Cómo hacer pan casero, barato, sano y natural

Cómo hacer pan en casa

Bueno como ya he dicho otras ocasiones en este blog, uno de los caminos para lograr un mundo mas sostenible, pasa por la soberanía alimentaria y la autosuficiencia.

Esa es la idea de la categoría en ecocosas que se llama Cocina y alimentos, donde vamos recopilando y compartiendo información sobre como hacer, por nuestros propios medios, los alimentos mas básicos.

Las cosas que antes eran comunes pero se ha perdido la costumbre. Algunos lectores dirán «no tengo tiempo para hacer pan en mi casa». Pues no es cierto, ya que puedes tomarte una hora del domingo y hacerlo para toda la semana. Con estos ahorraras dinero y ganaras salud, creo que esto compensa la hora gastada en esta tarea tan productiva.

como hacer pan


El pan es uno de los alimentos mas populares a nivel mundial, sumamente importante en la dieta de muchos, y ofrece numerosas variantes.

Puede ser saludable, pero en los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a comer pan congelado y lleno de conservantes y químicos. Al ser uno de los alimentos mas consumidos es importante aprender a elaborarlo, ya es la única forma de saber lo que realmente lleva el pan. Y en realidad no es difícil de hacer.

Mas adelante veremos variantes pero por mas que algunos insistan en adornarlo, hacer pan casero es algo que viene desde los tiempos de los egipcios. Solo hace falta harina de trigo, agua, sal y levadura y un par de cucharadas de aceite de oliva. Hacerlo en casa no encarece el proceso, pero lo mejora, ya que podemos controlar que le ponemos al pan.

Hacer pan casero paso a paso

Bueno vamos a ver una receta básica para hacer pan casero. En este caso las medidas son para dos panes de 1/2 kilo cada uno.

Ingredientes:

Para la masa:

400 gr. de harina blanca

400 gr. de harina integral (Si la harina integral es de fuerza, que la hay, no es necesario la harina común. Igualmente la única forma es ir probando distinta combinaciones pero esta de mitad y mitad es segura no falla, por eso la recomiendo para los que empiezan en esto de fabricar hacer pan en casa.)

1 cucharadita de sal marina fina

1 cucharadita de azúcar de caña integral

1/2 taza de aceite de oliva extra virgen
Para la levadura:

35 gr. de levadura fresca (también puede ser seca, no hay problema con esto)

1 cucharadita de azúcar

1 cucharadita de harina

1/2 taza de agua tibia
Si los ingredientes son de origen ecológico mejor. Sobre todo la harina y la levadura.





Ya que hemos visto los ingredientes, así que comencemos. En una taza o bol pequeño, lo que primero haremos será lo que yo llamo «activar la levadura».

Ponemos los 35g de levadura o el sobre de la levadura seca con el azúcar, la harina y un poco de agua tibia.

Lo revolvemos bien con una cuchara y lo dejamos a un lado. Ahora tomamos un bol grande de acero inoxidable (vidrio, cerámica o lo que tengan a mano), mezclamos la harina, con el aceita, la sal y el azúcar con una cuchara.

Cuando la levadura este haciendo algo de espuma la incorporamos a la harina, continuamos mezclando y vamos añadiendo poco a poco el agua tibia hasta que nos quede una masa que no se pegue en los dedos. Si nos pasamos con el agua, incorporamos un poco mas de harina y listo.

Una vez logramos la consistencia, la golpeamos en la mesa o una tabla de madera para quitarle el aire y la tapamos con un paño dentro del bol por unos 30 minutos aproximadamente. Esto sí, y es importante, la dejamos reposar lejos de la corrientes de aire. Cuando la masa se duplique más o menos de tamaño, a causa de la fermentación, hundiremos un dedo. Si la masa no vuelve al lugar, esta lista para hornear.

Entonces la sacamos y la dividimos en dos partes iguales, aceitamos lo moldes y con la masa hacemos un rollo, el cual introducimos en el molde, haciendo un poco de presión con los dedos.



En este momento encendemos el horno a temperatura alta, tapamos los moldes con un paño y dejamos levar fuera del horno. Aproximadamente este proceso llevará de 15 a 20 minutos.

Luego de transcurrido ese tiempo los ponemos dentro del horno por unos 10 o 15 minutos más.



Tras retirar los panes del horno, los cambiamos a una placa o asadera grande, sin aceitar, y volvemos a ponerlos en el horno por aproximadamente unos 5 minutos más. Esto se hace por dos motivos: para que el piso, o parte inferior, del pan pierda el exceso de humedad, y a su vez para que el mismo se endurezca.

Cuando notemos que se endureció el piso, entonces estará pronto.

