Cómo viajar sin dejar huella: GUÍA BÁSICA

Ya saben que hace un par de semanas nos regresamos a vivir a España, y el haber viajado me hizo pensar en tips que quiero compartir.

He tenido la fortuna de viajar con relativa frecuencia y es innegable que con las facilidades del mundo moderno hoy en día estamos viajando más que nunca y cada vez que lo hacemos dejamos una huella. Pero depende de nosotros cambiar el impacto que causamos y cómo afecta al planeta.

¿Viajar y a la vez reducir la cantidad de residuos que producimos? sí, sé que suena como algo imposible pero en realidad es más fácil de lo que te imaginas. Es cuestión de prepararse, actuar y usar el sentido común.

Todo viaje comienza cuando decidimos partir, por eso es tan importante comenzar de manera responsable desde casa.

montgat en bici
Planea lo básico de tu viaje
1
Elije un alojamiento cercano a los lugares que realmente deseas visitar.
2. Averigua sobre el transporte público en la zona que vas a visitar o la posibilidad de alquilar una bici.

Estos 2 puntos te ayudarán a ahorrar dinero y a reducir tu huella de carbono.

Empacando para el destino
1
Lleva tu propia botellita reusable, podrás llenarla cada vez que quieras (claro, suponiendo que tengas acceso a agua limpia). Así estarás evitando la compra constante de bebidas embotelladas, y que generalmente vienen en envases plásticos.
2. Viaja con cosas que puedas reutilizar. Una bandana la puedes usar como servilleta, cubiertos 2 en 1 de acero inoxidable o bambú (palitos chinos también pueden ser una opción útil). Dile ¡NO GRACIAS! a los cubiertos, platos y pitillos desechables. Este vídeo muestra por qué los la basura plástica y en especial los pitillos son tan peligrosos para la vida marina.
3. Lleva una bolsa de tela reusable, ahorrarás dinero, ayudarás a reducir residuos y son multi-usos.
4. Lleva tus propios productos caseros de cuidado personal. Son amigables con el ambiente, fáciles de hacer, no dan problemas en el aeropuerto, además de que estarás ahorrando tiempo y dinero al no tener que comprarlos más adelante.

aseo personal


En casa, antes de partir
Ahorra energía desconectando los electrodomésticos que no vayas a necesitar mientras estés ausente. Usualmente sería: TV, cargadores, lava-vajillas, lavadora, computadora (no desconectes la nevera si estás dejando comida en ella, créeme que no querrás conseguirte con sorpresas desagradables cuando regreses). Los electrodomésticos chupan energía incluso cuando están apagados o en modo stand-by.

Viaja libre de papel
1
Hoy en día, la mayoría de las aerolíneas usan pasajes electrónicos por lo que no necesitas imprimir tarjetas de embarque, ayudarás a salvar más de ¡60.000 árboles al año! 

pasaje app

2. Haz uso del internet para planear tu viaje, y si necesitas imprimir algo procura usar papel reciclado.
3. Toma solo los mapas y folletos que vayas a utilizar y si te es posible, compártelos con alguien más. Cuando ya no los necesites, dáselos a alguien que pueda aprovecharlos.

En el avión
¿Alguna vez has pensado en toda la basura que resulta de volar?… Vasos y botellas plásticas, bolsitas de chucherías, audífonos y sus empaques… en caso de que quieras saberlo ¡nada de eso se recicla! ¡qué vergüenza!

Depende de ti marcar una diferencia, y no es para nada difícil ¡tan simple como llevar tus propias cosas!
:)


1. Botella de agua o vaso reusable, las azafatas no tendrán problema en servir ahí tu bebida.
2. Tu propia mantita, igual te puede ser útil el resto del viaje. (las aerolíneas casi no lavan sus mantas y almohadas y además las empacan en bolsas plásticas… ¡más basura!)
3. Bocadillos o frutas, está permitido pasarlos por el punto de seguridad del aeropuerto. Te aseguro que es una opción más sana y barata, además de que puedes ponerlos en bolsitas de tela reusables.

en el avión


Y por último, creo que al viajar, vale la pena recordar…
1.
Mantente fiel a tus creencias y valores.
2. Respeta y cuida el patrimonio cultural y natural.
3. Tira la basura solo en contenedores demarcados para tal uso, de no encontrar uno, procura guardar tus desperdicios hasta encontrar un lugar apropiado donde tirarlos.
4. Haz pequeñas grandes acciones.
5. Sé respetuoso con otros, especialmente si tienen otra cultura, idioma o religión.
6. NUNCA tomes, vendas o compres ningún animal.
7. Apoya a las economías locales.
8. No desperdicies comida. Prefiere los alimentos frescos por encima de los empacados.
9. Haz uso racional del agua, energía y otros recursos.
10. Reduce, reusa, recicla.

