Jengibre cómo Afrodisíaco: Propiedades y Su Forma de Uso

El jengibre se ha utilizado durante mucho tiempo en la cocina y la medicina alternativa, porque tiene muchos beneficios para la salud. La raíz de jengibre se utiliza para facilitar la digestión, el tratamiento de la diarrea, las náuseas y el dolor de estómago, entre otros.

También es excelente para bajar de peso, regular el ciclo menstrual, aliviar síntomas del resfriado, dolores articulares, regular el nivel de azúcar en la sangre e incluso para tratar el insomnio de todas estas cosas ya hablamos anteriormente en el artículo que les dejo debajo.

Jengibre, propiedades, cultivo y cómo adelgazar

Pero hoy vamos a ver los Beneficios de esta magnifica planta para nuestra salud sexual.



Beneficios del Jengibre cómo Afrodisíaco:

El jengibre es muy útil para estimular y fortalecer el deseo sexual de la pareja por lo que es considerado una planta afrodisíaca. En este sentido viene siendo desde la antigüedad sobre todo en las culturas asiáticas.

El jengibre es también un tratamiento poderoso para las personas con problemas de impotencia ya que mejora la erección y retrasa al eyaculan.

El jengibre también sirve para deshacerse de los olores resultantes de la secreción vaginal en las mujeres.

Es importante aclarar que aumenta el deseo sexual tanto en hombres como mujeres, pero su efecto no es inmediato, por lo que se recomienda su uso a diario para mantener nuestra libido en bueno niveles, además de poder gozar de todos los otros beneficios a nuestra salud que trae consigo esta planta.

Cómo usar el jengibre como Afrodisíaco

Una de las formas más efectivas de usarlo es mezclar el jengibre molido con canela así aumentaremos su potencia como afrodisíaco.

Y tomar una cucharadita al día de la mezcla podemos disolverlo en agua tibia para que sea más fácil de tomar.

También podemos hacer una infusión de jengibre que se toma un par de veces al día. O incluso conseguir en la parafarmacia o herboristeria comprimidos de Jengibre en cuyo caso debemos seguir las indicaciones del complemento.

Beneficios del jengibre para las mujeres embarazadas

El jengibre es muy usado en el tratamiento de la náusea y el vómito.

Comer una cucharadita al día de jengibre molido ayuda a eliminar las náuseas y los vómitos. El jengibre fresco se puede remojar en vinagre de manzana durante dos noches y luego usarlo para comer.

Otra forma es por la mañana, beber el jengibre con miel, antes del desayuna, ya que suele en las mañanas cuando más atacan las nauseas.

Beneficios del jengibre para la piel y el peso

Si bien no son beneficios directos, ayudan a que nos veamos y sintamos mejor, lo cual es de suma importancia.

El jengibre blanquea y limpia la piel dejándola radiante.

Una de las mezclas naturales más útiles de la piel utilizando jengibre, mezcla de jengibre rallado, más una cucharada de miel, una cucharadita de levadura de cerveza, medio limón y clara de huevo. Limpiamos y lavamos la piel antes de poner la mezcla sobre ella, luego mezclamos los ingredientes anteriores y la ponemos durante un cuarto de hora, luego lavamos bien la cara.

En cuanto al peso solo debemos tomar un par de veces al día infusión con jengibre rallado.

Contraindicaciones del Jengibre

Es una planta de uso seguro, dentro de parámetros de consumo normales, se puede consumir a diario. Se ha detectado en algunos casos interacciones con algunos medicamentos, por lo que si estamos tomando alguna medicación consultar con el médico.

Estos son algunos de los beneficios que puede traer el Jengibre cómo afrodisíaco, así que a que esperas para probarlo.

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Salud natural

Recomendamos

Relacionado

El jengibre, cuyo nombre científico es Zingiber officinale, es una planta medicinal, antiinflamatorio natural, ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis, diabetes y problemas digestivos y que además sirve para adelgazar. Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, min ...