Sobre esto, que seria una receta básica y sencilla de cómo hacer pan casero, podemos aplicar un sin fin de variantes. Uno de los más típicos es ponerle semillas de diversos tipos, desde nueces a pipas, agregar centeno si querremos más fibra, y hasta podemos incorporar un poco de queso, hierbas o cebolla.

En fin, lo que se nos ocurra que puede quedar bien. Una de las mejores cosas de la cocina es la posibilidad de inventar y experimentar sobre cosas que ya conocemos y funcionan para ir descubriendo nuevas combinaciones.

Espero les guste la idea y si no lo hacen ya, comiencen a probar a hacer pan casero, verán que ademas es una tarea muy entretenida.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

Alimentos ecológicos Recetas de cocina casero ...

Cómo hacer pan casero con harina ecológica Si nunca ha hecho pan casero, esta es una receta muy fácil que le puede servir para introducirse en el apasionante mundo de la panadería. Los ingredientes que necesitaremos son: – 500 gr. de harina – 300 gr. de agua – 30 gr. de aceite de oliva – 4 gr. de levadura – 10 gr. de sal La harina puede ser de cualquier tipo ( no usar ...

Cocina y alimentos amasar levadura ...

Qué es la masa madre La masa madre es un fermento natural de harina y agua, que se usa desde hace siglos para hacer el pan sin ningún tipo de levadura añadida. Esto se debe a que este método aprovecha los propios hongos y bacterias presentes en el grano para hacer el fermento. Quienes siguen mis publicaciones saben que desde hace muchos años estoy en un viaje de autosuficiencia. Esto implica hacer ...

masas panes

Introducción: Llevo unas semanas creando y alimentando mi propia "Masa Madre" y he de decir que, por fín, ya tengo mi masa madre de harina de centeno ecológica y totalmente natural para evitar las levaduras artificiales y químicas tan nocivas para nuestra salud y, he de decir, que me siento tremendamente orgulloso de haberlo conseguido por que, aunque parezca simple no lo es en absoluto ...

Nutrición y recetas ahorrar dinero ahorrar en comida ...

Hoy, el Sr. Frugalez quiere compartir su receta mágica para hacer pan casero, sin amasar y sin panificadora.  El fenómeno de las panificadoras está tan extendido que muchas personas creen que es indispensable tener una panificadora para poder elaborar delicioso pan casero. Sin embargo, si fuera así, no habríamos podido hacer pan hasta el siglo XX, y todos sabemos que la humanidad ya comía pan sigl ...

Cocina y alimentos

El Ginger Ale no siempre fue la bebida llena de jarabe de maiz transgénicos y enlatada en aluminio que conocemos hoy día. Desde hace muchos siglos las culturas de todo el mundo han elaborado diversas formas de “sodas” fermentadas naturalmente a partir de tés de hierbas endulzados o mezclas de zumos de frutas. Estas bebidas fermentadas naturales además contienen enzimas beneficiosas y p ...

Eco Ideas casero cosmética ...

Los desodorantes convencionales dejan de cumplir sus esperadas promesas después de un tiempo de uso, además que sus componentes y aditivos penetran a nuestro organismo, intoxicándonos y enfermándonos lentamente. Si quieres comenzar a llevar una vida mas saludable, libre de tóxicos, el comenzar a utilizar (o a fabricar) productos naturales es la mejor opción. Si quieres preparar un desodorante cas ...

alimentación ecológica pan receta

¿Queréis saber cuál ha sido el último descubrimiento culinario en nuestra casa? El pan de centeno casero. Lo hicimos por primera vez la pasada semana y no duró un asalto. Riquísimo. Esta receta no es acida como la de otros panes de centeno. Tiene un sabor normal pero con un toque más sabroso que el del pan de harina de trigo. Mirad: INGREDIENTES 200 gr. de harina integral de centeno 250 gr. de ha ...

Cosmética ecológica bigote casero ...

Remedio natural y casero para depilarse el bigote Para una gran parte de mujeres, el vello del bigote es uno de los principales problemas en sus cuidados de belleza. Si bien es cierto que hay una opinión unánime de que es muy molesto, también es verdad que muchos de los tratamientos para eliminarlo causan dolor o efectos secundarios indeseados como: granitos, irritación de la piel….. Entre l ...

alimentación ecológica cereales masas y panes ...

Hace tiempo que buscaba una receta fácil para elaborar pan en casa sin amasado, porque a mi, lo de amasar, dejar reposar, volver a amasar… como que no me va… Cuando vi que Clara, en su blog Entrando en la cocina con Clare, animaba a todos los que nunca habíamos hecho pan a iniciarnos en el mundo panero, vi su receta y no me pude resistir. Os aseguro que este pan de soda irlandés es de ...