Alimentos ecológicos que el cuerpo nos pide en la temporada de invierno


Con la llegada de cada estación, el cuerpo se prepara para adaptarse a los cambios de temperatura, y la mejor manera para mantener las defensas altas es consumiendo los alimentos de temporada que están en su mayor punto de maduración y que contienen todos los nutrientes necesarios para que el organismo se mantenga activo y estable en todas sus funciones. De esta manera, la temporada de invierno es uno de los momentos en los que las temperaturas permanecen más bajas y el cuerpo está más expuesto a enfermedades infecciosas o gripes.

Además de consumir alimentos de temporada, es importante tener en cuenta que los productos locales son una forma más responsable de adquirir los alimentos, debido a que se evita acumular desperdicios cuando se traen de otras regiones y contribuimos a reducir las emisiones de CO2, con la economía local y recortar costes por transportarlos desde zonas lejanas.

Alimentos ecológicos para el invierno

Durante el invierno se cosechan diversidad de frutas y verduras que pueden ser provechosas para hacer distintos platillos y disfrutar en casa junto a la compañía de nuestra familia. Esto ayuda a reducir el uso de alimentos procesados y volver a la cocina tradicional, que es mucho más sana y nutritiva.

Los vegetales que más se dan en la época de invierno son las coles, lechugas, cebollas, puerros, zanahorias, brócoli, coliflor y apio, que son excelentes antioxidantes, antiinflamatorios y pueden ayudar a contrarrestar los síntomas de los resfriados comunes que se dan durante esta época fría. En cuanto a las frutas, se recomiendan los cítricos como la naranja, la fresa y las frambuesas, que contienen vitamina C favorable en épocas de frío, así como vitaminas del grupo A y B. Además aportan potasio, hierro, calcio y ácido fólico que son excelentes para los huesos, los músculos y mantener el cuerpo activo.

Por otra parte, los pescados y los mariscos de temporada también son una fuente de nutrientes muy recomendables durante el invierno, ya que aporta minerales como fósforo, potasio, calcio, sodio, magnesio, yodo y cloro, así como vitaminas A, B y D.

Beneficios de consumir alimentos de temporada

El cultivo de estos alimentos requieren un esfuerzo por parte de los productores locales que es importante tener en cuenta. Adquirir este tipo de productos favorece el mantenimiento y cuidado de especies nativas. Todo esto contribuye a reducir la producción de alimentos procesados, que además tienen altos costos de envío, suponiendo más gastos y contaminación.

Powered by Gedésica
María Isabel Peña
| Redactora Especialista



 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Las frutas y hortalizas en la temporada de otoño son ricas en vitaminas y minerales para la salud física y mental. La temporada de otoño es una de las mejores épocas para sembrar en los huertos, ya que el clima es favorable y tanto los vegetales como las frutas tienen un punto de maduración, por lo que el estado nutricional de los alimentos es más óptimo. Además de ser saludables, representan u ...

Huerto en Casa huerto huertos en casa ...

Cuando el invierno se acerca debemos prepararnos  y hacer algunos ajustes en nuestro huerto de invierno, de este modo podremos seguir obteniendo maravillosos frutos a pesar de que el clima haya cambiado, aquí te contamos 3 cosas importantes que debes hacer para cuidar tu huerto de temporada en invierno.  Toma en cuenta lo que se adapta naturalmente a la temperatura en un huerto de temporada invier ...

Los postres ecológicos no contienen aditivos sintéticos y mayoritariamente están libres de residuos tóxicos procedentes de fertilizantes, conservantes y antibióticos. Los postres no tienen que ser obligatoriamente preparaciones elaboradas con alimentos ultraprocesados, podéis replicar vuestras recetas favoritas de postres con versiones ecológicas y sanas. Sólo debéis saber por cuáles alimentos ...

recetas

La palta ayuda al organismo a saciar el apetito, evitar el estreñimiento y regular los niveles de glucosa en la sangre. Quizá habéis escuchado que las grasas son «malas» y que para rebajar de peso debes eliminarlas, pues os digo que es completamente falso. Las grasas son necesarias para nuestro cuerpo, son el macronutriente con mayor densidad energética. Una vez que ingerimos un alime ...

AHORRO

Consumir productos de temporada es ser responsable con el medio ambiente, conseguimos mayor calidad, al estar en su punto óptimo d maduración, y además ahorramos en la compra. Hoy en día podemos encontrar prácticamente cualquier alimento en cualquier época del año, pero hay una gran diferencia cuando lo hacemos en la fecha correcta, porque están en el mejor momento para consumir por su madurez, s ...

Hábitos comorar por granel compra ...

Alimentarse de manera sostenible no es difícil, solo hay que proponérselo . Podemos mejorar nuestros hábitos y nuestra calidad de vida a la vez que beneficiamos al planeta. Comprar de forma sostenible es clave para ahorrar recursos y dinero, aquí te dejo una guía rápida: 1. Organízate, no necesitas obsesionarte, pero trata de pensar o de hacer una lista de las cosas que comerás dentro de los próxi ...

Arboles frutales

Como bien dice el titulo de este comentario, en estos primeros dias del mes de septiembre, han coincidido en la maduración de varios de los arboles frutales que tengo en el huerto. Es un caso un poco atípico, porque en años anteriores, se han ido escalonando en su maduración, uno tras otros. Creo que todo esto ha debido a las altas temperaturas que tuvimos en el pasado otoño y invierno, originado ...

NUTRICIÓN

En el artículo anterior hablamos sobre los múltiples beneficios de una alimentación vegetal, e hice hincapié en procurar centrarse en alimentos enteros, por eso, hoy me quiero enfocar en ese tema: Alimentos enteros vs. Procesados. * * * ¿Qué son alimentos enteros y procesados? Leyendo esto es muy posible que creas saber cuáles son los alimentos procesados, ya sabes, lo típico: bollería industrial, ...

reducir el plástico en casa residuo cero vida eco ...

Uno de los primeros problemas que nos encontramos al empezar a reducir nuestros residuos es el sobreenvasado de los alimentos. Mientras hay ciertos productos que son muy fáciles de adquirir a granel y llevando nuestras propias bolsas o recipientes, hay otros (generalmente más procesados) que se nos complican un poco más. Pero no temas ¡oh! seguidor/a del (casi) zero waste alimentario, porque hoy v ...

azucar nutricion salud ...

¡Hola! Hace unas semanas vi un documental muy interesante sobre el colesterol y el azúcar. En resumen, venía diciendo que nos hemos vuelto tan locos con el colesterol y nos hemos olvidado del azúcar. El documental es algo polémico, ya que habla "del gran engaño del colesterol". El azúcar está presente en miles de alimentos procesados (y no procesados) como salsas, pan de molde, dulces, z ...