
Y aun sabiendo esto, somos muchos los que todavía consumimos carne y productos animales. Por variadas razones: por el entorno social, porque erróneamente pensamos que no vamos a conseguir todas las proteínas y vitaminas necesarias o porque simple y llanamente no nos sentimos preparados para dar el paso.
BLANCO O NEGRO… ¿Y POR QUÉ NO ESCALA DE GRISES?
Llevo muchos meses pensando que nuestra dieta podría ser más sostenible Pero, como mucha gente, no me veo preparada para lanzarme de cabeza al veganismo. Y en este tiempo, he investigado, leído blogs, artículos… y me he encontrado con que a muchas otras personas les pasa lo mismo. Queremos conseguir una dieta más sostenible, pero no nos vemos capaces de renunciar a tomar carne o productos de origen animal de vez en cuando.
HAY ALTERNATIVAS
La verdad es que para reducir el consumo de carne hay tantas alternativas como personas. Lo importante es encontrar una que encaje con nuestro estilo de vida, ver si nos funciona, y si lo hace y el reto nos motiva, pasar al siguiente nivel de compromiso.
Por eso, te he preparado una lista, para que veamos (¡me incluyo!) que reducir nuestro consumo de carne no tiene por qué suponer un cambio difícil o un valle de lágrimas. ¡Vamos!
TODAS LAS ALTERNATIVAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE CARNE
1. Veganos
El veganismo aboga por no consumir ningún producto de origen animal. Esto incluye carne, pescado, huevos, leche o miel. Pero también productos no alimentarios como cuero o lana.
2. Vegetarianos estrictos
Son las personas que sólo se alimentan de productos vegetales.
3. Ovo-lacto vegetarianos
Se alimentan de productos vegetales, huevos y lácteos, pero no de los animales en sí. También existen los ovo-vegetarianos (comen productos vegetales y huevos) o lacto-vegetarianos (productos vegetales y lácteos).
4. Pescovegetariano o Pollovegetariano
Personas que no comen animales, salvo pescado o pollo.
5. Flexivegetarianos o flexitarianos
Personas que consumen alimentos de origen animal sólo ocasionalmente.
6. Vegetarianos de lunes a viernes
Personas que no comen carne ni pescado (algunas tampoco productos de origen animal) entre semana.
7. Lunes sin Carne
Aunque no es una “categoría” de por sí, los seguidores del lunes sin carne son personas que evitan este alimento el primer día de la semana.
Y estas son sólo algunas opciones, porque lo bueno de esto es que puedes adaptarlas a tu modo de vida para hacer tu dieta mucho más sostenible. Por ejemplo, puedes empezar con los lunes sin carne. O puedes consumir carne roja de manera muy ocasional (lo que te haría un flexipollitariano de manual vaya ). ¡O quizá puedes ser ovo-lacteo vegetariano de lunes a viernes!
Sea como sea, y etiquetas aparte, estoy segura de que hay alguna alternativa que encaja en tu modo de vida para reducir el consumo de carne. ¿Te animas?
P.D. Y tú ¿has tomado alguna medida para reducir el consumo de carne en tu dieta?
Foto de portada: Unsplash
¡Compartir es vivir! Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales