Cómo hidratar tu piel sin usar plástico

Quién más, quién menos, a todos nos gusta mimarnos de vez en cuando. A veces apetece acabar una buena ducha hidratándonos bien el cuerpo. Pero, ¿Cómo hidratar nuestra piel sin utilizar envases de plástico? En este artículo os cuento las alternativas que utilizo yo para una hidratación sin plástico y zero waste. 

hidratar sin plástico
Los tres niveles hacía el zero waste: reducir, low waste y zero waste.


Las cremas hidratantes convencionales están siempre envasadas en plástico y contienen ingredientes nocivos y tóxicos (sulfatos, derivados del petróleo, parabenos, etc.) que es mejor evitar. Para hidratarme la piel de forma natural y sin generar residuos plásticos innecesarios, utilizo varias opciones. Os cuento todas ellas para que probéis la que más se adapte a vosotrxs.

Aceites vegetales



Los aceites vegetales
son aquellos que se extraen de las semillas o de frutos de algunas plantas. Hay aceites muy beneficiosos para nuestra piel con propiedades nutritivas, hidratantes y regenerantes. Lo mejor es que son productos multiusos que podrás utilizar tanto para el cuerpo, como para el rostro y el cabello. Algunos de mis favoritos son:

Aceite de Oliva: este aceite tan utilizado en nuestra cocina es super hidratante. Utiliza aceite de oliva virgen extra (mejor si es eco) para hidratar de forma natural la piel del cuerpo, especialmente si la tienes muy seca. Cunde mucho, así que con unas gotas tendrás suficiente. Puedes comprar el aceite a granel para no generar ningún residuo plástico.

Aceite de Argán: este aceite se extrae del fruto del árbol Argania spinosa, que crece en la costa de Marruecos. Es un aceite con gran cantidad de ácidos grasos y vitamina E. Se absorbe de forma rápida y ayuda a mejorar la elasticidad y a retrasar el envejecimiento de la piel.

Aceite de Rosa Mosqueta: ideal para regenerar la piel. Por ello es perfecto para atenuar las cicatrices, arrugas y manchas. 

Aceite de Avellanas: que se extrae de la semilla del avellano y contiene ácidos grasos insaturados y vitaminas A y E. Es perfecto para pieles grasas ya que regula la secreción sebácea. 

Aceite de Jojoba: la jojoba es un arbusto que procede de las zonas desérticas de México y Estados Unidos, que produce una cera líquida que es la que se utiliza en cosmética. Es muy hidratante y perfecto para las pieles grasas. Yo lo que hago es hacerme un preparado de varios aceites que utilizo después de la ducha para hidratar la piel. Combino: aceite de oliva, argán y avellanas con unas gotas de aceite esencial de ylang-ylang. 

Cremas hidratantes sin Plástico



Si los aceites vegetales no te acaban de convencer, también puedes utilizar cremas hidratantes que no vengan envasadas en plástico. Os dejo algunos ejemplos a continuación. 

crema corporal amazinc
Crema corporal regeneradora Amazinc! en envase de aluminio


karu
Crema hidratante corporal Karü en tarro de vidrio


manteca kutis
Crema hidratante corporal Kutis en tarro de vidrio


Cremas hidratantes sólidas



Otra opción totalmente zero waste es utilizar cremas hidratantes sólidas. A mi me gustan bastante ya que duran mucho tiempo, huelen genial y son muy prácticas de guardar y transportar.

¿Cómo funciona? Solo tienes que frotar la manteca en la zona que quieras hidratar; con el calor de la piel se convertirá en una capa fina aceitosa que podrás extender igual que una crema normal. 

manteca solida
Manteca sólida Lamazuna


DIY



Por último, puedes probar a hacer tus propias cremas hidratantes. Parece mucho trabajo y tiempo, ¡pero no lo es! Solo necesitas unos pocos ingredientes y en 10 minutos lo tienes listo. Estad atentos porque muy pronto os traeré una receta para preparar vuestra propia crema hidratante corporal, totalmente eco y zero waste.  

