La industria tiene un concepto de circularidad equivocado

Por el equipo Slow Fashion Next.

Imagen de portada: Pour Femme.

Este post es una mirada a como las compañías se han enfocado en esfuerzos a corto plazo y no han tomado en consideración el ciclo de vida completo de las prendas y que se podría hacer para resolver el actual problema del consumo excesivo.

La circularidad se ha convertido en la palabra de moda de la industria esperando proteger el medio ambiente de la industria del vestido, sin embargo, muchas compañías solo realizan esfuerzos a corto plazo en lo que respecta particularmente a la gestión de residuos.

Según un reciente informe de Greenpeace, el “sobreconsumo” de textiles es el principal problema de la industria. La solución, según el informe, es que las empresas disminuyan el flujo de materiales y que implementen al mismo tiempo soluciones de prevención de residuos a largo plazo para minimizar el desperdicio.

¿Qué esta mal con la circularidad en este momento?

Mientras solo se centran en la circularidad de abajo hacia arriba, algunas compañías están convencidas de que las prendas podrían ser “recicladas infinitamente” y que su “mezcla de materiales sostenibles” podría ser la solución salvadora para la industria. Sin embargo, según Greenpeace, la industria apunta a duplicar el uso de poliéster para 2030 sin garantizar que estos materiales reciclados resulten en una circularidad completa en el futuro.



Euractiv

Convertir los materiales reciclados, como las botellas de plástico, en materiales “ecológicos” solo resuelve parcialmente los problemas de contaminación del mundo. Lo que Greenpeace descubrió fue que este sistema de “ciclo cerrado” no logra responsabilizar a la industria de bebidas y alimentos por su uso único de plástico y considera que potencia el reciclaje de residuos textiles. La contaminación textil, incluyendo la dependencia del poliéster en los combustibles fósiles y su efecto en la vida silvestre, no se aborda en detalle en los modelos actuales de circularidad.

Además, hasta ahora muy poco soluciona el problema del consumo excesivo. Hoy en día muchas prendas están diseñadas como artículos de moda rápida que no duran mucho y que muy a menudo son desechados en vertederos. Un informe reciente de Greenpeace descubrió que el 80 por ciento de la ropa se desecha en la UE debido a los hábitos no sostenibles por parte del consumidor. La industria ha contribuido a que los consumidores compren ropa, la utilicen algunas veces y la desechen con el cambio de estación o de tendencias. La única forma de reducir la cantidad de residuos textiles en vertederos alrededor del mundo, según Greenpeace, es que toda la noción de circularidad involucre a los consumidores y les promueva a modificar sus decisiones de compra, instándoles a comprar menos y buscar alternativas más sostenibles para con las prendas que usan.

Creando una nueva dirección para la circularidad de la moda

Concentrarse en todo el ciclo de vida de la ropa y los textiles, en lugar de abordar problemas particulares, podría ser un mejor estrategia para la industria, según Greenpeace.

Diseñar para una larga vida y promover el uso continuado de la ropa podría ralentizar el flujo de material al minimizar la compra y afrontar los desafíos ambientales de la moda. Las empresas pueden garantizar las prendas para un uso continuado, fabricar ropa de alta calidad más duradera reparable, y crear servicios que promuevan una mayor reutilización.



Trigema Blog

Las marcas más pequeñas sirven como ejemplo de cómo este cambio podría ser beneficioso. A diferencia de las más grandes, estas marcas fomentan la durabilidad emocional de las prendas y crean una cultura que prolonga su uso a través del estilo, funcionalidad y adaptabilidad.

Cambios en el modelo comercial también podrían promover un mejor sistema de circularidad para las prendas. Los conceptos comerciales podrían cambiar su enfoque centrándose en cómo son producidas, vendidas, compartidas, reparadas y reutilizadas las prendas. Esto podría ayudar a facilitar el seguimiento de los materiales y los residuos provenientes de las prendas, e implicando a los consumidores en el cierre del ciclo. Greenpeace dice que se requiere una mayor experimentación por parte de las grandes marcas, de manera que pueda lograrse circularidad en la entera cadena de suministro.

Establecer estándares universales para reducir el impacto ambiental podría ser un paso para remediar la circularidad de la moda. Involucrando todas las etapas del ciclo de vida, incluyendo el uso colectivo de materiales ecológicos y la reducción del uso de energía, las empresas pueden trabajar en conjunto para promover procesos más sostenibles. Greenpeace sugiere que las compañías también implementen directrices en todos los ámbitos para rastrear, monitorear e informar sobre los procesos de producción de prendas de vestir en todo el mundo.

Si bien las iniciativas de recuperación siguen siendo esenciales, Greenpeace opina que los recursos para la logística de productos de segunda mano y las tecnologías para el reciclaje, deberían ser obligatorios y no depender de la generosidad corporativa. Los países podrían adoptar legislaciones como el sistema EcoTLC de Francia, que responsabiliza a las empresas nacionales por la correcta gestión, reciclaje y reutilización de materiales sintéticos, incluido el poliéster.

