5 beneficios del aceite de oliva y sus propiedades nutricionales

Si hay un alimento estrella de la dieta mediterránea es el aceite de oliva. Cultivado a gran escala en esta región, es un alimento que se utiliza casi como elemento principal y común a muchas de las dietas de la región.

Más allá de su sabor y las oportunidades a nivel gastronómico, de lo que queremos hablar hoy es de los beneficios del aceite de oliva para la salud, así como de sus propiedades nutricionales y medicinales.

Propiedades del aceite de oliva

El aceite de oliva es un producto con alto contenido en ácidos grasas naturales sanos y en vitaminas y minerales, como las vitaminas E, la vitamina antioxidante por excelencia que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento celular prematuro y la vitamina K, extremadamente importante para la coagulación sanguínea.

Aunque es muy común ver listados de vitaminas del aceite de oliva que incluyen otras como la A o las del grupo B, aclaramos que no las incluye, como tampoco magnesio, otro nutriente que suele aparecer erróneamente asociado al aceite de oliva.

En cuanto a los minerales, contiene 1 mg de calcio por cada 100 gramos de alimento, y también zinc y en menor medida hierro.

propiedades del aceite de oliva


5 beneficios del aceite de oliva para la salud

Vamos a ver cuáles son los 5 beneficios del aceite de oliva que debemos conocer, ya que este suele estar presente en la mayoría de los hogares y sus posibilidades son mucho más grandes que la de aliñar una ensalada, algo que por cierto es importante (y delicioso) también.

1. Para la cara

El aceite de oliva, siempre que sea virgen o virgen extra, aporta innumerables beneficios para el cutis. Su uso es para darle elasticidad a la piel, combatir la sequedad y tratar las manchas de la piel fruto del envejecimiento o de la excesiva exposición al sol.

La mejor manera de utilizar el aceite de oliva para la cara es aplicarlo en una mezcla del aceite con unas gotas de limón. Lo esparcimos con los dedos por la cara y dejamos absorber durante unos minutos. Se debe realizar esto una vez al día para obtener a medio plazo los efectos deseados.

2. Para la piel

El uso del aceite de oliva para la piel data de al menos la época del antiguo Egipto, ya que fueron ellos los que descubrieron, o al menos eso creemos, que se trata de uno de los más potentes hidratantes naturales.

Gracias a sus propiedades reconstituyentes y antioxidantes que nos aporta la vitamina E, el aceite de oliva nos ayuda a mantener la piel elástica y sana. También se puede utilizar para regenerar las pieles dañadas e incluso como cicatrizante, aunque para esto último tenemos un artículo con una lista de plantas cicatrizantes que siempre viene bien tener a mano.

3. Aceite de oliva para el cabello

El aceite de oliva aporta enormes beneficios para el cabello, tanto si lo tenemos quemado y queremos cuidarlo como si lo tenemos encrespado o rizado y queremos darle frescura. También beneficia el crecimiento del pelo y la salud del cuero cabelludo.

Cómo aplicar el aceite de oliva para el pelo

Eso varia dependiendo el objetivo. Si lo que queremos es tratar las puntas rotas y quemadas, lo mejor es aplicarlo, al igual que con el cabello seco, sólo en la spuntas. Si lo que queremos es tonificar o marcar el volumen o revitalizar el cabello seco y apagado, debemos hacerlo con un gotero y esparciéndose en todo el pelo, pero muy poco a poco para no exceder la cantidad de aceite.

Para beneficiarnos de las propiedades del aceite de oliva para el crecimiento, lo que debemos hacer es aplicarlo, y si es posible con un gotero mejor, sobre todo el cuero cabelludo, masajeando con la yema de los dedos.

aceite de oliva para la cara


4. Aceite de oliva en ayunas

En los últimos años se ha extendido la costumbre de consumir una cucharada de aceite de oliva en ayunas para mejorar la salud. Esto ayuda al aparato digestivo, beneficia la salud hepática, del hígado y de la vesícula biliar.

Al mismo tiempo ayuda en el tracto intestinal, siendo en ocasiones un remedio infalible contra el estreñimiento y este tipo de problemas intestinales.

Contraindicaciones

Aunque es enormemente beneficioso, debemos ser moderados con su consumo y no tomar más de una cucharada de este aceite crudo por las mañanas para evitar otro tipo de complicaciones. No debemos olvidar que pese a ser un aceite sano, es grasa y no debemos abusar las cantidades.

