Valeriana, Qué es, Para que sirve y Contraindicaciones

¿Para qué sirve la valeriana?

La valeriana (Valeriana Officinalis) es uno de los tranquilizantes naturales más utilizados, ya que relaja el sistema nervioso. Por lo tanto es una de las plantas medicinales para la ansiedad y el estrés más efectivas, así como muy beneficiosa para las personas que padecen trastornos del sueño y no pueden dormir fácilmente.

Propiedades beneficios valeriana


Propiedades de la valeriana

Entre las muchas propiedades medicinales de la valeriana podemos destacar que es un sedante natural. Por ello esta planta destaca entre las que se utilizan como las otras infusiones para la ansiedad tales como la tila, la manzanilla y la melisa. Estos efectos relajantes son óptimos para esos momentos de estrés, presión y tensión a los que se ven sometidos con los actuales ritmos de vida. También se usa para bajar la presión arterial y la taquicardia.

Este tranquilizante natural, además se utiliza como alternativa a las pastillas para dormir, ya que estas últimas son adictivas y producen muchos efectos secundarios. Muchas personas con insomnio prefieren la valeriana ya que como relajante natural es una de las plantas para dormir más destacadas. Precisamente por estas propiedades, la valeriana es recomendada como antidepresivo natural.

La infusión de esta planta es muy buena, también, para los problemas gastrointestinales y los cólicos. Y por si fuera poco, entre los beneficios de la valeriana se encuentra que también es un antiinflamatorio y analgésico para los dolores musculares y de cabeza, y también se puede utilizar con paños mojados como antiinflamatorio externo.

¿Cuánto tarda en hacer efecto la valeriana?

Como muchas plantas medicinales, el efecto de la valeriana aparece al poco tiempo de tomarla. Pero también hay que ser consciente que si lo que genera tensión o ansiedad permanece y no se cambia, una planta no hace milagros. Por lo tanto, además de tomarse de manera periódica debe cambiarse el estado mental o la situación que genera el estrés y la ansiedad. De lo contrario, ni la valeriana ni otra planta o remedio natural podrán hace mucho al respecto.



¿Cuándo se recomienda tomar valeriana?

La valeriana se recomienda en muchas situaciones en las que es necesario relajar los músculos, la mente y el aparato digestivo. Algunos ejemplos, entre muchos otros, serían:

Si padecemos de problemas de irritabilidad.

Cuando dejamos de fumar.

Cuando nos encontramos deprimidos.

Cuando sufrimos de cólicos.

Cuando no podemos conciliar el sueño.

Cuando estamos expuestos a situaciones de estrés.
Contraindicaciones de la valeriana

Por regla general, el uso de relajantes naturales no suelen tener tantos efectos adversos, como por ejemplo los sedantes médicos o las pastillas para dormir. En todo caso, hay situaciones en las que hay que tener cierto grado de precaución. Que sea una planta no significa que no pueda afectar en contadas situaciones como:

Consumirla junto con antidepresivos, antiepilépticos y somníferos. Podría potenciar el efecto de los fármacos y a su vez aumentar los efectos adversos de éstos. Por lo tanto, no se recomienda consumir valeriana con estos medicamentos.

Beber alcohol. Como sucede con los tranquilizantes en general, se recomienda no combinarlos con el consumo de bebidas que contengan alcohol, ya que el efecto sedante puede ser incontrolable.

Embarazo y la lactancia. No está recomendada para el embarazo y para cuando el bebé está tomando teta, ya que no es apta para bebés pequeños, y pasaría al útero en el caso de las embarazadas, o a través de la teta en caso de lactantes.

Niños pequeños. Tampoco es aconsejable para menores de 3 años.

Conducir. Al ser un relajante y un somnífero natural, podría jugar una mala pasada para quien se encuentra al volante del coche, moto o bicicleta. En esos momentos debes estar lo suficientemente despierto para evitar un accidente. Por lo tanto, no es aconsejable tomarla si has de conducir.



¿Cómo se toma la valeriana?

La valeriana se puede tomar de diferentes formas, de las cuales las más comunes son en formato cápsulas, las cuales se pueden encontrar en farmacias especializadas y herbolarios. En este formato, se consumen un máximo de 6 cápsulas al día. Lo mejor es leer el prospecto para el caso concreto. También hay que tener en cuenta que si es para dormir, deberá tomarse entre media hora y dos horas antes, para que hagan todo el efecto estas cápsulas naturales contra la ansiedad y el insomnio.

Melisa + Valeriana


Otra forma es en infusión de valeriana. La misma se puede encontrar en herbolarios, infusionando la misma de 5 a 10 minutos, tapada, y se pueden tomar hasta 3 tazas diarias. Importante, no hervir la hierba, sino que se debe añadir el agua a la planta.

