Sustratos orgánicos: ¿Cuál elegir según tu tipo de cultivo?

Elegir el sustrato adecuado es fundamental para el éxito de cualquier cultivo. Existen diferentes tipos de sustratos orgánicos, cada uno con propiedades específicas que favorecen distintos tipos de plantas. A continuación, te explicamos cómo seleccionar el mejor sustrato para tus necesidades:

Fibra de coco: Ideal para cultivos hidropónicos y plantas ornamentales, ya que retiene humedad y mejora la aireación.

Compost orgánico: Aporta nutrientes esenciales y mejora la estructura del suelo, recomendado para hortalizas y frutales.

Turba: Excelente para retener agua y mejorar la porosidad del sustrato, perfecto para semilleros y plantas sensibles.

Humus de lombriz: Rico en microorganismos beneficiosos, mejora la fertilidad del suelo y fortalece el crecimiento de las plantas.

Perlita y vermiculita: Aditivos ideales para aumentar la aireación y el drenaje, evitando el exceso de humedad en las raíces.
Dependiendo del tipo de cultivo y las condiciones de tu jardín o huerto, combinar estos sustratos puede potenciar el crecimiento y la productividad de las plantas.

Fuente: este post proviene de DISTRILADAM, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El biodigestor es una herramienta que mediante un proceso que imita la digestión de un estomago, transforma los residuos orgánicos procedentes de animales de corral,residuos de cocina y residuos de co ...

Ya que es un excelente fertilizante que proviene de restos vegetales, humanos y animales e inclusive también es obtenido por medio de alimentos y otros medios naturales, que lo hacen ver artesanal por ...

1- Llene con agua la bandeja de almacenamiento, asegúrese de qué la bandeja de germinación quede en contacto con el agua pero sin sumergirla demasiado. 2- Con ayuda de un atomizador humedezca el sust ...

Etiquetas: Uncategorized

Recomendamos

Relacionado

Agroecología

¿Qué es y en qué consiste la organoponía? La organoponía es una antigua técnica que deriva de la hidroponía, conocida también, como semi hidroponía o geoponía. Este método consiste en colocar sustratos sólidos que cubran los requerimientos nutricionales necesarios para el desarrollo de las plantas. Además esta técnica de agricultura urbana reutiliza materiales de desechos orgánicos e inorgánicos ( ...

Huerto en Casa aprende a cultivar cultivar en casa ...

A la hora de plantar existen elementos que favorecen el buen desenlace del crecimiento natural de la planta. Entre ellos están el poseer semillas de calidad, un suelo bien nutrido, un buen sistema de drenaje de la tierra y la ubicación ideal. Los tres primeros elementos puedes asegurarlos al utilizar kits de cultivo para sembrar. 1.-Semillas con calidad garantizada al utilizar kits de cultivo Al ...

Uncategorized

Las geomacetas son una revolución en el mundo de la jardinería y el cultivo urbano. Diseñadas con materiales geotextiles, permiten un mejor desarrollo radicular de las plantas al ofrecer una mayor aireación y drenaje que las macetas tradicionales. Gracias a su tecnología, evitan el encharcamiento y favorecen la oxigenación de las raíces, lo que contribuye a un crecimiento más saludable y fuerte de ...

Eisenia foetida humus de lombriz taller lombricultura

Galletas de harina de lombriz producidas en Cochabamba, Bolivia. En general se suele definir a la lombricultura como una biotecnología donde la lombriz transforma los restos orgánicos en fertilizante para las plantas. Pero la lombricultura tiene otras muchas utilidades. En Lombriz Roja hemos identificado hasta ahora 12 otras funciones de la lombriculura. 1.- Producción de Humus sólido. Sustrato ...

aromas plantas hogar

Al tomar la asertiva decisión de cultivar estas plantas en casa, es necesario documentarse sobre cómo realizar sus cultivos, la modalidad de riego y demás cuidados que se deben llevar a cabo para su respectiva cosecha. Cultivar plantas aromáticas en casa es una manera de enriquecer nuestros platos de una manera más natural y saludable. Para su cultivo en el hogar, se recomiendan las plantas más r ...

Huerto en Casa alimentación sana cultivar en casa ...

Tener un huerto en casa aporta muchos beneficios, ya que puedes consumir los cultivos que tú mismo siembras y cuidas, son totalmente saludables porque no contienen pesticidas, además un huerto requiere un mínimo cuidado para que le saques provecho a esta actividad, te decimos 7 plantas que puedes cultivar en un huerto urbano. El tomate es una hortaliza que puedes cultivar en un huerto urbano Estas ...

Jardinería

Los armarios de cultivo son importantes para la jardinería en interiores. Son especialmente útiles para un principiante, así como para un jardinero experimentado. Estos armarios de cultivo interior hacen posible hacer crecer las plantas que deseas de una manera más controlada. De esta manera, no pierdas el tiempo y el dinero en las plantas que no lo hacen bien en el clima que tienes en casa. ¿En q ...

Guías de cultivo como cultivar lechuga cultivar lechuga ...

Suscribirme Hay varios tipos de lechuga, ahora aprenderás a cultivar lechuga romana. Semilla: como siempre te aconsejo que al comprar las semillas te fijes en la caducidad al comprarla, de igual manera observa bien la variedad que compras, aunque la mayoría tiene cuidados muy similares si es importante saber cual será nuestro cultivo final, para germinar puedes usar algún almácigo y después ha ...

Agroecología agro cultivar ...

Hace unos días dedicamos un post al huerto de verano y los cultivos que mejor se llevan con esa época del año. Pero como comentamos, nuestros lectores están en diferentes regiones, así que dedicamos el de hoy a los que se encuentran en el extremo opuesto, quienes precisamente entrarán en el próximo mes en la temporada más fría, y que ya pueden ir diseñando su huerto de invierno, el huerto pensado ...

HuertoLenteja huella ecologica huero urbano ...

Suscribirme Ya hablamos aquí en el blog sobre cómo iniciar tu huerto sin dinero, pero hoy hablaremos sobre aquellas actividades que tal vez estás haciendo erróneamente y que no te permiten tener un mejor aprovechamiento del huerto así que vamos a por ellas. Empezar a lo grande: cuando inicias con tu huerto te imaginas las mil plantas y los cientos de frutos a cosechar (y no es malo) pero de ...