Olivares vivos: voluntariado y diversidad


IMG_4273


Estos días atrás he estado de voluntaria con olivares vivos, y ha sido una experiencia muy bonita…

Olivares Vivos es un proyecto que fomenta un modelo de olivicultura respetuoso con el medio ambiente, apostando por la biodiversidad como valor añadido de calidad. En el que se buscan olivares con más flora, más fauna y con más rentabilidad.

Este proyecto esta coordinado por SEO BirdLife y está financiado por el Programa LIFE de la comisión europea y cofinanciado por la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y La Asociación Interprofesional del aceite de oliva Española, también colaboran la Universidad de Jaén, la Diputación provincial de Jaén y la estación experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CESIC).

Entre las 38 actuaciones del proyecto podemos destacar algunas:

Crear una marca que identifique aceites que contribuyebe a conservar la biodiversidad.

Obtener una base científica para evaluar y certificar modelos de olivicultura que frenan la pédida  de biodiversidad

Promocionar externalidades ambientales y culturales de los olivares piloto

Diseñar una estrategia comercial que asegura la rentabilidad de la marca.
El proyecto olivares vivos propone una serie de actuaciones para la restauración del olivar y su biodiversidad, relacionadas con el manejo de las cubiertas herbáceas; la plantación de diversas especies arbóreas, arbustivas y herbáceas, y la creación de elementos funcionales para albergar fauna (instalación de cajas nido, creación de charcas y bebederos, etc.). Estas actuaciones, se realizan por los voluntarios participantes en el proyecto.
IMG_4264


El proyecto cuenta con 20 fincas en las que se realizarán las actuaciones y las mediciones de los resultados

Para analizar los efectos de dichas medidas, es necesario realizar estudios previos que midan la biodiversidad de forma precisa en los olivares demostrativos, antes y después de su implementación. Esta tarea se desarrolla a través del Departamento de Ecología de la Universidad de Jaén y de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC.

El olivar es un cultivo estratégico para recuperar biodiversidad; por sus características de cultivo permanente y forestal, por su distribución a lo ancho de la cuenca mediterránea (el principal punto caliente para la biodiversidad en Europa) y por su carácter de planta nativa del entorno mediterráneo.

Además, rodea a muchos de los principales Espacios Naturales Protegidos, pudiendo actuar a modo de gran corredor ecológico entre estos espacios.

La obsesión por producir, ha llevado al olivar a una situación insostenible ambiental, económica y socialmente.

El monocultivo del olivar que en la provincia de Jaén cuenta con 66 millones de olivos, lleva asociados  múltiples problemas ambientales:

 

La pérdida de Biodiversidad.

La sobreexplotación y contaminación de acuíferos.

La Pérdida de tierra fértil y erosión del olivar.

Abuso de fitosanitarios,  como fertilizantes sintéticos y venenos y las consecuencias para la fauna auxiliar o depredadores naturales de los plagas,  también afectando a  aves y mamíferos.
Los beneficios de una agricultura respetuosa con el  medio ambiente son para todos…

La cubierta vegetal ayuda a conservar el agua y a evitar la erosión.

La Conservacion de biodiversidad y sus funciones ecosistémicas ayudan por ejemplo al  aumento de la polinización, o fertilidad natural del suelo.

La tendencia creciente a cada vez comprar mas productos ecológicos que respetan el medio ambiente por parte de los consumidores son un reflejo e los intereses crecientes de la sociedad por el medio ambiente y la salud.
 