Cómo cultivar

Hace tiempo que no hablamos de cómo plantar una variedad de las tantas plantas medicinales y alimentos saludables de los que solemos hablar en el blog, de los que recomendamos para uso medicinal y nutricional. Hoy vamos a hablar del jengibre, y más específicamente a ver cómo plantar jengibre en macetas en casa. Como cultivo de interior y en maceta crece casi en cualquier parte. Necesita calor, hu ...

jengibre alimentación

Desde su uso como especia en la cocina, por sus cualidades aromáticas muy características y su intenso sabor que combina astringencia, picor moderado y ligero dulzor, el jengibre ha sido muy útil en preparaciones dulces, aromatizando postres y como ingrediente en la repostería. En los platos salados como condimento, sirve para potenciar el sabor en sopas, cremas, carnes, pescados, mariscos, entre ...

Eco Ideas

Qué es la galanga La galanga, llamada también galangal y jengibre azul, entre otros nombres, es una planta medicinal llamada Alpinia galanga, una de las mil especies de plantas que componen la familia de las zingiberáceas, a la que pertenece, entre otras plantas, el jengibre. Esta planta es nativa del sur de Asia, y se cultiva sobre todo en Indonesia, Malasia, Laos, Tailandia y parte de China. S ...

Plantas Medicinales menta

Los asombrosos beneficios de la menta incluyen una mejor digestión, pérdida de peso, alivio de las náuseas, depresión, fatiga y dolor de cabeza entre otros. También se utiliza en el tratamiento del asma, la pérdida de memoria y los problemas de cuidado de la piel. ¿Qué es la menta? La menta (Mentha) es un genero de plantas populares y conocidas como refrescante bucal que se ha utilizado durante ci ...

Cocina y alimentos jengibre

Fermentar Jengibre o hacer vinagre de Jengibre o bicho de Jengibre (en inglés a este proceso se le llama ginger bug), es una técnica que se lleva acabo desde hace mucho para poder hacer bebidas como el Ginger Ale o la Cerveza de Jengibre. Hoy vamos a ver todos los pasos y lo fácil que es hacer este fermento y luego veremos cómo hacer bebidas usando este fermento como base y obtener bebidas sabrosa ...

Plantas Medicinales

La milenrama es una planta medicinal con numerosos usos tanto a nivel interno como externo, entre los que destaca el uso oral contra la diarrea, problemas de meteorismo y estomacales en general y en el uso externo como cicatrizante. Por más que es una planta muy difundida y usada actualmente en muchas casos falta literatura científica que apoye con estudios, sin embargo en varios usos se ha docume ...

Plantas Medicinales cilantro

El cilantro se usa para problemas digestivos incluyendo malestar estomacal, pérdida de apetito, hernia, náusea, diarrea, espasmos intestinales y gases intestinales. También se utiliza para tratar el sarampión, las hemorroides, los dolores de muelas, los gusanos y el dolor articular, así como las infecciones causadas por bacterias y hongos. Esta planta es muy popular en muchas cocinas de todo el mu ...

Plantas Medicinales

Esta variación conocida como té blanco, es un tipo de infusión que tiene muchos años de uso, su nombre está marcado en la historia de los té creados en la región asiática. Además, los beneficios que otorga a la salud son sin duda alguna extraordinarios, por eso muchos expertos recomiendan su consumo casi diario. El té es algo muy característicos de las culturas europeas y orientales, pues es una t ...

La cúrcuma es una planta herbácea perteneciente a la familia del jengibre, es de carácter medicinal y su raíz es color naranja o amarillo. Al ser transformada en polvo, se utiliza como condimento o colorante natural para agregarle a las comidas. Además es conocida por otros nombres, como azafrán de raíz o palillo. Así mismo, esta planta tiene un sabor intenso, amargo y picante. La curcumina, como ...