5. Aceite de oliva en nuestra mesa

Aunque es una obviedad, utilizar el aceite de oliva virgen o virgen extra en nuestras comidas es altamente recomendable. A diferencia de otros aceites, como el aceite comestible mezcla, el aceite refinado de maíz, el aceite de girasol, el de soja o cualquier otro, el de oliva aporta enormes beneficios. Y además es muy versátil, ya que lo podemos usar para saltear, condimentar ensaladas, hacer masas y pasteles y todo lo que se nos pueda imaginar.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Cocina y alimentos

Recomendamos

Relacionado

salud natural aceite de oliva alzheimer ...

La dieta mediterránea ha demostrado ser una de las mejores formas de comer. Esta dieta asegura una vida más sana y larga, gracias a su componente principal, el aceite de oliva. Las personas que viven en la región mediterránea son algunas de las más sanas y longevas del mundo. El aceite de oliva proporciona muchos beneficios para la salud, pero a menudo se pasan por alto sus beneficios para la salu ...

Plantas medicinales Salud Eco aceite esencial ...

El Aceite esencial de Romero se obtiene de la planta que lleva ese nombre. La planta es un arbusto que se desarrolla en zonas de clima suave como el Mediterráneo. Este matorral siempre ha estado presente en los remedios naturales por los amplios beneficios y posibilidades que ofrece y sobre todo por sus múltiples propiedades. Sobre todo se suele usar en el ámbito de la estética y la medicina alter ...

Aromaterapia aceite de romero beneficios ...

Cómo hacer aceite de romero casero y aprovechar sus beneficios El aceite de romero es uno de los aceites más populares gracias a a sus diversos beneficios para la salud. En primer lugar vamos a aprender a hacer aceite de romero, veréis que es muy fácil, y después veremos algunas formas de usarlo para aprovechar sus beneficios. Cómo hacer aceite de romero casero Lo primero que debemos hacer es herv ...

Plantas Medicinales plantas medicinales salvia

La salvia (Salvia officinalis) es una planta arbustiva, perenne, originaria de la región mediterránea cuyo nombre ya dice, es capaz de salvar. El origen del nombre es en latín, en cuya idioma era salvi, que quiere decir salvar y, popularmente, también es conocida la salvia común o la salvia de las boticas. Esta planta aromática es usada por todas las medicinas populares europeas (existen diversas ...

jabones artesanos tutoriales aceite de cártamo ...

Existen dos tipos de aceites de cártamo, ambos extraídos por presión de la semilla de la planta del cártamo (aunque de diferentes variedades), el normal o alto linoleico (poliinsaturado), que se utiliza con fines cosméticos, y el alto oleico (monoinsaturado) que se utiliza para cocinar principalmente por ser más estable y resistente al calor. Ambos son diferentes entre sí, tanto en sus cualidades ...

Cocina y alimentos

El pepino es el fruto de la planta cucurbitácea anual cuyo nombre científico es Cucumis sativus, a la que también se la conoce popularmente con el nombre del fruto. Es un alimento compuesto principalmente de agua y que contiene, aunque en pocas cantidades, diversas propiedades nutricionales a destacar, principalmente fibra, vitaminas y minerales. Es un alimento bajo en calorías y grasas. Propiedad ...

Plantas Medicinales

El aceite esencial de caléndula se extrae de la Calendula officinalis, llamada también botón de oro, mercadela, marigold o maravilla. Una hierba astrácea muy potente que crece en distintas regiones, como el sur de Asia o Europa occidental y mediterránea. Muy utilizada por la belleza de sus flores en rituales tanto católicos (se usa en honor a la Vírgen María) como en muchas festividades hinduistas ...

Plantas Medicinales aceite argan ...

El aceite de Argan es un aceite vegetal utilizado desde hace milenios por sus propiedades. ¿De donde proviene?, ¿Para que sirve? o ¿Como se utiliza? son algunas de las preguntas que te revelaremos a continuación. ¿De donde viene el aceite de Argan? El aceite de Argan es obtenido del prensado en frío de las semillas del árbol Argania Espinosa mas conocido como árbol de Argan, el cual crece silvestr ...

Jabones artesanos Tutoriales Aceite de oliva ...

El aceite de oliva virgen, obtenido por presión en frío del fruto del olivo (aceituna), es nuestro aceite vegetal por excelencia. Aquí en España podemos comprar el litro de aceite de oliva virgen extra (el de mayor calidad) a un precio bastante económico (por un poco más de 3€) y lo usamos principalmente en la alimentación ya que es uno de los aceites más saludables que existen, pero lo que vamos ...

Belleza Diy salud-bienestar aceite biológico ...

El aceite de caléndula  se viene utilizando con fines terapéuticos  en la región mediterránea desde antes del S.III. Su uso en dermatología  está muy de actualidad debido a los múltiples efectos beneficiosos para nuestra salud que cada vez más estudios avalan. Vamos a realizar un aceite de caléndula en casa, totalmente biológico y que nos va a agradecer nuestra piel y nuestro bolsillo, puesto que ...