El etiquetado nutricional como manera inteligente de elegir alimentos saludables

Existen estudios sobre la percepción que tienen tanto fabricantes como consumidores sobre el etiquetado nutricional en países desarrollados, en donde una mayoría de ellos valoran la importancia que tiene la información, aunque tienen dificultades en la interpretación de los valores que presenta, dándose en muchos casos una interpretación equivocada. Otro panorama es el que exhiben los países en vías de desarrollo, en donde los consumidores lo ignoran o sencillamente no lo comprenden.




Creado por el grupo de expertos de Codex Alimentarius (organismo adscrito a la OMS y la FAO), el etiquetado nutricional ha sido implementado por la mayoría de los estados a nivel mundial a través de sus entes normalizadores, reglamentando técnicamente las condiciones y requisitos que debe cumplir el rotulado o etiquetado de los alimentos envasados o empacados, nacionales e importados para consumo humano, con el fin de proporcionar información lo suficientemente clara y comprensible, que no genere confusión y permita al consumidor efectuar una elección a conciencia.




La información nutricional obligatoria debe incluir, en este orden: el valor energético (expresado en kilojulios [kJ] y kilocalorías [kcal]), la ingesta diaria recomendada. El contenido de grasa, las grasas saturadas, hidratos de carbono, proteínas, sodio, vitaminas y minerales.






 

Analizando en detalle la información nutricional de una etiqueta




La información nutricional es un requisito obligatorio para cada alimento envasado




Tamaño de la porción: se basa en la cantidad de alimento que generalmente se ingiere cada vez. El tamaño de la porción no es una recomendación de cuánto comer.

Calorías: es la manera en que se expresa la energía. Se refiere al número total de calorías en una porción del alimento. Para lograr o mantener un peso corporal saludable, equilibre la cantidad de calorías que come y bebe con la cantidad de calorías que necesita el organismo. Al final de la tabla, con asterisco, se indica el requerimiento diario de energía. Se usan 2 000 calorías al día como guía general para el asesoramiento nutricional. Las necesidades calóricas pueden ser mayores o menores y variar según su edad, sexo, altura, peso y nivel de actividad física.

Porcentaje del valor diario (%VD): muestra cuánto contribuye un nutriente en una porción del alimento a una dieta diaria total. Los valores diarios son cantidades referencia (en gramos, miligramos o microgramos) de nutrientes para consumir o no exceder cada día. Use el %VD para determinar si una porción del alimento es alta o baja en un nutriente específico.
También puede usar el %VD para comparar productos alimenticios (asegúrese de que el tamaño de la porción sea el mismo). Por ejemplo, si come una porción de un alimento y este proporciona un 10 % del valor diario de fibra dietética, entonces para ese día ha comido el 10 % de su meta diaria de fibra dietética.






Primer grupo de nutrientes (grasas, colesterol y sodio): estos nutrientes deben consumirse con precaución. Se debe hacer énfasis en reportar las grasas no saludables, el colesterol y el contenido de sodio. Comer demasiada grasa (especialmente grasas saturadas y grasas trans), colesterol o sodio puede aumentar el riesgo de contraer ciertas enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiacas, algunos cánceres y la presión arterial alta.

Segundo grupo de nutrientes (carbohidratos totales, proteínas, vitaminas y minerales): Este grupo los constituyen los nutrientes cuyo consumo es deseable por tener mayor valor nutricional, tales como la fibra dietética, las vitaminas A y C, minerales como el calcio y el hierro. No obstante, en la versión más actualizada del etiquetado, se incluye dentro de la sección de carbohidratos totales los azúcares añadidos, los cuales son azúcares que se agregan durante el procesamiento de alimentos (como la sacarosa o la dextrosa).

Los ingredientes transgénicos: en la etiqueta deberá aparecer este producto contiene (nombre del organismo) organismo modificado genéticamente.





