YUKA: la App que te dice qué tan saludable es un producto

Yuka es una app que escanea productos alimentarios y de cosmética para enseñarte qué tan saludable es y sus posibles efectos adversos en tu salud.

Y es cada vez somos más personas a quienes nos interesa mejorar nuestra salud y tener conocimiento relevante, para así poder tomar mejores decisiones en beneficio de nuesto bienestar. Y ese es justamente el objetivo de Yuka: informar al consumidor para que pueda tomar decisiones más saludables.

La mayoría de la gente no tiene el conocimiento adecuado para saber leer e interpretar las confusas etiquetas y listado de ingredientes, es muy difícil,. Sobretodo porque  los usuarios somos cada vez más inteligentes  y estamos más informados. Esto hace que las empresas se esfuercen más por disfrazar todo lo malo con nombres confusos, empaques bonitos e influenciarnos con publicidades engañosas. Todo esto hace que seamos ignorantes sobre lo que consumimos.

Pero con información adecuada, tenemos mayor capacidad para elegir inteligentemente. Y eso, es una acción muy específica para lograr un cambio (mejora) en la industria alimentaria y cosmética.

Tomar una decisión informada

Este tipo e decisión debería estar basada en información como: ingredientes, porcentajes, formas de preparación, adictivos, inocuidad, procedencia, etc. Pero es comprensible que es una tarea que requiere tiempo y esfuerzo, y hay veces en que ponen la información de una manera tan confusa, que no es algo intuitivo y fácil de comprender para el consumidor promedio ¿Te suena? Pues dale las gracias a Yuka porque eso es justamente lo que hace.

Yuka fue creada originalmente para Francia, donde fue lanzada en enero 2017 y en tiempo récord ha conseguido atraer a millones de usuarios sin necesidad de invertir en publicidad ¡Sí! ¡así de buena es! Es uno de esos pequeños pero grandes emprendimientos que vale la pena apoyar y fomentar. Tenemos la suerte de que acaba de ser lanzada en España y al ritmo que va, no tardaremos en verla expandirse al resto del mundo.



* * *

¿Cómo funciona?

Es una App sencilla, bonita y muy fácil de utilizar. Se basa en un semáforo de colores y una puntuación del 0 al 100 -y con colores- para definir si un producto es:

Y por supuesto, te muestra detalladamente toda la información del producto: ingredientes, posibles efectos adversos y fuentes de estudios independientes que corroboran la información. Eso es justamente ¡lo que más me gusta! Es una App  100% independiente, por lo que la puntuación de los productos, información y recomendaciones son  objetivas.

Es importante que sepas que no existe financiación alguna por parte de marcas o compañías y de hecho, ni siquiera tiene publicidad.

Y entonces ¿cómo se financia?

De 2 maneras diferentes: a través de su versión de pago PREMIUM, que ofrece funciones adicionales como barra de búsqueda, un modo offline e historial ilimitado. Y próximamente contará con alertas personalizadas sobre alérgenos e ingredientes no deseados como gluten, leche, aceite de palma… ¡Una maravilla!

Y también gracias a su Programa Nutricional  para aprender sobre alimentación saludable. Que incluye recetas y contacto con un nutricionista. Está segunda opción solo se encuentra disponible (de momento) para la versión francesa.



* * *

¿Cómo es el criterio de evaluación?

Los productos alimentarios se analizan bajo 3 criterios:

1. Calidad nutricional (60%): se basa en el Nutriscore. Evalúa: calorías, azúcar, sal, grasas saturadas, proteínas, fibras, fruta y legumbres.

2. Presencia de aditivos (30%): se evalúa cada aditivo por separado, también con un semáforo de colores y se detalla el riesgo asociado con cada aditivo (si lo hubiera).

3. Carácter ecológico (10%): para ello el producto debe tener el sello ecológico europeo.

Para los productos de cosmética se analizan todos los ingredientes del producto y su nivel de riesgo individualizado (ingrediente por ingrediente).

Otra de las maravillas y distintivos de Yuka es su función de recomendaciones. Si un producto está calificado como mediocre o malo, Yuka te mostrará algunas alternativas parecidas pero obviamente más saludables.  Y claro, con independencia y cero patrocinio.

Acá te dejo el vídeo explicativo y poniéndo a Yuka a prueba en un supermercado.



* * *

También cuenta con un factor de colaboración

La base de datos de Yuka crece diariamente en función a los nuevos productos que salen continuamente al mercado. Los productos son añadidos a la App gracias a contribuciones de usuarios que pueden agregar nuevos productos si Yuka no los reconoce (luego son revisados y aceptados).

También cuenta con la colaboración de algunas marcas que otorgan la información directa sobre sus productos. Son exactamente los mismos datos que se leen en las etiquetas, así que no hay conflicto de intereses.



Como si todo esto fuera poco, también se dice que planean agregar información sobre el impacto ambiental de cada producto ¡ojalá!

