El mayor estudio de este tipo realizado hasta la fecha ha puesto de manifiesto que los alimentos y los cultivos ecológicos tienen una serie de ventajas con respecto a los convencionales, entre los que se citan su mayor contenido en antioxidantes y menor cantidad de residuos de plaguicidas.
El estudio tuvo en cuenta una cifra sin precedentes de 343 publicaciones que comparan la calidad nutricional y la inocuidad de los alimentos ecológicos y los convencionales, incluyendo frutas, verduras y cereales. El equipo de estudio ha aplicado técnicas de meta-análisis sofisticadas para cuantificar las diferencias entre los alimentos orgánicos y no orgánicos.
“La ciencia sigue su marcha”, dijo Charles Benbrook, un investigador de la Universidad Estatal de Washington y co-autor estadounidense del documento publicado en el British Journal of Nutrition. “Nuestro equipo aprendió valiosas lecciones de los estudios anteriores sobre este tema, y se benefició de la notable amplitud de estudios cientÃficos y de su experiencia.”
La mayor parte de las publicaciones incluidas en el estudio se centraron en los cultivos en la misma zona, en suelos similares. Este enfoque reduce otras posibles fuentes de variación en los parámetros nutricionales y de seguridad.
El equipo de investigación también encontró que la calidad y la fiabilidad de los estudios de comparación se ha mejorado mucho en los últimos años, lo que ha llevado al descubrimiento de diferencias significativas en la seguridad alimentaria y nutricional no detectados en estudios anteriores. Por ejemplo, el nuevo estudio incorpora los resultados de un proyecto de investigación liderado por la WSU John Reganold que comparó la calidad nutricional y sensorial de las fresas orgánicas y las convencionales cultivadas en California. En respuesta a los resultados del nuevo papel, dijo Reganold, “Este es un estudio impresionante, y sus principales hallazgos nutricionales son similares a los nuestros sobres la fresa de 2010.”
El estudio del British Journal of Nutrition fue dirigido por cientÃficos de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido, con la ayuda de Benbrook en el diseño del estudio, la redacción del documento, y la revisión de la literatura cientÃfica, sobre todo en los estudios en Norte y Sur América. En general, el equipo halló que los cultivos orgánicos tienen varios beneficios nutricionales que se derivan de la forma en que se producen los cultivos. Una planta en un campo manejado convencionalmente tendrá altos niveles de nitrógeno sintético y producirán más azúcares y almidones. Como resultado, contendrá menores concentraciones de otros nutrientes, incluyendo los antioxidantes tan beneficiosos para la salud.
Sin los pesticidas quÃmicos sintéticos aplicados en los cultivos convencionales, las plantas ecológicas tienden a producir más fenoles y polifenoles para defenderse de los ataques de plagas y lesiones relacionadas. En las personas, los fenoles y polifenoles pueden ayudar a prevenir las enfermedades provocadas o promovidas por daños oxidativos, como las enfermedades coronarias, cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer.
En general, los cultivos ecológicos tenÃan concentraciones de entre un 18 a un 69 por ciento más altos de compuestos antioxidantes. El equipo concluyó que los consumidores que se cambian a las frutas, verduras y cereales ecológicos, obtendrÃan entre un 20 y un 40 por ciento más de antioxidantes. Eso es el equivalente a cerca de dos porciones adicionales de frutas y verduras al dÃa, sin aumento de la ingesta calórica.
Los investigadores también denotaron que los residuos de plaguicidas fueron de tres o cuatro veces más probables en los alimentos convencionales que en los orgánicos, ya que los agricultores orgánicos no están autorizados a aplicar plaguicidas sintéticos tóxicos. Mientras que las cosechas de los campos manejados orgánicamente a veces contienen residuos de plaguicidas, los niveles son por lo general de 10 veces a 100 veces menor en los alimentos orgánicos, en comparación con los correspondientes alimentos cultivados convencionalmente.
“Este estudio nos dice cómo los alimentos ecológicos de origen vegetal son nutricionalmente superiores y proporcionan beneficios para la salud”, dijo Benbrook.
En un hallazgo sorprendente, el equipo concluyó que los cultivos convencionales tenÃan más o menos el doble de cadmio, un contaminante de metales pesados â??â??tóxicos, que los cultivos orgánicos. La explicación más aceptada es que ciertos fertilizantes aprobados para su uso sólo en las granjas convencionales de alguna manera hacen que el cadmio acceda a las raÃces. Una duplicación de cadmio en los alimentos podrÃa hacer que superásemos los niveles seguros de ingesta diaria.
“Nos beneficiamos de un conjunto mucho más grande y de más alta calidad de estudios que nuestros colegas que llevaron a cabo las revisiones anteriores”, dijo Carlo Leifert, profesor de la Universidad de Newcastle y lÃder del proyecto.
También le puede interesar / You may also like
Beneficios para la salud del alga Wakame
Aceite de cáñamo ecológico. Descubre sus propiedades y beneficios para la salud
Zumos naturales de frutas y verduras. Beneficios para nuestra salud
Benefits of organic farming as a comprehensive study of the Washington University
Cómo las algas ayudan a perder peso de forma natural
ArtÃculos relacionados / Related Posts
Los diez mejores consejos para comer “verde” (mar 27, 2013)Propiedades y beneficios de las Bayas de Goji (mar 23, 2013)
Las mejores y peores fuentes de proteÃnas para su salud y el medio ambiente (mar 20, 2013)
Nueve Beneficios para la salud de una dieta vegetariana (mar 19, 2013)
Cómo utilizar materiales reciclados en el jardÃn (mar 15, 2013)
La entrada Beneficios de la agricultura ecológica según un amplio estudio de la Universidad de Washington aparece primero en Blog Productos Ecológicos Sin Intermediarios.