8 fallos del Agricultor Principiante

Cuando decidimos convertirnos en agricultores ya sea en el campo o en la ciudad es normal que cometamos unos cuantos errores, por ello hemos recopilado los errores más comunes que se cometen a la hora de empezar a cultivar para que empecéis con buen pie.

No mejorar el suelo de cultivo o el sustrato.

Tanto el suelo como el sustrato contienen vida,el paso del tiempo,el agua y el sol hacen que ambos pierdan propiedades y con el tiempo tengamos un suelo o un sustrato poco fértiles, es imprescindible dedicar todos los esfuerzos necesarios a mejorarlos y mantener la fertilidad de nuestro suelo o sustrato con los aportes de abonos orgánicos que sean necesarios.

Comprar semillas híbridas

A la hora de comprar semillas a veces cometemos el error de comprar semillas híbridas pensando que van a ser más productivas, sin embargo las semillas híbridas si las recolectamos una vez nuestras plantas hayan dado fruto no volverán a germinar o si lo hacen su producción será muy baja.

Por lo tanto es necesario comprar o adquirir semillas ecológicas y de calidad para poder recolectar las nuestras propias y tener resultados satisfactorios.

Sembrar plantas en una ubicación incorrecta

A veces cometemos el error de ubicar plantas que necesitan sol en zonas de sombra o semisombra, por lo que tendremos problemas en el desarrollo de nuestras plantas.

Debemos planificar muy bien los cultivos y escoger las plantas más adecuadas en función de la cantidad de luz que necesiten.

Deficiencias en el riego

Cuando regamos superficialmente hacemos que no llegue suficiente agua a las raíces de las plantas,por lo que no se desarrollarán adecuadamente y no facilitaremos que las raíces explores capas más profundas del suelo en busca de más agua y nutrientes,no es necesario que aumentemos la frecuencia de los riegos, si no la cantidad de agua que aportamos.

Podremos identificar que nuestras plantas están pasando sed en el momento que veamos sus hojas decaídas, en ese momento deberemos regar.

Regar demasiado

Cuando empezamos a cultivar es normal que estemos entusiasmados y queramos mimar demasiado nuestras plantas y las reguemos demasiado.Si bien a la hora de hacer semilleros los riegos deben ser frecuentes,una vez hayan germinado deberemos espaciar los riegos.

Si regamos demasiado las raíces siempre estarán sumergidas en agua,lo que provocará su asfixia y se acabarán pudriendo,las plantas que reciben demasiados riegos suelen ser más débiles y se marchitan más fácilmente.

Sembrar a destiempo

La mayoría de las personas que vienen a los cursos de Huerteamos nos dicen que han venido al curso porque quieren tener tomates de verdad,como los de antes,y quieren ponerse a sembrarlos nada más llegar a casa,éste es un error muy común.

Debemos cultivar cada especie en su momento,por lo que deberemos conseguir un calendario de cultivo de nuestra zona para así conseguir que nuestras plantas crezcan correctamente y nos lleguen a dar fruto.

No hacer semilleros

Es importante aprender a hacer semilleros porque así podremos aprovechar las semillas recolectadas de nuestras propias plantas.

Debemos ser conscientes que si recogemos las semillas de nuestras plantas cada vez estarán más adaptadas a nuestro clima y nuestro terreno,por lo que serán más productivas y más resistentes contra las plagas.

De ahí la importancia de aprender a hacer semilleros.

No rotar los cultivos

A veces cometemos el error de cultivar las mismas especies siempre en el mismo lugar año tras año,con ésto lo que hacemos es esquilmar el suelo y además si hemos tenido algún problema de plagas o alguna enfermedad es probable que volvamos a tener el mismo problema si siempre cultivamos lo mismo en el mismo sitio.

Si quieres aprender cómo evitar éstos y otros problemas puedes hacerlo con nuestra Guía de Huerto Urbano

Fuente: este post proviene de Huerteamos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cuando decidimos convertirnos en agricultores ya sea en el campo o en la ciudad es normal que cometamos unos cuantos errores, por ello hemos recopilado los errores más comunes que se cometen a la hora ...

Durante el mes de octubre empezará una época de transición entre el calor y el frío y comienza a aumentar la humedad, lo cual retrasa el desarrollo de las plantas. Por lo tanto durante este mes aprove ...

La mayor parte de las dudas y preguntas que recibimos por parte de nuestros alumnos están relacionadas con las plagas y enfermedades que se encuentran en su plantas. En Huerteamos.com siempre estamos ...

Te presentamos las labores del huerto en febrero, ya que durante este mes el frío  y las heladas mantendrán el huerto bajo mínimos. Será un buen momento para segar y hacer un aporte de abonos verdes a ...