El etiquetado es la herramienta fundamental que pone en conocimiento del consumidor la calidad nutricional de los alimentos que adquiere. Es ejercer el derecho que tienen las personas a ser informadas






¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Productos ecológicos La selección y compra de alimentos  es un gran compromiso que determinará  el estado de salud de nuestra familia y la sostenibilidad del ecosistema. Es necesario educarse nutricionalmente,  organizarse y estar atentos sobre cuáles son los alimentos más saludables, y que cumplan con nuestras expectativas, y con la conservación ambiental. Es importante  hacer un stop, y leer la ...

Una dieta saludable empieza a la hora de la compra. Pero comprar es cada día más complicado, no sé tu, pero yo pierdo muchísimo tiempo leyendo etiquetas y comparando hasta que me decido... Parte de los cambios en mi alimentación se deben a que leo demasiado, esto me hace rechazar muchos alimentos que antes consumía sin problema y apostar por alimentos sin etiqueta, sin lista de ingredientes: fruta ...

Qué es la batata o boniato El boniato y batata son lo mismo, e incluso algunas veces se lo llama moniato, y en ciertas partes o regiones de los países hispanohablantes también patata dulce, camote o papa dulce.Se trata de un tubérculo muy parecido a la patata o papa, cuyo nombre científico es Ipomoea batatas y que sirve para crear una infinidad de platos y variaciones culinarias. Este tubérculo es ...

El arroz es un alimento rico en almidón, por lo que se encuentra en el grupo de carbohidratos. Resulta ser uno de los productos alimentarios más versátil y nutritivo, porque aunque lo consideréis un alimento muy genérico, este os puede aportar nutrientes importantes. Su versatilidad viene dada por la variedad de arroz que se puede encontrar, aunado a las múltiples posibles preparaciones a crear co ...

La papaya es una fruta tropical que muchas personas querrían disfrutar y tener en casa durante todas las épocas del año. Su nombre científico es Carica papaya, pero tienen diversos nombres a lo largo y ancho de Latinoamérica, de los cuales papaya es el de uso más extendido.Si llegaste aquí porque te estabas preguntando qué propiedades tiene la papaya, te recordamos que entre muchas otras, esta fru ...

La avena ayuda a controlar los niveles de azúcar y colesterol, dos parámetros fundamentales para una buena salud cerebral El cerebro es el órgano encargado de comandar las funciones vitales del organismo, por tanto es el eje central del sistema nervioso. Para que nuestro cerebro y neuronas lleven a cabo su labor, requieren energía de calidad, proveniente de los nutrientes que el sistema digestivo ...

Las fuentes de proteína vegetal no solo benefician a los que siguen una dieta vegetariana o vegana. Es fundamental cambiar el menú y obtener los nutrientes necesarios a través de diferentes alimentos. Además de contribuir a la reducción de enfermedades cardiovasculares y de diversos tipos de cáncer, una dieta basada en las fuentes de proteínas vegetales contribuye también al mantenimiento del peso ...

Las legumbres comprenden unavariedad de formas y sabores de granos secos que se han separado de las vainas, entre ellos podemos apreciar las lentejas, alubias, habas y frijoles. En esta oportunidad os hablaré con más detalle de los garbanzos. Todas las legumbres tienen características particulares y podéis crear una gran variedad de recetas con ellas. Los garbanzos poseen una interesante concentra ...

Los postres ecológicos no contienen aditivos sintéticos y mayoritariamente están libres de residuos tóxicos procedentes de fertilizantes, conservantes y antibióticos. Los postres no tienen que ser obligatoriamente preparaciones elaboradas con alimentos ultraprocesados, podéis replicar vuestras recetas favoritas de postres con versiones ecológicas y sanas. Sólo debéis saber por cuáles alimentos ...

El physalis es una fruta que proviene de la planta Physalis peruviana, una solanácea también llamada uchuva, aguaymanto o uvilla, dependiendo de la región.Esta planta crece en regiones húmedas y luminosas, y se encuentra principalmente en Sudamérica, repartida por distintos países del continente como Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, aunque en la actualidad se cultiva en todos los cont ...