Un poco más lejos de conseguir el objetivo Hambre Cero

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible plantean 17 retos con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar un futuro prospero y seguro para todas las personas. El objetivo nº2 es vital y plantea la eliminación del hambre en el mundo para el año 2030. Sin embargo, los datos nos alertan y revelan que aún estamos muy lejos de conseguirlo.



La idea de garantizar la seguridad alimentaria a toda la población mundial suena utópica, pero podríamos acercarnos poco a poco a dicho objetivo contando con la participación activa de todos los agentes sociales, económicos y políticos.

Tres años engrosando las cifras

Sin embargo, la realidad dista mucho de avanzar en este camino. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicaba el pasado mes de julio su informe anual sobre El Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutrición en el mundo y advierte que el hambre no ha dejado de crecer desde 2015.

Actualmente hay 821,6 millones de personas en el mundo que pasan hambre, 10 millones más que el año anterior. En este último estudio la FAO contempla un nuevo indicador, que es la prevalencia de la inseguridad alimentaria a un nivel moderado o grave. La conclusión es que más de 2.000 millones de personas no tienen acceso regular a alimentos nutritivos y suficientes. La mayoría de las personas afectadas se ubican en países de ingresos medios o bajos. No obstante, también afecta a países ricos. En Europa y América del Norte esta situación afecta a un 8% de la población.

África y Asia: los más afectados

Según el informe de la FAO, África presenta la situación más preocupante ya que tiene las tasas de hambre más altas del mundo, y allí cada año siguen aumentando. Un 30,8% de la población de África occidental está subalimentada.

Otro dato tan resaltado como preocupante es el de Asia, donde vive el mayor número de personas que pasan hambre, siendo más de 500 millones. La mayoría se concentran en los países del sur del continente.

Además destaca la prevalencia de desnutrición infantil. En Asia y África viven 9 de cada 10 niños con desnutrición o emaciación del mundo.

Estos datos que recoge el informe revelan que, si de verdad la comunidad internacional se ha comprometido con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, tenemos por delante un enorme desafío para revertir esta tendencia y poder asegurar a todas las personas del mundo una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

Las causas del hambre

Las causas que impiden que todo el mundo acceda a una alimentación suficiente son múltiples. Nuestros suelos, océanos, agua y bosques se degradan debido a la sobreexplotación, a la contaminación y al uso no sostenible de recursos. El cambio climático está provocando desastres naturales, como las sequías e inundaciones que afectan directamente a la producción de alimentos. Además, los conflictos armados y la desaceleración económica dificultan gravemente que los esfuerzos invertidos en bajar las cifras mundiales de personas que pasan hambre den sus frutos.

Son muchos planos sobre los que se pueden trabajar, pero es necesario que todos los sectores de la comunidad mundial se impliquen en este objetivo. El Objetivo 2 señala al sector alimentario y agrario como claves para el desarrollo y la eliminación del hambre. Podemos producir comida para todos de forma sostenible, pero para conseguirlo, tendremos que cambiar nuestro modelo de producción.

Imagen: Global Humanitaria

Ayúdanos a mejorar la vida de miles de personas necesitadas
Fuente: este post proviene de Global Humanitaria, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Derechos de la infancia Derechos Humanos Objetivos de Desarrollo Sostenible ...

Este año por el Día Mundial de la alimentación, que se celebraba el pasado 16 de octubre, todos los debates se han centrado en una misma aspiración: el Hambre Cero. El segundo objetivo para el desarrollo sostenible que la comunidad internacional se ha propuesto cumplir para 2030.   Con motivo de este día, que tiene como objetivo concienciar sobre los problemas de seguridad alimentaria que muchas á ...

solidaridad eventos gastronómicos orígenes ...

Agricultura familiar (Cortesía: primicias24.com) Gracias a que la FAO viene promoviendo iniciativas para erradicar el hambre en el mundo entero, podemos pensar o “soñar con un mundo mejor”. El año pasado, por eso el 2013 fue proclamado el año internacional de la quinoa y este 2014, ha sido nombrado como el Año Internacional de la Agricultura Familiar. Otra iniciativa que sigue resalta ...

Si en 1990, un 23,3% de las personas de regiones en desarrollo tenían una nutrición insuficiente, en 2015 este porcentaje había caído hasta casi la mitad y representaba un 12,9%. A pesar de los avances, sin embargo, cerca de 795 millones de personas pasan hambre en el mundo. De ellas, el 70% son mujeres. Con el objetivo de conocer los progresos y los retos de la lucha contra el hambre, Global Huma ...

consejos de psicologia

El hambre no es un hecho inevitable sino una enfermedad que tiene cura a través del tratamiento adecuado. Por tanto, cuando nos enfrentamos a una situación compleja como ésta debemos preguntarnos: ¿Hay algo que podamos hacer al respecto? La respuesta es sí. Por tanto, no queda lugar para la pasividad sino para el despertar de las conciencias. De hecho, desde una perspectiva global deberíamos ser c ...

áfrica sahel cambio climático ...

Desde hace años, África se encuentra en crisis y son varios los factores que juegan un papel fundamental en esta situación, desde la pobreza hasta el cambio climático o los conflictos. El continente africano es posiblemente uno de los lugares más desprotegidos y que más sufre el cambio climático y sus consecuencias. La actividad humana se combina con este problema ambiental generando situaciones ...

Alimentación Artículos Derechos ...

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una conmemoración creada en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación 2(FAO) con el objetivo de concienciar sobre el problema alimentario a nivel mundial y luchar contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El lema de este año, “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son n ...

Artículos Global Humanitaria Mujer ...

El viernes 15 de octubre celebramos el Día Internacional de las Mujeres Rurales bajo el tema “Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas”. El objetivo es destacar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en los sistemas alimentarios de todo el mundo, dentro del reto 2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Hambre Cero).  No sólo las mujeres rur ...

medio ambiente sostenibilidad

Con esta guía para conseguir una alimentación sostenible ayudarás al medio ambiente, a todos nosotros y tu salud. ¡Muchas gracias! Una alimentación sostenible es, sin duda, muy positiva para el medio ambiente, pero también es de gran beneficio para todas las personas y todos los animales que vivimos en el planeta Tierra. Guía para conseguir una alimentación sostenible – Cuidar el planeta Lo ...

Cocina Residuo Cero Hogar Residuo Cero

La mayor parte de la población mundial toma café a diario. Se trata de un gesto habitual que puede parecer inofensivo, pero detrás de cada taza de café hay un impacto medioambiental enorme. Ya no solo por los residuos que se generan, derivados tanto de los embalajes, cápsulas o de los mismos posos del café, sino también por el impacto medioambiental y social del cultivo de café. Como consumidores ...

médicos sin fronteras asociaciones solidaridad ongs ...

He pensado que estaría bien intentar hablar cada semana sobre una organización no gubernamental o asociación solidaria,dentro o fuera de nuestro país. Hoy empiezo por una 'facilita' que a muchos os sonará. Médicos sin Fronteras. ¡Exacto!, 'ésos chicos y chicas sonrientes y alegres de camisa roja que nos quieren contar de qué trata la ong cuando vamos paseando por las calles más céntric ...