Otros formatos también accesibles son el extracto líquido, para poner gotas en un vaso de agua o de otra infusión, o el aceite esencial.

La Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud reconocen el uso de la planta valeriana y sus extractos para el tratamiento por agitación nerviosa y la ansiedad, así como otros trastornos del sueño derivados.

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Plantas Medicinales

Recomendamos

Relacionado

Plantas Medicinales

El té de valeriana o infusión de esta planta medicinal es ideal para un montón de cosas, pero sin lugar a dudas su uso principal es debido a sus propiedades ansiolíticas y relajantes. Preparar la infusión de valeriana La infusión o té de valeriana se prepara prácticamente como todas las infusiones o tés de hojas y flores. Para ello necesitaremos: Ingredientes 5 g de valeriana Una taza de agua (25 ...

El medio ambiente tiene un efecto muy importante en la calidad del sueño. Usted probablemente sabe que su habitación debe ser oscura y tranquila, y no demasiado caliente o fría para que usted se duerma fácilmente. Disfrute de una noche de descanso. Además, para mejorar aún más la calidad de su sueño, puede añadir una planta en su habitación para enfriar y limpiar el aire. Aquí hay siete plantas qu ...

flor de diente caucho natural ...

Su nombre científico es Taraxacum officinale, y se le conoce como: Diente de león, achicoria amarga, achicoria amarilla, amargón, etc., es una planta perenne, herbácea y vivaz que crece de 20 a 50 centímetros de alto, con raíz primaria larga y carnosa. Tiene hojas alternas lanceoladas y dentadas, con una nervadura central, dispuestas en roseta a nivel del suelo. El diente de león, una pequeña flor ...

Plantas Medicinales

¿Qué es el meliloto, melilotus officinalis o trébol amarillo? Meliloto, melilotus officinalis o trébol amarillo es una planta con muchas propiedades medicinales, sobre todo para la mejora del sistema sanguíneo. La planta contiene melilotósido, un glucósido del ácido cinámico que genera cumarina, un compuesto químico de vital importancia. Propiedades y beneficios del meliloto Entre las propiedades ...

compostaje compost hacer compost ...

¿Habéis oído hablar sobre el compostaje? Es una solución ecológica y limpia para los huertos y jardines. Realmente no es necesario utilizar fertilizantes químicos para dar vida a nuestras plantas, podemos aprovechar los restos de poda, frutas podridas o vegetales en la elaboración de nuestros propios abonos caseros. El compostaje no es más que el resultado de la descomposición de diferentes resid ...

Trabajos mensuales Variedades de Tomates Arboles frutales ...

Tras la eliminación del melocotonero por el ataque del gusano cabezudo, que ya expuse en el comentario y cuyo enlace dejo a continuación; http://goo.gl/RPlFSq Estuve pensando que árbol frutal pondría en su lugar, siendo la premisa principal que diera frutas lo mas precoz posible. Finalmente me decidí por uno que puede disfrutar de sus frutos a partir de los últimos días del mes de mayo, por ello d ...

Plantas Medicinales

La avena es un alimento muy completo conocido sin duda alguna en todo el mundo, es uno de los alimentos más universales que existen. La avena es un cereal que viene en auge en estos últimos años, pues cada día se conocen más las propiedades y beneficios de este elemento en la salud del ser humano. Además, ha ganado campo por su singular y delicioso sabor, que encanta a todos los paladares, desde n ...

bebidas vegetales cocina desayunos ...

Hola! Espero que estén muy bien, hoy les traigo una receta de la cual estoy fascinada; leche o bebida de cáñamo, de origen vegetal y es una opción ideal para veganos o personas que por uno u otro motivo optamos por disminuir nuestro consumo de leche de origen animal. Lo que más me gusta es su sabor, muy fresco y de consistencia similar a la leche de vaca semi descremada. Antes de decidirme a pre ...

Plantas Medicinales

El insomnio es uno de los problemas más frecuentas en la mayoría de las personas; muchos padecen de esta condición sin siquiera haber encontrado explicación alguna, por lo se han realizado búsquedas constantes de remedios que funcionen para regular el sueño. Si eres de los que sufren de este terrible trastorno del sueño, es preciso que leas detenidamente este artículo, pues te contaré mucho más ac ...

Biología Biología celular Biología molecular ...

*Ignacio Camacho Arroyo Una versatilidad asombrosa permite a estas sustancias influir en el funcionamiento del corazón, los huesos, el cerebro y el sistema inmunitario. ¿Qué es lo primero que te viene a la mente cuando oyes las palabras hormonas sexuales? Quizá, igual que yo, en lo primero que pienses es en sexo. Pero desde hace varios años se sabe que además de ser fundamentales en la reproducci ...