Y hasta aquí mi tips para hidratar la piel sin usar plástico. ¿Cuál te ha gustado más?

Y siempre recuerda los 3 steps hacía el zero waste: primero de todo, reduce. Si ya tienes cremas hidratantes envasadas en plástico, ¡acábalas! y luego recicla el envase correctamente. Cuando ya no tengas más, busca opciones más sostenibles, como las que os he comentado en este post.

Y para más cambios zero waste puedes leer mi artículo ‘Mis 10 cambios Zero Waste favoritos’

Fuente: este post proviene de Mundo Sin Residuos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Empezar en el Zero Waste Hogar Zero Waste baño ...

Normalmente solemos acumular mucho plástico en el baño, y en la ducha especialmente. Para una ducha zero waste solo tienes que realizar algunos cambios, muy fáciles de implementar, y podrás decir adiós al plástico en esta parte de tu hogar. Te cuento cómo es mi rutina para una ducha zero waste.  Cómo conseguir una ducha zero waste y sin plástico Si nos ponemos ...

Baño Cosmética Zero Waste Hogar Zero Waste ...

¿Cómo escoger un desodorante que sea efectivo pero a la vez respetuoso con nuestro cuerpo y con el medioambiente? En esta guía os ayudo a decidir qué desodorante natural y sin plástico escoger para vivir de forma más Zero Waste.  Desodorantes naturales y Zero Waste Cada vez somos más personas las que queremos pasarnos a una cosmética que sea natural y respetu ...

DIY

¿Quieres hacer tu propio acondicionador ecológico, vegano y zero waste? En este artículo os cuento una sencilla receta para preparar vuestro acondicionador para el cabello, hecho a base de semillas de lino. ¡100% casero!  Los productos para el cabello que encontramos habitualmente en los supermercados, droguerías y demás tiendas incluyen en su composición ingredi ...

Compras Zero Waste Hogar Zero Waste cocina ...

Son muchas las formas en las que se puede reducir el plástico en la cocina. Pero una de las zonas de esta estancia que más dudas genera es el congelador. ¿Cómo congelar sin usar plástico? Parece que la única manera es utilizando film de plástico o de aluminio, ¿verdad? Pues déjame decirte que existen varias alternativas para congelar sin plástico (mucho más sencillas de lo que crees). A continuaci ...

hábitos saludables ahorro minimalismo ...

Si tienes decenas de productos almacenados que la mitad de las veces no sabes cuanto tiempo llevas sin utilizar. Entonces este artículo te interesa, te voy a contar cómo limpiar la casa sin tóxicos, zero waste y de forma minimalista. Aprenderás que con tan solo cuatro productos es suficiente. Además, de esta manera estarás contribuyendo a vivir en un entorno menos contaminado. ¡Esto es un hábito W ...

Salud natural

El champú natural está en gran demanda. El exceso de sustancias químicas en champús comerciales ha llevado a muchas personas a buscar opciones más saludables. Hacer nuestro propio champú natural, orgánico y sin químicos y sin sustancias como los sulfatos requiere más esfuerzo que buscar entre las estanterías del supermercado o la perfumería, pero los resultados de este trabajo adicional lo obtenem ...

salud natural cosméticos bio espuma ...

Limpiar nuestra piel cada día es fundamental: eliminamos el sudor, las toxinas, los restos del maquillaje o de otros productos cosméticos, el polvo, la contaminación, ? Es el primer paso de toda rutina de higiene facial, tanto de día como de noche. Y no debería saltársela ni el tato!!! (Traviesas!!!) En la entrada de la semana pasada hablamos de la importancia de limpiar correctamente nuestra piel ...

salud natural alimentación antimanchas ...

Tu piel y tu cabello tienen depre post-vacacional??? Pues vamos a solucionarlo!!! Estos días lo que más me he encontrado en la tienda es a hombres y mujeres que me preguntan qué pueden hacer para recuperar su piel sana y cabello tras el desmadre de sol, sal, cloro y dietas descontroladas. Pieles sin tono, manchas por exceso de exposición solar, pigmentación irregular, pieles secas, pecas que se ha ...