Y si quieres dejar una huella, que sean tus pasos sobre la arena y NO más cicatrices sobre el planeta.

amando al planeta


Si tienes algún otro tip, cuéntamelo en los comentarios
:)


Fuente: este post proviene de Little Big Actions, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hacer tofu en casa es super fácil, y solo necesitas 3 ingredientes que seguramente ya tienes: leche de soja, agua y limón. Para preparar tu tofu necesitas leche de soja casera, las comerciales suelen ...

Recomendamos

Relacionado

Vacaciones Residuo Cero Vida Sostenible

Calles abarrotadas, playas masificadas, grandes cadenas hoteleras all-included, desplazamientos en vuelos low cost a cada segundo La misma fotografía, año tras año. El turismo de masas es una de las industrias que más beneficios genera, pero también de las más contaminantes y dañinas para el planeta. Sin ir más lejos, un reciente estudio internacional liderado por ICTA-UAB alerta de que el turismo ...

Ecología y Conservación

Foto: dekade via Flickr (CC BY-SA) Por: Edurne M. ¡Feliz día de Reyes! Hoy finaliza la temporada de fiestas y podemos empezar a centrarnos en nuestros propósitos para este año, los cuales espero que incluyan reducir su huella ecológica. El impacto individual de cada uno de nosotros se puede medir siguiendo el concepto de la huella ecológica. Esta medida representa el área de tierra y agua que se r ...

huella ecológica sostenibilidad vida sostenible ...

En un mundo globalizado como en el que actualmente vivimos, donde comprar algo procedente del otro lado del planeta a veces es más económico que comprar el mismo producto a un comerciante de nuestra ciudad o pueblo, en ocasiones nos olvidamos de que, aunque sea más económico para nuestro bolsillo, no lo es para el medio ambiente, y diariamente, y sobre todo desde las últimas décadas hemos visto có ...

featured

Haz eco turismo en cualquiera de tus viajes. Hola, mi nombre es Johan Lenteja y estoy súper contento de estar aquí en PACHAMIGOS, como he visto aquí en pachanave van a lugares geniales y hermosos de viaje, algunos son de ecoturismo algo que personalmente me parece increíble pero no en todos las ciudades o países tenemos sitios que practiquen este tipo de turismo, por ello les voy a compartir algun ...

Charlas Sostenibles

  En el episodio 7 de charlas sostenibles cuento con una chica que, después de sufrir los problemas de contaminación de Sanghai y ver como le afectaba directamente la quema de bosques tropicales para producir aceite de palma, decidió cambiar su estilo de vida. He estado charlando con Cirstina Cañavate de sobre zero waste, sobre nuestra huella ecológica y un montón de cosas interesantes si quieres ...

ecofriendly ecologia huella de carbono ...

Desde hace algún tiempo, se está empezando a ver en algunos productos eco-etiquetas de huella de carbono. Eso está muy bien, pero si no explican más, nos quedamos igual que estábamos, no? Por eso hoy os voy a explicar qué es la huella de carbono y para qué sirve. Os lo explico desde la experiencia de haber calculado la huella de carbono de la universidad de Vigo (junto a mis compis de la la oficin ...

sin categoría alimentos almácigo ...

La huella ecológica es una medida que se ha elaborado para conocer el impacto que el ser humano genera en el planeta tierra, se trata de un cuestionario con las necesidades básicas de las personas y que tanto consumen de ellas, estas mediciones nos dicen que tantos recursos naturales necesitamos para satisfacer nuestras necesidades, puedes creer que hay personas que requieren de DOS planetas para ...

familia lenteja alimentos almácigo ...

La huella ecológica es una medida que se ha elaborado para conocer el impacto que el ser humano genera en el planeta tierra, se trata de un cuestionario con las necesidades básicas de las personas y que tanto consumen de ellas, estas mediciones nos dicen que tantos recursos naturales necesitamos para satisfacer nuestras necesidades, puedes creer que hay personas que requieren de DOS planetas para ...

Consumo responsable Vida y Hogar desarrollo sustentable ...

Photo: Eustaquio Santimano via Flickr (CC BY-SA) Por: Edurne M.  Cada uno de nosotros tiene una huella ecológica particular que depende de varios aspectos como: la energía y recursos que consumimos, los desechos y emisiones que generamos, así como de otros menos visibles como los recursos y energía requeridos para producir y transportar los productos que consumimos. Tomar conciencia del impacto de ...

noticias biocapacidad calcula tu huella ecologica ...

En el artículo de hoy hablamos sobre la huella ecologica, qué es, cómo podemos calcularla y sobre todo, cómo podemos reducirla para preservar nuestros recursos naturales. No hay que confundir huella ecológica con huella de carbono, esta última calculada en equivalente de CO2, tiene en cuenta todos los gases de efecto invernadero y se utiliza para evaluar el impacto de las actividades del ser human ...