Costa Rica piensa prohibir los plásticos descartables en cuatro años



Costa Rica es un país sin duda avanzado hace ya mucho tiempo dejo de tener ejercito y destino ese presupuesto a la educación, En la actualidad trata de recuperar sus áreas de bosques y selvas y volverse un referente en materia ambiental dentro del continente americano.

Costa Rica y el desarrollo sostenible.

En los últimos años a logrado un gran avance en materia de energías renovables y cuidado y aumento de sus áreas verdes. Ahora han tomado una importante decisión contra el desperdicio de plástico, que contaminan los océanos y obstruye los rellenos sanitarios: el país está listo para ser uno de los primeros en el mundo a eliminar totalmente los plásticos desechables.



La prohibición no es sólo para bolsas de plástico o botellas de agua, Costa Rica eliminará también cubiertos y platos desechables, tapas e incluso los palitos de plástico para revolver el café. El país planea cumplir con esta meta para el 2021. La medida también ha sido adoptada en Francia, que pretende verse libre de los desechables para 2020 y también en Nueva Delhi, capital de la India.

Una medida contra la basura Plástica.

El plástico es uno de los problemas más dramáticos que enfrenta el medio ambiente. Hay tanta basura plástica en el océano que es difícil incluso cuantificarla. Para el año 2050, podría haber más plástico en el océano que peces, según estudio de la  Ellen MacArthur Foundation realizado para el Foro Mundial de Economía. (más información).

En Costa Rica, se producen 4 mil toneladas de residuos sólidos todos los días, y el 20% de eso nunca llega a un centro de reciclaje o relleno sanitario, acabando en los ríos, playas y bosques costarricenses.

Costa Rica se tomó en serio la protección del medio ambiente. El país pretende tener emisiones de carbono neutras o negativas para el 2021, en parte por abandonar combustibles fósiles.

También se dedican a restaurar sus bosques y proteger la vida salvaje. Para alejarse del plástico desechable, el país utilizará los sectores público y privado para realizar cinco acciones.

Primero ofrecerán incentivos para las empresas que deseen invertir en desarrollos e ideas sostenibles, además de invertir en investigación y desarrollo sobre otras tecnologías que puedan ayuda a cumplir sus metas.

También sustituirá los productos de uso único por innovaciones como plásticos hechos a base de acetato de celulosa.

La iniciativa está encabezada por el Gobierno de Costa Rica, a través de los Ministerios de Salud y Medio Ambiente y Energía, con asistencia técnica y financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y apoyado por los gobiernos locales, la sociedad civil y varios grupos Sector privado.

Este es un contenido original de Ecocosas

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Noticias

Recomendamos

Relacionado

Noticias costa rica deforestación

Costa Rica consigue revertir la deforestación Los bosques de Costa Rica son un ejemplo de que si se quiere se puede. Después de décadas de deforestación sin freno, en 1980 el país comenzó a aplicar políticas de protección ambiental. Hoy en día lo que se ve es un retorno de la vegetación natural y un aumento muy significativo en la zona boscosa. Costa Rica es el primer país tropical en el mundo en ...

vida sostenible noticias energía ...

Costa Rica cerró el primer semestre de 2015 con un 98,55% de su energía proporcionada por fuentes renovables. Este es un hito para el país, según el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). El Centro Nacional de Control de Energía del ICE dio a conocer datos que mostraron que la matriz energética del país estaba compuesta por el viento, el sol, el agua, la energía geotérmica y la biomasa, ac ...

Costa Rica Planetarium Sostenible

Costa Rica tiene todo lo que un amante de la naturaleza pueda desear. La fauna más diversa imaginable, olas excelentes, árboles gigantescos, aves coloridas y una comunidad extremadamente comprometida con el medio ambiente. Desde tucanes y tortugas marinas hasta los ticos y ticas que viven allí. Todos se ven envueltos de un sentimiento protector hacia la Madre Tierra. Costa Rica es un país único, e ...

vida sostenible noticias costa rica ...

Hace muchos años atrás Costa Rica fue el primer país del mundo en disolver sus fuerzas armadas y destino ese dinero a la educación, hoy plantea cerrar los zoológicos y liberar a todos los animales que se encuentren cautivos en el país. Costa Rica es un país con una enorme biodiversidad en la cual encontramos el 4% de las especies conocidas en el mundo. Aunque, el país tiene contratos que le obliga ...

eco turismo destinos ecológicos sostenibilidad ...

En los dos últimos años, más de cinco conocidos de mi entorno inmediato, han viajado a Costa Rica. Indudablemente, se ha puesto de moda este destino, pero no precisamente por razones ligadas al confort, consumo o lujo. Al revés. Este pequeño país latino alberga cada año miles de turistas muy especiales: Viajeros, mochileros, gente que ama la naturaleza y, precisamente, acude a disfrutarla en clav ...

ecología historias principales

Costa Rica es el primer país en el mundo donde sus requerimientos energéticos son cubiertos por fuentes renovables que conducen a la descarbonización casi en su totalidad. Se le considera una verdadera nación verde, avanzado en eliminar de manera progresiva su dependencia de los combustibles fósiles, llegando casi a las emisiones netas de cero carbono. Esto explica su protagonismo en las reuniones ...

Noticias

La Unión Europea vota a favor de la prohibición de las bolsas de plástico, las pajitas, los cubiertos, los platos y los contenedores de espuma de poliestireno en todo el continente. Dentro de tres años, muchos de los artículos de plástico desechables que se han convertido en la segunda “naturaleza” de los miembros modernos de la civilización probablemente desaparecerán en toda Europa. ...

ambiental Animales Biodiversidad ...

TARÁNTULA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. La especie Kankuamus marquezi fue hallada cerca de Aracataca, Colombia, donde nació Gabriel García Márquez, por lo que fue batutizada con el nombre del Nobel de Literatura México es uno de los países megadiversos. Es privilegiado porque tiene representados todos los grupos animales (vertebrados e invertebrados), y los arácnidos no son la excepción. Somos una d ...

El plástico nos rodea, si miras a tu alrededor casi todo es o contiene plástico, se trata de un producto artificial y barato, del cual no se discute la utilidad en ciertos casos pero sí tenemos que saber que puede resultar peligroso, ya que las sustancias que intervienen en su elaboración son tóxicas. Referido a la cocina podemos encontrar infinidad de recipientes, pero para proteger nue ...

El plástico nos rodea, si miras a tu alrededor casi todo es o contiene plástico, se trata de un producto artificial y barato, del cual no se discute la utilidad en ciertos casos pero sí tenemos que saber que puede resultar peligroso, ya que las sustancias que intervienen en su elaboración son tóxicas. Referido a la cocina podemos encontrar infinidad de recipientes, pero para proteger nue ...

mashpi lodge

Las buenas noticias en el país no se hacen esperar, y es así como se festeja el descubrimiento de una nueva especie de planta en la Reserva Mashpi, situada en la región del Chocó Andino. Gracias al esfuerzo de conservación de los biólogos de Mashpi Lodge y a través del estudio EPHI (Ecology of Plant-Hummingbird Interactions), realizado entre 2017 a 2019 por el WSL (Suiza) y Aves & Conservación (Ec ...