Fuente de artículo: Sourcing Journal Online, escrito por Genevie Scarano, 4 de octubre del 2017.

Fuente: este post proviene de Blog Slow Fashion Next, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

FASHION LIBROS PRO ...

Se habla muchísimo de circularidad en la industria de la moda y parece que está clarísimo que éste es el futuro del sector. Pero, ¿sabes qué implica realmente aplicar la mentalidad circular a la moda? ¿qué materiales son los más adecuados?, ¿qué cambios es interesante realizar en los procesos de producción, de comercialización y de marketing?  Sobre todo ello y muchos más, como por ejemplo el uso ...

MODA SOSTENIBLE PRO Reflexiones sobre la circularidad textil

Este 2024 hemos aprendido muchísimo sobre circularidad y sostenibilidad en la industria textil y el sector de la moda gracias a las conversaciones que hemos mantenido con personas expertas en el sector que nos han aportado su visión desde ángulos muy diversos. Estas conversaciones han sido posibles gracias a la complicidad de Girbau LAB, el espacio de innovación colaborativa de Girbau que desde 20 ...

Blog de moda sostenible Moda Sostenibilidad y Negocio ...

Caminos controvertibles rumbo a la circularidad de la moda. Por Alice B. Schuch, colaboradora de Slow Fashion Next y profesora de nuestro curso online “Economía Circular y Nuevos Negocios de Moda“. Imagen de portada: Pared de madera by Pixabay. Muchas veces he escuchado la frase: “la prenda más sostenible que hay es la que ya existe”. ¿Será? La frase la he oído principalmente en presen ...

Blog de moda sostenible Moda Sostenibilidad y Negocio ...

Campaña Detox Greenpeace, conclusiones del informe de su campaña “Destino Cero”. Por el equipo Slow Fashion Next. Recientemente Greenpeace ha lanzado un comunicado de prensa con los resultados de su última campaña Detox y en éste artículo nos hacemos eco de ella. El sector textil avanza pero el 85% de la industria de la moda sigue suspendiendo: La eliminación de los químicos peligroso ...

MODA SOSTENIBLE PRO ecodiseño ...

El 2023 ha sido, claramente, un año de inflexión para el sector de la moda. Por un parte, Europa está a punto de aprobar una serie de directivas que obligarán a marcas y fabricantes a maximizar la calidad, la durabilidad y la circularidad de las prendas que ponen a la venta. Y de hecho, ya hemos visto cómo muchas marcas están llevando a cabo acciones para cumplir con estos requerimientos. Por otra ...

Blog Moda Sostenibilidad y Negocio ...

El papel de los grandes nombres de la moda en el camino hacia la circularidad. Por Alice B. Schuch, colaboradora de Slow Fashion Next y profesora de nuestro curso online “Economía Circular y Nuevos Negocios de Moda“. Imagen de portada: Pocket II (Fuente: Pixabay). #ModaCircular es un término reciente, introducido en 2014, y unifica las prácticas sostenibles con el concepto de Economía ...

Blog Moda Sostenibilidad y Negocio ...

Por el equipo Slow Fashion Next. Imagen de Portada: Desfile Primavera/Verano 2017 de Bottega Veneta. Imagen vía BottegaVeneta Facebook. Londres – El pasado mes de diciembre, apenas unos días antes de finalizar el año, la periodista Vivian Hendriksz escribía este artículo para reflexionar sobre los temas más discutidos del año en el sector de la moda. El 2016 fue un año de muchos cambios, especialm ...

Bioconstrucción

En la era de la Construcción 2.0, la sostenibilidad en la industria de la construcción se perfila como un eje central de cambio. Abordaremos cómo el alquiler de maquinaria de construcción, se presenta como una estrategia clave para edificar un futuro más sostenible y eficiente. La sostenibilidad en la construcción 2.0: Un compromiso global La Construcción 2.0 no solo representa un cambio tecnológi ...

Blog de moda sostenible Moda Sostenibilidad y Negocio ...

Una subvención de un millón de euros y un programa de coaching para reinventar la industria de la moda. Por el equipo Slow Fashion Next. Ha dado comienzo la 3ª Edición de Global Change Award de H&M Foundation con el plazo de inscripción de candidaturas desde el pasado 13 de Septiembre hasta el 31 de Octubre de 2017. El Global Change Award, iniciado por la organización sin ánimo de lucro H&M Founda ...

Blog Moda Sostenibilidad y Negocio ...

Por el equipo Slow Fashion Next. Imagen de portada: Zoom de uno de los tejidos reciclados. Imagen vía Bkaccelerator. El pasado mes de noviembre, la autora Anna Brones escribió un artículo en el que resumía las características principales de cada una de las diez marcas que están innovando con residuos textiles. A continuación podéis leerlo. En un mundo de excesos, la innovación no se limita a diseñ ...