* * *

Va a tener un impacto muy positivo en España

Con un número tan alto de usuarios activos, el uso de Yuka supone una presión muy fuerte hacía la industria alimentaria y cosmética por mejorar sus productos y comenzar reducir ingredientes como los aditivos, azúcar y edulcorantes, grasas saturadas, sodio. Después de todo, obviamente las empresas no querrán ver a sus productos enlistados como malos o mediocres, así que pondrán un mínimo esfuerzo en por lo menos clasificarse como “bueno”.

La App puede ser descargada tanto para Android como para iPhone

Fuente: este post proviene de Little Big Actions, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hacer tofu en casa es super fácil, y solo necesitas 3 ingredientes que seguramente ya tienes: leche de soja, agua y limón. Para preparar tu tofu necesitas leche de soja casera, las comerciales suelen ...

Etiquetas: NUTRICIÓN

Recomendamos

Relacionado

Eco Ideas

Salvar al planeta es uno de los objetivos de la humanidad de cara al futuro cercano. Los últimos eventos meteorológicos en diversas partes del mundo dan fe que no hemos cuidado de la mejor manera el espacio en el que vivimos. Por ello, son importantes las políticas de Estado y acciones emprendidas por diversos organismos. No obstante, más importante es el cambio en la actitud de las personas. Las ...

maquillaje trucos y consejos animales

Lista con certificados y sellos de maquillaje y cosmética natural. Algunos de estos certificados también se encuentran en la alimentación ecológica o ropa. Iré actualizando la lista siempre que encuentre nueva información Cruelty Free (No testado en animales) El sello Cruelty Free indica que el producto no se ha testado en animales desde el inicio hasta al final del la fabricación. Si quieres sab ...

Saber si un producto es sostenible o no es complejo. Lo sé. No es algo que se vea a simple vista y no puedes fiarte del color verde con el que lo pintan. Pero hay algunas preguntas que puedes hacerte para evaluar si cumple unos criterios básicos de sosteniblidad. En realidad, estas preguntas vas a tener que hacérselas al propio producto. No se trata de que cada vez que vas a comprar algo estés 2 h ...

vida sostenible contaminacion exfoliante ...

Qué pensarías si te digo que te estás frotando el cuerpo y los dientes con micropartículas de plástico. Que estas micropartículas se cuelan por el desagüe y ninguna depuradora ni filtro es capaz de pararlas. Acaban en los ríos, lagos y océanos, se convierten en el alimento de aves y peces que compramos en el mercado y que nos comeremos tan tranquilamente. Qué pensarías si te digo que: ¡¡Te estás c ...

ECODISEÑO REFLEXIÓN SLOWFOOD ...

¿Qué te ha parecido el anuncio el de Estrella Damm de este año? Tras el acto I y el acto II de los spots del verano pasado, con los que dieron un giro de 180 grados a su buenrollismo estival para remover nuestra conciencia ambiental, este año ha llegado el acto III, en el que la empresa cervecera nos ha desvelado una de sus principales estrategias para aminorar su impacto negativo: sustituir el an ...

reciclado comida ecologica ecología

Ya os comente que siempre que puedo, por economía o por facilidad para encontrarlos, compro productos ecológicos y es algo de lo que hablo persha gente, habiendo escuchado mas de una y de dos veces que todo eso es mentira o que seguro que te timan o un montón de cosas por el estilo. Al final he decidido hacer un post para que los que se dejan influir por estas opiniones tengan conocimiento profun ...

Agroecología

¿Qué es el glifosato y para qué sirve? El glifosato es un herbicida no selectivo que se emplea para eliminar las llamadas “malas hierbas” de los campos y las plantaciones, sobre todo en las plantaciones de monocultivos, aunque también como también en bosques y en entornos urbanos como jardines públicos y arboledas en muchas ciudades. Uno de los herbicidas a base de glifosato más conocidos es Round ...

CASA SANA decorar materiales naturales ...

¿Qué es un mueble ecológico & mueble sostenible? Si me lo preguntas te respondería sin pensarlo: un mueble sano para mi y para el planeta. La decisión consciente de vestir tu casa con mobiliario ecológico, sostenible y sano es similar a la de llevar una alimentación saludable: si lo que te rodea es orgánico, natural, sin tratamientos químicos, y realizado en materiales naturales, sin lugar a dudas ...

Albert Cañigueral ecologia economia colaborativa

¡Hola! ¿Sabías que la economía colaborativa ya forma parte de nuestras vidas? Seguro que ya no te descargas tantos MP3 como antes y escuchas la música sin necesidad de descargarla o te has ido de fin de semana en un coche compartido o te has alojado con Airbnb... El año pasado me leí el libro Vivir Mejor Con Menos de Albert Cañigueral. El autor nos hace una serie de preguntas: ¿Cuántas cosas posee ...

ecofriendly ecologia huella de carbono ...

Desde hace algún tiempo, se está empezando a ver en algunos productos eco-etiquetas de huella de carbono. Eso está muy bien, pero si no explican más, nos quedamos igual que estábamos, no? Por eso hoy os voy a explicar qué es la huella de carbono y para qué sirve. Os lo explico desde la experiencia de haber calculado la huella de carbono de la universidad de Vigo (junto a mis compis de la la oficin ...