El reto de alcanzar la justicia social por un futuro más equitativo

“La justicia social es la piedra angular de una paz duradera y una convivencia próspera”, afirmaba Ban Ki-Moon, ex secretario general de la ONU, en su discurso del 20 de febrero de 2016. Y es que, aunque se trata de un amplio concepto, es la clave para asegurar el desarrollo sostenible, y la convivencia en armonía de toda la humanidad.

En este 20 de febrero, día Mundial de la Justicia Social, hacemos una reflexión sobre los retos por alcanzar para hacer de este mundo más justo para el ser humano y para todo lo que le rodea.

Perseguir y conseguir la justicia social universal, supone erradicar la desigualdad y la pobreza, conseguir que todas las personas accedan a un trabajo decente, aspirar a un mundo en que nadie es mejor que nadie en función de su sexo, procedencia o religión, garantizar el acceso al bienestar y a la justicia para todas las personas. Así, La importancia de la justicia social radica en que fomenta la integración y la protección frente a la explotación de los más vulnerables, para así, caminar hacia una sociedad más justa y equitativa.

Riqueza, sí, pero no para todos

Vivimos en un mundo en constante desarrollo. Sin embargo, la ONU el pasado mes de diciembre hacía un llamamiento en el que afirmaban que el mundo hoy es más rico, pero también más desigual que nunca. No dejamos de generar riqueza, pero sólo el 10% más privilegiado de la población mundial recibe el 40% de la riqueza total generada. Sin embargo, actualmente existen en el mundo 800 millones de personas que viven en la pobreza extrema.

La desigualdad es una de las principales amenazas para la paz, la seguridad y los derechos humanos. También es uno de los motivos que empujan a las personas a migrar, ya que la extrema carestía les obliga a abandonar sus lugares de origen para encontrar nuevas oportunidades de futuro.

La Justicia social también implica el respeto al medio ambiente

El cambio climático es otro motivo de migración forzosa. Y es que la falta de agua, las catástrofes atmosféricas, el calentamiento global, hacen más difícil la habitabilidad de muchas regiones. Y sin duda el cambio climático, no deja de estar causado por una producción masiva y poco sostenible, que enriquece a unos pocos, pero que afecta a la vida de otros muchos.

Hablando de desigualdad, no podemos olvidar la brecha de género. La discriminación de la mujer, por una mera cuestión de género, en el ámbito laboral, privado, político, o social, la pone en una situación de desventaja que viola sus derechos fundamentales.

Está claro que no es igual nacer en Noruega que en Costa de Marfil, ni nacer en el seno de una familia con recursos, a nacer en una comunidad obligada a migrar para sobrevivir. El bienestar de un niño y su futuro dependen en gran medida de factores que vienen dados desde el nacimiento, y un niño que nace pobre tiene, por ejemplo, más posibilidades de enfermar que un niño que nace en el seno de una familia rica.

Objetivos de Desarrollo Sostenible para conseguir la justicia social

Por tanto, si queremos alcanzar el objetivo de la justicia social hay que trabajar contra la desigualdad económica y la discriminación. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que fueron aprobados en 2015 por 193 líderes mundiales, son la clave para conseguir un futuro más justo y sostenible.

Los ODS marcan en 17 puntos los grandes desafíos globales a los que nos enfrentamos, como son pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, la prosperidad, y la paz y la justicia. El objetivo es cumplir estos objetivos de cara al año 2030, con la intención de garantizar la sostenibilidad del planeta sin dejar a nadie atrás, consiguiendo convivir en un mundo más justo.

Sin duda los gobiernos de cada nación tienen un papel clave a la hora de legislar, con el objetivo de crear sociedades más justas y sostenibles. Pero ellos no tienen toda la responsabilidad. La propia comunidad internacional, los agentes sociales, las empresas, la cooperación al desarrollo, y cada uno de nosotros tenemos poder de cambiar las cosas. Todos y todas podemos luchar por conseguir que no se viole ningún derecho y que todas las personas que formamos parte de la sociedad podamos disfrutar de una vida digna.