En lo personal

Proyectos como este me parecen súper necesarios, ya que el manejo actual del olivar es insostenible, la pérdida de biodiversidad y de tierra fértil son un grave problema que tarde o temprano si seguimos igual harán más acto de presencia…

Estos proyectos son un claro ejemplo de que para que el olivar sea rentable, no es necesario destruir el entorno… y es que algo que siempre digo en este blog, cubrir nuestras necesidades es compatible con cuidar el medio ambiente…

Hay una tendencia en algunos sectores y en algunas personas a solo fijarse en la producción y lo económico dejando de lado otros factores como lo ambiental y lo social, que son imprescindibles … es como una ceguera y una obsesión que no deja ver lo que pasa… y desde luego para muchos y para mi es bastante obvio que la economía para sostenerse necesita de un medio ambiente sano y de una sociedad más justa y equilibrada, incluso la sociedad podría mantenerse sin economía, pero no sin medio ambiente… y el medio ambiente no necesita si sociedad ni economía, básicamente no nos necesita, nosotros a él sí.  Creo que todo este problema es una cuestión de enfoque, a veces por desconocimiento otras por intereses económicos…

A parte los olivares llenos de vida son más bónitos e inspiran más que un secarral lleno de abonos, o cárcavas, que bien parece el suelo de  una casa a veces, no entiendo esa manía a la vida  en el olivar de algunas personas…ni bichos ni plantas, solo olivas y money money…  no sé supongo que es cuestión de tiempo que las cosas cambien… o eso espero al menos

También quería resaltar que a pesar de que el olivar en un gran monocultivo al menos en la provincia de Jaén , ofrece posibilidades a futuro interesantes para la biodiversidad… tanto en combinación con otros cultivos como con plantas típicas de zonas mediterráneas. Los beneficios de los policultivos y los agroecositemas son varios,  por ejemplo esta biodiversidad contribuye a que existan más relaciones complejas entre seres vivos lo que hace  que estos sistemas sea más resilentes…es decir que si se alteran o hay algunas perturbación sea más fácil se recuperación a un estado similar al anterior.

Voluntariado

En cuanto a la experiencia en el voluntariado ha sido súper  bonica, la verdad,  los monitores y los compañeros, súper apañados…

Las tareas que hemos realizado han sido plantar en linderos y en zonas  más vacías entre olivares y olivares… también hemos puesto cajas nido para paseriformes y  “casotas” nido para rapaces.
IMG_4288


Con las plantas hemos plantado Romero, ( Rosmarinus officinalis) Romero macho, ( cistus clusii) Lentisco, (Pistacia lentiscus)  Espino  (Crataegus monogyna) Santolina, (Santolina chamaecyparissus) Bolina (Genista Umbellata), Retama Morisca (Cytisis Scoparius) entre otras.

IMG_4286


Durante la mañana hacíamos el voluntariado y plantábamos, durante la tarde teníamos visitas , visitamos Úbeda, el chorro en la Sierra de Cazorla, dónde pudimos disfrutar de los buitres leonados, y de las fauna y flora,  y el Nacimiento del Río Mundo ya en la Sierra de Segura por Albacete, dónde vimos un Quebrantahuesos, ( mi primer quebranta ¡oh yeah!)

Nacimiento Del Río Mundo #voluntariado #olivaresvivos #Sierradesegura #albacete #siles
Nacimiento Del Río Mundo #voluntariado #olivaresvivos #Sierradesegura #albacete #siles
IMG-20180217-WA0009


He aprendido mucho  estos días sobre plantas, sobre biodiversidad en el olivar, sobre manejo ecológico del olivar.. y con lo bien que me lo he pasado con mis compañeros y las risas que nos hemos echado…( la manguera de cazorla, son maloooos, chicos superiores, casa esteban… nuestro amigo y sus charlas durante la comida,  olivares vivos, voluntarios muertos … )

Así que nada a seguir dándole vida a esos olivares! y Gracias a los monitores y los compañeros voluntarios por estos días.

Nos leemos la semana que viene.

The post appeared first on Sostenibilidad Práctica.

Fuente: este post proviene de Sostenibilidad, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Libros en PDF Fauna Silvestre Peligro de Extinción ...

