Con la colaboración de Médicos Sin Fronteras trabajamos con la comunidad educativa para la convivencia pacífica y la reducción de comportamientos violentos. Así, Médicos Sin Fronteras, imparte talleres a maestros de 17 escuelas de Tumaco, padres de familia y niños y niñas , enfocados en la ayuda psicológica y preventiva frente a los posibles riesgos de maltrato, abuso o cualquier tipo de violencia que puedan enfrentar los menores. Asimismo, cuando se detectan casos graves de menores víctimas de violencia, son derivados a Médicos Sin Fronteras para un tratamiento personalizado. También el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es notificado para que, como entidad del estado, active la ruta de protección que corresponde.
Algunos de los niños que participan en el proyecto BIcibibliotecas que llevamos a cabo en Tumaco, tienen problemas familiares, son víctimas de trabajo infantil o no saben ni leer ni escribir. "En Tumaco no hay parques, ni cines, ni bibliotecas en buenas condiciones, no hay lugares incluyentes para estos chicos y chicas. Con la Bicibiblioteca queremos brindarle a la comunidad la carencia de esos espacios”, comenta Viviana Vanegas cofundadora de la Fundación Bicibiblioteca del Saber.
En muchas ocasiones, los adultos consideran que recurrir a los castigos tanto físicos como emocionales está legitimado por la costumbre y la relación entre profesores y alumnos se construye sobre el miedo y la culpa. El maltrato físico y emocional y la escasa comunicación intrafamiliar incrementan las condiciones de vulnerabilidad de los niños y niñas provocándoles niveles de sufrimiento y ansiedad que limitan sus capacidades de aprendizaje.
Imagen: Trabajo en las aulas para fomentar la convivencia pacífica (Global Humanitaria)