¿Bidé o papel higiénico?

Quizás te parezca un poco raro que escriba sobre esto, la gente no tiende a hablar mucho sobre higiene íntima pero no tiene por qué ser un tema tabú y menos cuando tiene un impacto ambiental.

¿Bidé o papel higiénico? he ahí el dilema…

Hablemos primero del bidé, a nivel de aseo personal no creo que se pueda discutir el hecho de que este es la mejor opción. Bien sea usando solo agua o añadiendo jabón, el bidé permite una limpieza más profunda, y diría también que más delicada… el agua no es áspera… si entiendes a lo que me refiero.

Es una buena opción para aquellas personas que por diferentes motivos van al baño con más frecuencia, para quienes hayan tenido cirugías en esas áreas y presumo también que debe ser mejor para mujeres que recién hayan dado a luz. Bueno, y también es muy útil para lavarse los pies, pero eso es tema aparte.

Por su lado, el papel higiénico (por muy bueno que sea) tiende a dejar residuos en nuestras partes íntimas y puede irritar la piel, a todos nos ha pasado ¿no?

En lo que se refiere al impacto ambiental, me atrevo a decir que ¡también gana el bidé! ¿por qué? Pues toma en cuenta que el papel higiénico requiere de mucha celulosa para ser producido (árboles) aunque existen muchas marcas que lo fabrican a partir de papel reciclado, su proceso de fabricación también requiere agua y como todo proceso industrial también consume recursos energéticos. Se usan químicos tóxicos que contaminan los cauces de agua, todo esto sumado al empaque, que aunque no siempre es así, el factor común es que venga en bolsas plásticas y claro, no olvidemos la huella de carbono proveniente del transporte.

Para que te hagas una idea de lo complejo que es el proceso de fabricación del papel higiénico, aquí te dejo dos videos que explican todo el proceso:





Además de todo esto el papel higiénico es claramente un residuo, bien sea que lo tires con el resto de tu basura doméstica (no es recomendable por la cantidad y tipo de bacterias que contiene) o directamente en el inodoro.

Por su lado, el bidé consume únicamente agua (lo ideal es usar a consciencia), mientras que el papel higiénico requiere también de agua para ser producido (mucha más de la que cada uno de nosotros usaríamos para limpiarnos) además del resto de los recursos.

Yo soy totalmente pro-bidé… lo considero más higiénico y más sostenible. En casa tenemos uno y sí que lo usamos pero no de forma exclusiva. En verano se usa mucho más porque ¡es rico sentirse limpio y fresquito! mientras que en invierno usamos más papel higiénico, y esto se debe a que en esa época del año el agua está más fría y obviamente no provoca quedarse helado allá abajo jeje, y no nos parece que valga la pena gastar más energía en calentar el agua.

Pero sin duda, si viviera en un lugar de clima cálido durante todo el año, podría prescindir totalmente del papel higiénico.

Y tú ¿tienes bidé? ¿con cuál de las dos opciones te quedas? Te espero en los comentarios…

Fuente: este post proviene de Little Big Actions, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hacer tofu en casa es super fácil, y solo necesitas 3 ingredientes que seguramente ya tienes: leche de soja, agua y limón. Para preparar tu tofu necesitas leche de soja casera, las comerciales suelen ...

Recomendamos

Relacionado

Dentro de éste camino hacia una vida más saludable y sostenible, dejando a mi paso un impacto positivo, llegó un día en el que me cuestioné el uso del papel higiénico. ¿Era necesario? No. Y por ello, busqué qué alternativas había al papel higiénico. Tenía la solución al lado, no fue necesario ningún tipo de inversión y cambiar fue muy sencillo. ¿Quieres saber cómo lo hice y qué alternativas hay? T ...

