1.-Plantación para la siembra de pimientos
Una vez germinados y espigados con una altura adecuada para trasplantarlos, preparamos el área que los verá crecer y madurar como plantas adultas, es muy importante crear suelos nutridos para que den frutos nutritivos y hermosos. Otro punto importante es la planificación de la distancia entre ellos (60 centímetros) para que cada uno crezca sin ocupar el espacio del otro. Las temperaturas y condiciones climáticas también jugarán un punto relevante, ya que temperaturas por debajo de los 19 °C no permitirán que las plantas den flores y sin ellas no habrá frutos.
2.-Suelos surcados para su riego
Debe planificarse una distancia entre cada hilera de plantas que se transformarán en los surcos para regar las plantas hasta su etapa madura. El riego para esta clase de plantas es constante y continuo.
3.-Poda de la planta
Con la intención de generar buenos frutos se les corta las ramas laterales a la planta dejando sólo el tronco principal, esto contribuirá además con la flora de la misma. No se debe olvidar fijar la planta o entutorar para que ésta no se quiebre, sobre todo cuando ya está floreada y están en crecimiento sus primeros frutos.
4.-La cosecha
Una vez floreada la planta, la cosecha ya es inminente. Una planta puede dar gran cantidad de pimientos y estos si son de buen tamaño pueden asegurarse para que la planta madura aguante la carga completa. También puedes observar que una vez cosechados los pimientos la planta seguirá floreciendo y generando más frutas para tu disfrute y satisfacción personal.
Nuestra valoración
[Total: 0 Media: 0]
La entrada 4 claves acerca de la siembra de pimientos aparece primero en Seedbox.