Imagen: Gordon Johnson

Ayúdanos a mejorar la vida de miles de personas necesitadas
Fuente: este post proviene de Global Humanitaria, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

igualdad y derechos sociales 8 de marzo dia internacional de la mujer ...

"La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico y social. Hasta que no se logre liberar a las mujeres y las niñas de la pobreza y la injusticia, todos nuestros objetivos: la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible, correrán peligro." (Secretario general ONU. Ban ki-moon). Así de contundente fue el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon al hablar ...

En 2002 se celebro la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, allí los lideres mundiales acordaron reducir la perdida de biodiversidad de forma racical para 2010. El secretario general de la ONU en ese momento, Ban ki-moon, recordó que había sido proclamado 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica por la Asamblea General de Naciones Unidas Transcurridos, no 8 años como era ...

igualdad y derechos sociales naciones unidas violencia de género ...

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban-Ki Moon, decidió poner en marcha una campaña para erradicar la violencia hacia la mujer en todo el mundo. Esta campaña bajo el lema 'Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres' empezó su andadura en el 2008, y desde entonces han llevado a cabo varias acciones por todo el mundo con el fin de concienciar a la sociedad de la import ...

Slow Fashion Sostenible

Cuando empiezas a preocuparte por el mundo de la sostenibilidad, encuentras miles de conceptos y áreas en las que vas un poco perdido. En el ámbito de la industria textil, por ejemplo, hay varios términos que pueden llegar a confundir al lector: moda sostenible, slow fashion, eco fashion, fast fashion, moda ética, ropa orgánica, ropa ecológica… No son todos sinónimos, ni antónimos, pero todos ello ...

igualdad y derechos sociales

La campaña Manos Unidas es solo otra muestra de que sigue la lucha contra la desigualdad. Más personas en el mundo continúan uniéndose a este tipo de causas gracias a que hoy en día se tiene conocimiento de las injusticias que se viven. En este artículo conocerás un poco más sobre esta campaña a continuación: La Campaña que ha lanzado Manos Unidas para este año 2013 está centrada en la promoción ...

Arte y cultura Educación Investigación ...

Presentación y planteamiento La erradicación de la desigualdad social y de la pobreza ha sido un objetivo importante en las estrategias de desarrollo en la mayoría de las sociedades modernas (Tilak, 2002). La diversidad de enfoques para la reducción de la marginación incluye medidas directas tales como la provisión de alimentos, el empleo, e incluso elevar, mediante aportaciones gubernamentales, ...

Objetivos de Desarrollo Sostenible ¡Qué pasa ecomanitas! Estos últimos días están saliendo bastantes noticias sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y sino sabes que son o no te quedan muy claros todavía, en este artículo te los voy a resumir y explicar. La Asamblea General de la ONU ha adoptado la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se trata de un plan de acción en beneficio d ...

Medio Ambiente y Ecología

Muchas veces, cuando hablamos de desarrollo sostenible o desarrollo sustentable damos por hecho que todo el mundo sabe a lo que nos estamos refiriendo, pero no siempre es así. Por eso no está de más puntualizar qué queremos decir cuando hablamos de desarrollo sostenible en un contexto de cuidado del medio ambiente y con ejemplos actuales. La idea del desarrollo sostenible defiende la teoría que es ...

Barrios Economía Social El sobradillo ...

Las conclusiones del Parlamento Europeo sobre la movilidad urbana sostenible, afirma entre otras: Estamos ante una urgencia sanitaria. La elevada proporción de los vehículos diésel en el parque móvil europeo encierra una amenaza para la calidad de vida, la salud y el medio ambiente. En los centros urbanos, la mala calidad del aire pone en peligro la salud de los residentes y de las personas que ci ...

Educación Objetivos de Desarrollo Sostenible acceso universal a la educación ...

La educación es una herramienta poderosa para cambiar el mundo, para mejorar la calidad de vida y el futuro de las personas, y para construir un mundo más justo y sostenible.  Para recordar la relevancia del papel de la educación en la construcción de la paz y el desarrollo, el 24 de enero fue declarado por la ONU el Día Internacional de la Educación. El Día Internacional de la Educación es una ef ...