Etiquetas: Cultivos

Recomendamos

Relacionado

Uncategorized

Elegir el sustrato adecuado es fundamental para el éxito de cualquier cultivo. Existen diferentes tipos de sustratos orgánicos, cada uno con propiedades específicas que favorecen distintos tipos de plantas. A continuación, te explicamos cómo seleccionar el mejor sustrato para tus necesidades: Fibra de coco: Ideal para cultivos hidropónicos y plantas ornamentales, ya que retiene humedad y mejora la ...

HuertoLenteja huella ecologica huero urbano ...

Suscribirme Ya hablamos aquí en el blog sobre cómo iniciar tu huerto sin dinero, pero hoy hablaremos sobre aquellas actividades que tal vez estás haciendo erróneamente y que no te permiten tener un mejor aprovechamiento del huerto así que vamos a por ellas. Empezar a lo grande: cuando inicias con tu huerto te imaginas las mil plantas y los cientos de frutos a cosechar (y no es malo) pero de ...

vida sostenible agricultura sostenible agricultura biointensiva ...

¨Devuélvele al suelo tanto como le has quitado ? y aún un poco más ? y las Naturaleza te recompensará con abundancia¨ (Alan Chadwick, 1909-1980, Maestro de Horticultura) Introducción. El método de cultivo Biointensivo es un método de agricultura ecológica sustentable de pequeña escala enfocada en el autoconsumo y la mini-comercialización. Sin el uso de insumos externos, el método es casi tot ...

vida sostenible agricultura sostenible agricultura biointensiva ...

¨Devuélvele al suelo tanto como le has quitado ? y aún un poco más ? y las Naturaleza te recompensará con abundancia¨ (Alan Chadwick, 1909-1980, Maestro de Horticultura) Introducción. El método de cultivo Biointensivo es un método de agricultura ecológica sustentable de pequeña escala enfocada en el autoconsumo y la mini-comercialización. Sin el uso de insumos externos, el método es casi totalme ...

ecología

La degradación de los ecosistemas es una ocurrencia común dentro de la naturaleza, a medida que las condiciones del planeta cambian lentamente, la ecología de las regiones sigue su paso. De esta manera, los humedales se convierten en campos, los campos en desiertos y los desiertos en lechos marinos. La erosión de los suelos es una amenaza latente. En el gran panorama de la naturaleza, estos cambio ...

Huerto en Casa cultivo ecológico mesas de cultivo

El contacto que los niños tengan con la tierra sin las restricciones de no ensuciarse es una experiencia emocionante para ellos y con seguridad se verá reflejada una sonrisa en sus caritas, ten en cuenta estos 4 elementos para conseguir brotes de plantas y brotes de alegría en tu huerto urbano de los pequeños de la casa. 1.-Un lugar donde nacer en tu huerto urbano Escoge un lugar seguro donde pued ...

agricultura ecológica

El tomate es una de las plantas estrella en todo huerto en los meses de verano. Su color, su sabor y sus posibilidades en la cocina, lo hacen un cultivo muy atractivo para nuestras mesas de cultivo. Existen muchas variedades de tomate. En nuestra tienda te ofrecemos semillas de tomate de distintas variedades, de la casa Batlle, para que puedas escoger la más adecuada para tu gusto, temporada, zona ...

Agroecología

Muchas veces queremos comenzar un huerto y no tenemos espacio. Es por eso que siempre pongo ideas en vertical, o huerto en macetas, macetohuerto y cosas así, ya que si uno quiere, el espacio no es problema. Solo debemos buscar soluciones. El cultivo de hortalizas en macetas necesita de unas seis horas de sol, tierra con compost y material para retener agua, riego adecuado y buen drenaje para crec ...

humus humus de lombriz

HUMUS Humus es el nombre con el que se designa a la capa superior del suelo, que es muy rica en microorganismos y en materia orgánica descompuesta. Todo suelo debe contener humus para ser considerado fértil. Las tierras fértiles contienen materia orgánica, minerales, agua y aire, bien la materia orgánica es la de menor presencia, es la que mejora las propiedades físico-químicas del suelo yfavor ...

Eco_Ideas

Tener un huerto en casa reporta multitudes de beneficios no sólo a nuestro bolsillo sino sobre todo a nuestra salud, ya que nos permite elegir qué comer  probando y descubriendo nuevos sabores. Además cuando utilizamos semillas y abonos naturales, nos aseguramos de evitar el uso de agro-químicos y pesticidas dañinos. En un artículo anterior os dí algunos consejos de cómo cultivar 5 verduras muy fá ...