Desde su aparición en 1995, el Libro Rojo de la Fauna Venezolana ha sido referencia obligada de estudiantes, científicos, autoridades y de todo venezolano comprometido con la conservación de su ambiente, llamados a ser los salvadores del valioso recurso que representa la biodiversidad amenazada, en beneficio de nosotros mismos y de las generaciones venideras. La […] .

Sin categoría

Talvez has pensado alguna vez que a tu huerto en terraza le falta algo… le falta vida. Esto puede estar ocurriendo porque cuando desarrollamos un proyecto agrícola urbano no solo pretendemos sembrar algunas plantas.  Lo que deseamos finalmente, es generar un espacio para la biodiversidad en la que se den encuentro una gran variedad de especies tanto vegetales como animales. Es difícil en un huerto ...

metropolitan touring

Hoy se cumplen 5 décadas de haber designado al 05 de junio de cada año como el Día Mundial del Medio Ambiente, espacio que nos recuerda la importancia de proteger nuestro entorno y la biodiversidad que habita en él. De acuerdo con Las Naciones Unidas y su Programa Ambiental, este año el slogan de la campaña es “Una Sola Tierra”, el mismo que se usó en 1972, primer año en el que se inst ...

ECOLOGÍA

Puede ser desesperanzador fijarse en el grado de daño sufrido por la biodiversidad en las últimas décadas, las estimaciones estadísticas apuntan a que actualmente las especies de animales y plantas se están extinguiendo más rápido de lo que podemos descubrirlas y con cada día observamos una disminución dramática en la calidad y cantidad de los ecosistemas que componen nuestro planeta.  Y esta real ...

blog

¿Eres consciente del impacto que tienes en el medio ambiente? Si no, continúe leyendo. Si es así, está bien, pero también puedes seguir leyendo. Para aquellos que no lo saben, el cuidado del medio ambiente no requiere que usted se convierta en un activista ambiental o formar parte del medio ambiente ONG. Sólo sé eco-consciente! Para cuidar el medio ambiente que debemos hacer? Como alguien a quien ...

ECOLOGÍA

El objetivo principal de la ecología como campo de estudio es comprender la manera en la cual los seres vivientes se relacionan entre sí y con el medio ambiente, la información obtenida en este campo se aplica en las áreas de la conservación, biotecnología e ingeniería ambiental.  Cómo ciencia la ecología ha contribuido muchísimo a nuestra comprensión de la biodiversidad y el funcionamiento de los ...

biología atmósfera ecosistemas ...

Nuestro planeta es muy rico e interesante, sin embargo, hay muchas cosas que ignoramos acerca de él; sobre todo en lo que respecta a su biodiversidad y ecosistemas. Si eres una persona de mente curiosa que siempre quiere saber un poco más acerca de todo lo que te rodea, continúa leyendo, porque precisamente a continuación te explicamos cuál es la diferencia entre atmósfera y ambiente; dos elemento ...

ECOLOGÍA

La protección y conservación del medio ambiente son temas que han cobrado una gran fuerza en la actualidad, resulta común ver noticias sobre cuáles los efectos de el último plan para recuperar la población de una especie amenazada, propuestas para mitigar y hacer frente a los efectos del cambio climático o nuevos proyectos para restaurar y recuperar las locaciones que han sufrido daños y deterioro ...

Ecología general acera árbol ...

Plantar un árbol en la acera es una gran manera de contribuir al mantenimiento del medio ambiente y la biodiversidad en la ciudad. Los arboles en las ciudades actúan como enorme filtros de la polución, son hogar para aves, ardillas y otros animales e insectos, bajan la temperatura de las ciudades y hasta son capaces de crear lluvia. Sin embargo, al elegir plantar un árbol en la acera hace falta pr ...

medioambiente

Las empresas aplicando producción más limpia, aplican procesos de mejoras en la calidad ambiental, además de reducir costos y aumentar la productividad. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 1981), define la producción más limpia, como «la aplicación continua de una estrategia ambiental, preventiva e integral, a los procesos y productos, con el objetivo de reducir ...