Hoy charlamos con... Abla Pokou



Hoy hemos decidido coger prestado el Delorean de Doc (sí, el de Regreso al futuro), y previa autorización suya, viajar al siglo XVIII para charlar con la reina Abla Pokou.

Me cita a orillas del río Comoé, frontera natural entre Ghana y Costa de Marfil. Al llegar me ofrece una infusión de hojas de mandioca que acepto encantada. Junto a ella se halla una preciosa niña de ojos negros, Akissi me dice que se llama, a la que le da la mano y que, me cuenta, ha venido con ella porque la niña quería comprobar que existen personas de raza blanca. Ahora que se marcha, no puedo evitar sonreír al comprobar la curiosidad de esa niña.

Río Comoé

Abla Pokou está exhausta; su rostro delata dolor, miedo. Ha tenido que dejar atrás su vida y su ciudad, Koumassi, capital del reino Ashanti de Ghana, al que pertenece, para no ser una víctima más de las guerras de sucesión al trono que han acabado con la vida de su hermano, Dakon. En su huida hacia el Noroeste, no la han dejado sola; con ella van sus soldados, su familia y sus más fieles partidarios, que han decidido apoyarla incondicionalmente en el éxodo hacia otras tierras y que saben que seguirían el mismo camino que Dakon si se quedasen en Koumassi. Mientras me empieza a relatar su historia pienso que tiene muchas similitudes con la situación que están viviendo hoy en día muchos refugiados.

Creo que la belleza de este paraje, así como la infusión de mandioca, están produciendo un efecto relajante en ella, y poco a poco consigo que se abra más a mí; ante mi más absoluta perplejidad me cuenta el sacrificio que ha tenido que hacer para salvar a su pueblo: al tirar a su único hijo, Kouakou, al río y gritar las palabras «Bâ-wouli» (el niño está muerto), las aguas del río se calman y pueden acceder a la orilla por el lado de Costa de Marfil, dejando atrás a sus perseguidores.


He entendido que tenía que sacrificar a mi hijo si quería que mi tribu sobreviviese; antes que mujer o madre, una reina es ante todo reina y se debe a su pueblo, me dice. Atónita ante sus palabras, me doy cuenta de que a pesar de su sacrificio está orgullosa de haber podido salvar a su tribu, aunque sea a través de un exilio forzado; y que esto le sirve como bálsamo para dejar atrás sus penas y mirar hacia adelante.

Las palabras «Bâ-wouli» no hacen más que resonar en mi cabeza y me resultan muy familiares…..¡Albricias ! Acabo de descubrir por qué : «Bâ-wouli» es el origen de la palabra Baoulé, nombre de una de las etnias de Costa de Marfil, y la etnia principal de nuestros niños de Bodouakro.

Y, como por arte de magia, el puzzle me empieza a encajar. François, nuestro «cartero de Bodouakro», le había comentado a Aidén hace tiempo que había un personaje al que los marfileños consideraban como un héroe porque era el que había dado origen al pueblo Baoulé…. ¡Madre mía ! ¡La tengo delante de mí! ¡Es todo un honor!

Me doy cuenta de que no puedo desaprovechar esta oportunidad y de que no existe mejor persona que ella para transmitir la sabiduría de su tribu a pequeños y mayores. Pero por desgracia mi viaje es de ida y vuelta y no voy a poder estar aquí mucho tiempo más; debo buscar la forma de que esto no se quede en agua de borrajas. Mientras ando ensimismada en estos pensamientos, no me he dado cuenta de que Akissi ha estado escuchando nuestra conversación muy atentamente; le hago una señal e invito a que venga a sentarse a nuestro lado. Le propongo a Abla Pokou que, como si de un cuentacuentos se tratase, vaya transmitiendo sus conocimientos a Akissi para que el legado de su pueblo no se pierda nunca. Ella asiente y en un gesto de complicidad le guiña un ojo. Sin saberlo, esa niña de mirada penetrante, ojos negros como el carbón va a ser la responsable de que el legado de Abla Pokou llegue allende los mares….

Me tengo que marchar y mientras me alejo del lugar y observo como el sol se va poniendo, llego a la conclusión de que, del mismo modo que el velero de Bodouakro va sumando marineros a su causa cada vez que atraca en un puerto, la mirada de Akissiservirá para que conozcamos un poco más de cerca ese país tan desconocido y tan cercano a la vez para nosotros. ¡Nos vemos en la próxima entrega!

Fuente: este post proviene de Bodouakro: érase una vez..., donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Con este proyecto lo que intentamos es que las personas de las aldeas de Costa de Marfil tengan más opciones y alternativas para construir sus vidas. Y todo comienza con la educación, sobre todo en el ...

¡Lo habéis conseguido! Gracias a vosotros todos nuestros niños y niñas tendrán cena de Navidad este año. Sí, con pollos. El jueves fue fiesta en Bodouakro. Una gran fiesta inesperada desde que apareci ...