cambio climático

Seamos claros, somos grandes consumidores de papel higiénico. Cada año utilizamos rollos y rollos de este producto y cortamos casi 300.000 árboles para hacerlos. Pero eso no es todo, ¿sabías que el papel higiénico causa más daño al medio ambiente que un SUV? Hecho de madera, el papel higiénico está destruyendo los bosques e influyendo significativamente en el cambio climático. Esto se desprende d ...

papel árboles

Uno de cada cinco árboles que se tala en el mundo se utiliza para la fabricación de papel. Para elaborar solamente el papel higiénico, se talan 27 000 árboles diarios. De un árbol se estima que se producen 810 rollos de papel, puesto que se hace de pasta de fibra virgen. Adicionalmente están las sustancias químicas agresivas al ambiente, que son empleadas para el blanqueamiento y aportar suavidad ...

ahorro inicio altavoz ...

¿Has analizado la cantidad de tubos de papel higiénico que desechamos en casa a lo largo del mes? ¡Seguro que muchos más de los que imaginas! ¿Pero te has planteado alguna vez darles un segundo uso? Existen muchísimas maneras útiles de reciclar el tubo del papel de váter que te harán ahorrar dinero y te sacarán de apuros de última hora. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Empieza a guardarlos y ponte mano ...

reciclado celosía decoración ...

Hola a todos, Siguiendo con los tutoriales de reciclaje, hoy os traigo una idea para reutilizar los tubos de los rollo de papel higiénico. Ya veréis que forma tan original y vistosa de darles una segunda vida. ¿Qué os parece? Y eso que yo no soy nada manitas, más bien soy torpona, vosotros seguro que lo dejáis perfecto. Para que lo podáis hacer, os he preparado una plantilla. Está un poco cutr ...

Desarrollo personal y profesional Suerte

Imagen: Pexels ¿Qué es la suerte? la verdad no sé muy bien como definirla…  según la RAE es… Del lat. sors, sortis. 1. f. Encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito o casual. La suerte me trajo a este país. 2. f. Circunstancia de ser, por mera casualidad, favorable o adverso a alguien o algo lo que ocurre o sucede. Juan tiene mala suerte. 3. f. suerte favorable. Dios te d ...

ocio responsable descubre ideas

La semana pasada aprendimos a hacer con nuestras propias manos 5 juguetes de cartón geniales, pero seguramente algunos pensasteis que no tenéis tiempo suficiente o que no tenéis a mano suficiente cantidad de cartón ahora mismo. Así que hoy vamos a ponerlo aún fácil, pero igual de molón. ¿O me vais a decir que no tenéis tubos de papel higiénico? Vamos a aprender a aprovechar esos tubos y convertir ...

Una Vida Simple Plástico Reducir el plástico en casa ...

Hace 10 meses que comenzamos a adoptar nuevos hábitos para reducir el uso del plástico en casa y parece que llevamos viviendo así toda la vida. Precisamente por eso, hay cosas que antes nos parecían normales y que ahora nos chocan muchísimo. Sin ir más lejos, el otro día fui al supermercado después de muuuucho tiempo y me sorprendió como si lo viese por primera vez la cantidad de productos envasad ...

imagenes materiales proyectos especiales ...

Fabricar nuestro propio papel está cada vez más cerca con estas prácticas infografías. Antiguamente el trabajo del encuadernador estaba íntimamente relacionado con varios gremios entre ellos los papeleros. Muchas de las técnicas de fabricación de papel artesanal son tan robustas que siguen siendo útiles hoy en día. Te invitamos a echar un vistazo a este post. Los chicos de paperslurry.com han real ...

Causas Cosmética Natural Residuo Cero ...

Organicus Últimamente, no paro de leer noticias sobre depuradoras atascadas por el uso de toallitas húmedas. El Ayuntamiento de Badalona, por ejemplo, ha lanzado este verano una campaña que lleva por lema Stop WC: el váter no es una papelera, para concienciar a la ciudadanía sobre los problemas que estos objetos de higiene están causando en el alcantarillado público (1, 2). Sólo en la Comunidad de ...