¿Qué pongo en mis paredes, una pintura natural o una ecológica? ¿Es lo mismo?
Esta es una de las grandes confusiones que a menudo tenemos cuando nos enfrentamos a la difícil tarea de decidir con qué pintar.
Pero hoy lo aclaramos todo.
Antes de especializarme en bioconstrucción, como consumidora preocupada por temas ecológicos, intentaba siempre adquirir productos con sello «verde» porque pensaba que eran mejores.
En este post te conté en su día la gran decepción que me llevé con las ecoetiquetas al descubrir que igual no eran tan eco como las pintaban. ¿Por qué? porque te garantizan, en efecto, que un producto es menos malo que uno que no la lleva. Pero….
¿¿MENOS MALO es igual que BUENO??? En esta casa, rotundamente NO.
Vamos al lío..
¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE UNA PINTURA NATURAL Y UNA PINTURA ECOLÓGICA?
PINTURA NATURAL
PINTURA ECOLÓGICA
MATERIAS PRIMAS NATURALES
Al 90%-100% ingredientes crudos naturales que son biodegradables y no tóxicos. Los ingredientes de pintura natural incluyen arcillas, cal, pigmentos de la tierra…
Puede llegar a incluirse una pequeña proporción de derivados del petróleo, nunca superior el 10% de la composición. En lo que respecta a la selección de CASA QUE SUMA, nunca consentiremos ningún compuesto que suponga un riesgo para la salud, esté o no, reconocido por los organismos competentes.
LAS PINTURAS NATURALES NUNCA LLEVAN UN SELLO ECOLÓGICO (tipo Ecolabel) dado que los ensayos normalizados exigen una serie de condiciones inalcanzables en un producto natural, a menos que se incorporen cierto tipo de disolventes, aditivos, resinas vinílicas, poliuretanos…
INGREDIENTES DERIVADOS DEL PETROLEO ALTAMENTE PROCESADOS
Composición al 100% o en porcentajes muy elevados de ingredientes petroquímicos donde únicamente se limitan algunos compuestos que oficialmente están reconocidos como perjudiciales para la salud, como pueden ser los metales pesados y algunos compuestos orgánicos volátiles COV, que también suelen ser contaminantes y/o perjudiciales para el medio ambiente.
Pero sin embargo NO SE LIMITAN otros compuestos que la comunidad científica considera que pueden ser igual de perjudiciales (para la salud o el medio), pero que por falta de reconocimiento por parte de los organismos competentes, siguen usándose hasta que años después se logran prohibir por nocivos.
En definitiva, los sellos ecológicos se inventaron para mejorar las pinturas plásticas altamente perjudiciales.
DECLARACIÓN DE COMPONENTES
La mayoría de los fabricantes, siempre de forma voluntaria, declaran (la normativa no lo exige) la totalidad de los componentes, porque la ética es uno de los valores que suele estar siempre presente en los fabricantes de este tipo de pinturas. Nuestros productos, tienen siempre la declaración íntegra de componentes.
FALTA DE TRANSPARENCIA
Te invito a que busques en internet «pinturas ecológicas» y leas las fichas técnicas. ¿Cuantas composiciones puedes leer? Pocas o ninguna. La FALTA DE TRANSPARENCIA (tanto en el etiquetado de productos como en las fichas técnicas), que las propias normativas permiten hacen que, como consumidores NO TENGAMOS NI IDEA DE LO QUE REALMENTE ESTAMOS COMPRANDO
ELABORACIÓN CASI ARTESANAL
Las pinturas naturales se realizan en empresas pequeñas por tener una elaboración mas compleja, lenta, manual y menos industrial.
Aquí no hay grandes corporaciones, márgenes elevados de ventas, presupuestos millonarios para grandes campañas publicitarias…. hay amor por el trabajo que se realiza y ganas, de verdad, de dejar un mundo mejor.. En definitiva, elaborados por personas con verdadera conciencia ecológica.
GRANDES COMPAÑÍAS Y EL PODER DEL MARKETING
«Pintura ecológica», «Pintura sin emisiones» » Cero COV»… son palabras que suelen aparecer muy resaltadas, pero….
PINTURA PLÁSTICA ECOLÓGICA: A poco que te fijes, en letra grande o pequeña las pinturas con sello ecológico son, en la mayoría de los casos pinturas plásticas. Una pintura plástica está formada, siempre, por ingredientes sintéticos derivados del petróleo.
COV =0: Otro argumento de venta muy utilizado, que no implica que estemos ante una pintura realmente sana. Te lo comentaba antes, algunos compuestos volátiles son muy peligrosos para la salud y el medio ambiente, pero muchos de estos compuestos reconocidos como cancerígenos se sustituyen por otros, que según la comunidad científica que investiga son igual de malos, pero hasta que oficialmente sean reconocidos como tal (y de esto pasan años) se siguen incorporando.
QUE ES LA ECOLABEL ?
La ECOLABEL es la ecoetiqueta que lucen la mayoría de las pinturas ecológicas. Suponen, sin lugar a dudas una gran mejora a las pinturas convencionales, pero están muy lejos, en mi humilde opinión, de ser productos realmente ecológicos. La presencia de esta etiqueta nos indica que se reducen tal y como te comentaba ciertos Compuestos Orgánicos Volatiles (COV) y ciertos metales pesados. También evalúa los efectos ambientales
de un producto (muy contaminante) a lo largo de su ciclo de vida: consumo de materias primas, producción, distribución, utilización y desecho. Pero su presencia lleva al consumidor a la confusión de pensar que realmente está adquiriendo un buen producto.
Por experiencia propia, en CASA QUE SUMA, buscando siempre los mejores productos nos hemos encontrado pinturas de cal con sello ecológico y después de pelear por la declaración íntegra de los componentes, descubríamos que dicha pintura llevaba un 10%-20% de cal. ¿Lo demás? Compuestos derivados del petróleo.
¿Por qué se consiente que nos engañen de esta manera?
¿Por qué los etiquetados permiten esto?
Somos nosotros, los consumidores, los que podemos cambiar estos «engaños» si exigimos un etiquetado transparente en los productos que consumimos y sin etiquetado transparente, rechazo del producto. ¿Cuáles son las ventajas de la pintura natural?
Las pinturas naturales son la opción más saludable para las personas con alergias o sensibilidades químicas, mujeres embarazadas, niños pequeños y cualquier persona preocupada por el sinfín de productos tóxicos que llegan a nuestras casas a través de los materiales de construcción.
Además son transpirables y contribuyen a un ambiente interior sano, ayudan a regular la humedad, y en nuestro caso con una selección de colores estudiados para armonizar los espacios.
A diferencia de las pinturas convencionales (ecológicas o no), que contienen listas largas de ingredientes tóxicos que los fabricantes no divulgan completamente, las pinturas naturales están hechas con un montón de ingredientes a menudo identificables y reconocibles.
La elección de pinturas naturales reduce la cantidad de toxinas en el aire, el agua y la tierra debido a que su producción requiere menos energía que la producción de pinturas convencionales y no produce desechos tóxicos. Las pinturas naturales son biodegradables, lo que significa que pueden volver a sus ciclos naturales al final de la vida útil de la pintura.