Lúpulo: propiedades medicinales, cultivo y contraindicaciones del ingrediente estrella de la cerveza

¿Qué es el lúpulo?

El lúpulo (Humulus lupulus) es una planta que crece en el hemisferio norte, en Asia, Europa y América del Norte.

Es muy conocida por ser empleada en la creación de la cerveza, pero también por sus propiedades culinarias como saborizante y para la elaboración de productos medicinales.

Esta planta pertenece al género Humulus, a la cual también pertenecen otras cuatro especies: Humulus cordifolius, Humulus neomexicanu, Humulus scandens y Humulus yunnanensis. A su vez, el lúpulo y todas las Humulus pertenecen a la familia de las cannabáceas, como el cannabis o las distintas especies de Libertia.

Propiedades del lúpulo

El lúpulo es una planta que aporta enormes beneficios para la salud. Ésta es principalmente utilizada como relajante, y guarda similitudes con otras plantas como la valeriana o la lavanda, así como para paliar los efectos más comunes de la menopausia.

El lúpulo sirve para relajar todo el sistema nervioso. Esto ayuda en casos como los ataques de ansiedad y el insomnio.

También ayuda a mejorar la digestión. En este caso la infusión de lúpulo va muy bien y los efectos se notarán incluso desde la primera toma.

Las propiedades antiinflamatorias del lúpulo ayudan también a calmar los dolores de muelas, las caries o las muelas de juicio. También es muy utilizado para disminuir los dolores de cabeza.

lupulo


Lúpulo para la piel

Las propiedades antisépticas del lúpulo también aportan grandes beneficios para el bienestar. Se puede utilizar para limpiar la piel dañada, o limpiar las impurezas como el acné, los granos y la piel dañada en general.

Lúpulo para el cabello

Es un regenerador capilar, y se utiliza también para mejorar la salud del pelo y del cuero cabelludo, combatir la caspa y demás. Existen muchos productos de lúpulo en la industria cosmética y del cabello.

Beneficios del lúpulo para la menopausia

Uno de los principales componentes del lúpulo es un fitoestrógeno, un flavonoide llamado 8-prenil-naringenina (8PN). Este componente contribuye a aliviar muchos de los síntomas de la menopausia como los dolores de cabeza, los sofocos y calores, los cambios en el estado de ánimo o lo estados anímicos bajos.

Para esto se puede utilizar en cualquiera de sus formatos, ya sea en productos comercializados o las hojas secas para infusión.

que es el lupulo


Cómo consumir el lúpulo: infusión o té

La forma más extendida de consumir el lúpulo, si excluimos la cerveza y el saborizante alimentario, es en infusión o té de esta planta. De esta manera se aprovechan los beneficios del lúpulo a nivel medicinal y sirve para todos los casos que podamos imaginar:

Beneficiar el sueño

Combatir la ansiedad

Mejorar la salud cutánea

Mejorar la digestión

Beneficiar el sistema nervioso

Beneficiar el aparato respiratorio
Otra de las maneras de consumir el lúpulo por sus propiedades medicinales es a través de concentrados comprimidos en cápsulas o pastillas, así como en extracto. Estas se pueden encontrar en herboristerías, dietéticas, algunas farmacias, tiendas de productos naturales y plataformas online.

Una manera de emplear el lúpulo, sobre todo como relajante nocturno o para combatir la ansiedad, la depresión y beneficiar el sistema nervioso, es con las hojas secas en la almohada.

Y a su vez, esta planta sirve como relajante en aromaterapia. El aceite esencial de lúpulo puede utilizarse de la misma manera que todos los aceites esenciales, con un difusor o quemador.

De esta manera, con el aceite esencial, podemos beneficiarnos de las propiedades y los efectos analgésicos, antimicrobianos, antisépticos, antiespasmódicos, diuréticos y sedantes del lúpulo.

lúpulo


Cultivo del lúpulo

Al igual que muchas otras plantas, el cultivo del lúpulo necesita de una tierra que drene bien. Esto ya lo explicamos en varias ocasiones, pero una manera es utilizar la grava para permitir que el agua del riego fluya. Al mismo tiempo es importante que la tierra sea rica en nutrientes, por lo tanto podemos utilizar tierra compostada.

La planta necesita sol, pero tampoco tanto como por ejemplo las tomateras. Esta planta es propia del hemisferio norte, por lo cual se beneficia de un clima no tan cálido. Es por ello que debemos evitar plantar lúpulo en una zona del huerto donde el sol sea abundante y constante.

El viento debe ser leve. Si bien el viento ayuda a la planta, no mucho porque es una planta frágil.

El lúpulo se puede plantar de 3 maneras. Con las semillas, directamente sobre el terreno preparado, con esquejes o con rizomas.

En este vídeo se da mucha información interesante sobre el cultivo. Es una ponencia, pero está muy bien grabada y se pueden ver las presentaciones que el ponente va pasando:



Contraindicaciones del lúpulo

Existen algunas contraindicaciones y efectos secundarios del lúpulo que deberías tener en cuenta antes de empezar a consumirlo.