Recomendamos

Relacionado

Bodouakro Costa de Marfil Derechos Humanos ...

Global Humanitaria recoge el testimonio de nuestro padrino Juanra como muestra de implicación, de cómo "todos sumamos más" y es posible. Estamos muy contentos por ello y aquí os lo traemos también, no podía ser de otra forma. "Juanra y Lidia "¿La mayor alegría? Ver que poco a poco la familia de padrinos se va incrementando" Juanra, madrileño y padre de tres hijas, es pad ...

Bodouakro madrina niños ...

La solidaridad y el compartir la suerte que tienes con personas que no son tan afortunadas como tú, en especial cuando son niños, es algo que, sin duda, les beneficia a ellos, pero, no nos engañemos, también y mucho a nosotros. Te preguntarás cómo puede ser tan gratificante. Pues voy a intentar explicarte mis sensaciones, que creo que compartimos todos los que estamos en este maravilloso proyecto ...

Amadou Kourouma Bodouakro Costa de Marfil ...

Empezamos una serie de cervezas virtuales en las que me voy a dar el lujo de poder conversar con gente interesante relacionada con Bodouakro. De ellas estoy segura de que voy a aprender mucho, que es una de las cosas que más me gustan, arrimarme, escuchar y empaparme. Meteos en situación e imaginad una terraza, la que más os guste, porque allí estaré tomándome una birra acompañada. Sentaos, no hab ...

padrinos mosquiteras contribuir ...

Para nosotros, un mosquito es un animal molesto, que nos provoca una picadurita y que, si podemos, eliminamos de un manotazo. Pero en otros países un mosquito supone mucho más. Tanto como una vida. En África los mosquitos son portadores de un montón de enfermedades letales. ¿Soluciones? Por supuesto, las vacunas y medicamentos ayudan, pero algo tan básico como la prevención es un artículo de lujo ...

Bodouakro redes sociales Costa de Marfil ...

Soy madrina del 1er proyecto de Cristina en Costa de Marfil: Bodouakro. Desde hace unos años, que comenzó este proyecto de apadrinamientos, he visto crecer el número de solidarios que apoyan este proyecto, a la par que veía cómo crecían los proyectos que dirige Cristina, de la mano de un gran equipo encabezado por Aidén, en Costa de Marfil: colegio, comedor para todos los niños, escuela de alfabe ...

Abiyán Bodouakro Casa África ...

Vivo en la desmemoria. Desde que, hace ya 7 años, se me virara la vida con un embarazo y naciera Miguel, lo mío es un formateado de disco duro interno y una feliz amnesia en la que me agarro a cuatro cuestiones logísticas básicas para que el niño no se me quede abandonado en la calle, coma, salga vestido y limpio de casa y duerma. Lo demás ha pasado a ser secundario. Partes enteras de mi vida ant ...

Bodouakro Dema Costa de Marfil ...

Otra vez los padrinos, madrinas y amigos de Bodouakro nos reunimos en una comida con un objetivo claro, algo que nos hace felices a todos: nuestros peques, los proyectos que Global Humanitaria lleva a cabo en Costa de Marfil, compartir experiencias y descubrir cosas nuevas de gente conocida. Esta vez fue en el Cambridge Soho Club, un lugar muy bonito, agradable y bien situado. El ambiente nos hi ...

solidaridad medios solidarias ...

Tenemos suerte. Mucha suerte. Poder ayudar a progresar a unas personas a las que no conocemos personalemente y que viven a miles de kilómetros de nosotros, es una suerte. Poder disfrutar de una vida en este primer mundo (¿?) con tantas oportunidades, es una suerte. Que personas como Cristina Saavedra y Aidén Calvo pongan tanta energía y tanta vida para hacer que nuestra aportación se convierta en ...

apadrinamiento Bodouakro Cristina Saavedra ...

Mi experiencia con Bodouakro es muy reciente. Los Derechos Humanos siempre me han llamado la atención. Con diecinueve era voluntaria y trabajaba con niños. África, la descubrí cuando vi por primera vez “Memorias de África”, con siete. Esto puede resultar muy romántico y no lo es para nada porque ese descubrimiento me provocó un respeto enorme por el continente. África siempre estuvo ahí pero la mi ...

Bodouakro padrinos diecisietecosas ...

Gracias por una Comida de Padrinos Bodouakro solidaria, entrañable y divertida. Una comida de padrinos es siempre una comida de padrinos pero nunca es igual. Da gusto volver a ver a personas tan solidarias, venidas de toda España (Inma, Estefi, Xavi, Diego, Cristian...), echar de menos a otras que, en esta ocasión, no pudieron acompañarnos, conocer a los nuevos miembros de esta gran familia que es ...