naturaleza y el medio ambiente urbano se pueden combinar a la perfección. En este proyecto denominado “condominio bosque” la estructura combina apartamentos con terrazas llenas de árboles. Ya habíamos visto ejemplos similares, como los edificios de Milán también en Italia, o el edificio planeta en la ...

Consciencia

¿Has abrazado alguna vez un árbol? Si no, ¡hazlo algún día! Las plantas, en general, son estupendas para renovar nuestra energía, aportan paz y, por supuesto, nos recuerdan que formamos parte de una hermosa naturaleza. Los árboles, en particular, llevan consigo un sentimiento particular, casi como una autoridad. Pueden vivir cientos de años, albergar formas de vida, producir oxígeno, flores y frut ...

Eco Ideas

Un estudio reciente realizado en los Estados Unidos encontró qué plantar árboles en las calles puede reducir significativamente las tasas de mortalidad en áreas urbanas. El estudio original La investigación, realizada por científicos de la Universidad de París-Saclay y de la Universidad Estatal de Nueva York, encontró que agregar 10 árboles por bloque en áreas urbanas se correlaciona con una dism ...

arboles ecologia huerta ...

Cuando planté estos árboles en invierno, no hice nada especial salvo añadir algo de humus de lombriz. Por lo demás no he tomado ninguna precaución más. El resultado ha sido bueno, mejor de lo esperado. A pesar de que uno de los árboles, uno que me regaló y plantó mi familia el verano pasado estaba muy feo, se lo habían comido los caracoles y además se le veía muy amarillo y apado, de repente se ha ...

Turismo Ancón

Un laberinto cuyas paredes serán de la especie arbórea del molle costeño se construye en el Albergue de Árboles de Ancón, en Lima, Perú. Hasta el momento, se ha destinado una hectárea para sembrar 32.000 ejemplares, con los que se dará vida al proyecto. Según las proyecciones, así quedaría el laberinto de árboles de molle costeño. Se espera que las ramas formen una especie de cerco entre el metro ...

arboles ecologia huerta ...

Para ir completando cosas en mi jardín he decido, ahora que estamos en invierno, seguir plantando árboles. En esta ocasión he comprado un manzado de reineta, kiwi macho y hembra y un abeto. El manzano era para variar un poco el tipo de manzana que hay por mi zona además que la reineta es una variedad que nos gusta. En cuanto a los kiwis, por aquí hay bastante costumbre de cultivarlos en espaldera ...