Una de las contraindicaciones del lúpulo más comunes son las relacionadas con las alergias. Hay personas que pueden tener alergia a esta planta.

Mujeres embarazadas y lactantes deberían evitar los suplementos, las infusiones o las cápsulas y pastillas de lúpulo. Ésto se debe a sus propiedades y efectos estrogénicas de la planta. Por esto mismo, las mujeres con tratamientos de cáncer de mama deberían evitarlo.

humulus lupulus


También deberían evitarlo las personas que consuman fármacos para la ansiedad y depresión, ya que los efectos se podrían potenciar con el lúpulo más de lo necesario, creando somnolencia y sensación de cansancio.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Plantas Medicinales

Recomendamos

Relacionado

Plantas medicinales La Manzanilla manzanilla ...

La manzanilla también recibe el nombre de camomila y es una de las hierbas más preciadas por los humanos de todo el mundo. Tiene una cantidad de propiedades medicinales que se pueden aprovechar en cualquier situación, ya que proporciona un efecto de manera inmediata y segura. Sus beneficios son bien conocidos desde la antiguedad y sus efectos han sido probados desde siempre. Se puede consumir en i ...

Plantas Medicinales

El eucalipto es una planta que tiene muchos usos, medicinales, desinfectantes y limpiadores. Su uso medicinal es amplio, y destaca el empleo de sus hojas y semillas como descongestionador nasal y respiratorio, ya sea en productos derivados (cremas, pomadas, gel y aceites), infusión con los famosos vahos de eucalipto. Las propiedades medicinales del eucalipto están presentes tanto en sus hojas com ...

Plantas Medicinales

La salicaria es como se conoce popularmente a la Lythrum salicaria, una planta medicinal utilizada para tratar diversas dolencias. Se trata de una hierba semiacuática, conocida también como frailecillo y que está considerada una planta invasora por su fácil y rápida propagación. Propiedades de la salicaria y para qué sirve Las propiedades propiedades de la salicaria son demulcentes, antibacterian ...

Plantas Medicinales

La ajedrea es una planta cuyo nombre científico es Satureja montana, endémica del sur del continente europeo, perteneciente a la misma familia que la salvia y el romero, la familia de las lamiáceas. Sus usos principales son como especia alimentaria, es decir como condimento y para la producción de productos derivados como por ejemplo el aceite esencial de ajedrea. Es una hierba que no supera los 4 ...

Plantas Medicinales

Lespedeza es el nombre de un género de plantas, aunque por lo general se emplea para una de ellas, la Lespedeza capitata. Este género está compuesto de unas 30 especies de fabáceas o leguminosas, siendo esta última la utilizada con fines medicinales. Se trata de una planta que crece en gran parte del norte del continente americano, de donde es nativa. Lespedeza propiedades y beneficios Las propie ...

Plantas Medicinales

¿Qué es y para qué sirve el lentisco? El lentisco es una planta o arbusto cuyo nombre científico es Pistacia lentiscus y que destaca por las propiedades medicinales de la almáciga o mástique, que es como se llama la resina que se extrae de la corteza del mismo. ¿Dónde se encuentra el lentisco? El lentisco pertenece a la familia de las terebintáceas o anacardiaceae y se encuentra en diversas zonas ...

Plantas Medicinales

Qué es la herniaria La herniaria es una planta medicinal cuyo nombre científico es Herniaria glabra. En ocasiones se utiliza el nombre científico coloquialmente también para evitar confusiones con el género al que pertenece esta especie, que es la misma palabra. Es una planta originaria del África septentrional, de la parte oeste de Asia y de Europa y su nombre proviene de su uso en siglos anteri ...

Plantas Medicinales

Qué es la planta pulmonaria Pulmonaria es el nombre común que se da a la Pulmonaria officinalis, una planta medicinal que se encuentra en gran parte de Europa, y que en España se puede encontrar en las zonas montañosas de los Pirineos y otras regiones. Pulmonaria: propiedades y beneficios Las propiedades de la pulmonaria provienen de sus principios activos, entre los que destacan los taninos, los ...

Eco Ideas

La pata de vaca o pezuña de vaca como se la llama en algunas regiones del cono sur Latinoamericano, es un árbol con propiedades medicinales asombrosas. Es un árbol que está presente en muchas partes, siendo preponderante en todo el territorio de Argentina, pero está presente en otras regiones como algunas zonas de Perú y Colombia, en el sur de Brasil, y en gran parte de Uruguay y Paraguay. Otro d ...

Plantas Medicinales

Qué es el hinojo y para qué sirve El hinojo, cuyo nombre científico es Foeniculum vulgare es una planta compuesta en su mayor parte por el bulbo, perteneciente a la familia Foeniculum, de la cual es la única representante actualmente. Aunque se cultiva en gran medida por sus usos culinarios, aporta benéficos para la salud gracias a sus componentes nutricionales, medicinales y digestivos. Su empleo ...