Es fácil acabar con la inmigración

Cada día vivimos nuevas polémicas con la cuestión de la inmigración. ¿Acogemos o no acogemos? ¿Quitamos o ponemos vallas? ¿Damos ayudas a los que llegan o los dejamos sin prestaciones?

Está claro que todas las posturas tienen su justificación, y no voy a entrar en este post a pronunciarme sobre ello, pero sí hay una cosa que todos tenemos que tener clara: cuando alguien abandona su país, su familia, sus (aunque sean escasas) posesiones, su cultura y su idioma para empezar de cero (o menos de cero) entrar en otro país no es porque sí: es porque en su país las cosas están mal. Muy mal.
 


En los casos de guerra, como Siria, es más complicado. Me encantaría que los poderosos dejaran de promover el negocio del armamento y así acabarían las guerras de un plumazo, pero no parece que lo vayan a hacer.

Pero en el resto de los casos, donde simplemente se mueren de hambre, el problema se solucionaría si estos posibles inmigrantes tuvieran en su país los medios para subsistir. Y en esto sí podemos hacer algo, además de quejarnos de que los gobiernos no solucionen estos problema: aportar dinero (¡qué materialista!), aunque sea un poco. Eso sí, en organizaciones de confianza que sabemos que aplican nuestro dinero en generar futuro para aquellas personas cuyo único delito ha sido el de nacer 5.000 km desviados de la zona fácil.

Y este es uno de esos casos. En el proyecto de Global Humanitaria lleva a cabo en Costa de Marfil (comenzando con Bodouakro) tengo toda la confianza. Las vidas de muchas personas ya han cambiado. Las caras de muchos niños ya tienen esperanza. Muchas mujeres se han llenado de futuro. Es un proyecto que merece la pena.

21 € al mes no te van a hacer pasar calamidades, y sin embargo vas a evitar que las pasen un montón de personas que hoy no conoces. Quizás algún día...

Y si no te convence esta, busca otra. Busca dónde puedes ayudar. De verdad que si todos ayudáramos un poco, empezaríamos a ver cómo la vida de aquella gente cambia, y eso es satisfactorio. Pero si no eres tan altruista, hazlo por egoísmo: si ellos viven bien en su país, no vendrán a molestarte al tuyo :)
 
Fuente: este post proviene de Bodouakro: érase una vez..., donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Con este proyecto lo que intentamos es que las personas de las aldeas de Costa de Marfil tengan más opciones y alternativas para construir sus vidas. Y todo comienza con la educación, sobre todo en el ...

¡Lo habéis conseguido! Gracias a vosotros todos nuestros niños y niñas tendrán cena de Navidad este año. Sí, con pollos. El jueves fue fiesta en Bodouakro. Una gran fiesta inesperada desde que apareci ...

Recomendamos

Relacionado

reciclaje ecología bolsas ecológicas

Hola Mundo Verde, Para el tema del amor, bien sabemos que para conquistar a alguien no importa la edad, sexo, raza, etc... pero, ¿y si a esa persona que queremos conquistar le 'mola' el tema de la ecología? ¿Cómo reaccionaríamos ante ella? ¿Debemos de ser nosotros mismos o actuar de diferente modo? Pues bien, os vamos a mostrar algunos 'consejos' o 'ayudas' para que le plan ...

sin categoría 016 app libres ...

Una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia de género física o sexual por parte de un compañero sentimental en alguna ocasión, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ¡Siéntete Guapa! nos preocupa muchísimo la violencia de género y somos conscientes de que juntos podremos acabar con ella de una vez por todas. Si conseguimos que la sociedad se ...

igualdad y derechos sociales prostitutas en españa prostitución e inmigración ...

Según el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), de las 300.000 mujeres que ejercen la prostitución en España, el 90% no ha nacido en el país. Algunas de las razones por las que cada vez existe una relación mayor entre inmigración y explotación sexual son que estas mujeres no cuentan con el apoyo de su familia ni con una buena situación económica y que además, suelen desconfiar de las instituciones ...

Mitos sobre los alimentos En los últimos tiempos, el mundo de la nutrición se ha visto colapsado con mucha información sobre ¿qué estilo de dieta llevar?, ¿qué alimentos eliminar?, ¿Cuáles son los alimentos que adelgazan?, ¿Qué dieta ayuda a incrementar la masa muscular?, entre otras interrogantes. Las respuestas generan una cantidad de información, que conlleva al desarrollo de mitos o creen ...

animales cosmética experimentación ...

El mundo de la cosmética experimenta repetidamente en animales: seguramente en este momento millones de ratones, conejos o incluso gatos y perros están encerrados en jaulas dentro de laboratorios. Pero, ¿por qué es cruel experimentar en animales? Estos seres vivos también sienten dolor y sufren a causa de este, en estos experimentos se ven sometidos a procedimientos extremadamente dolorosos. El h ...

El 25 de mayo del 2018, Irlanda votó a favor de la despenalización del aborto. Cabe mencionar que el país contaba con una de las leyes de aborto más restrictivas del mundo. De esta forma, Irlanda se unió a la lista de países donde el aborto es legal: Estados Unidos. Las leyes de aborto varían en el país de estado a estado. Como los estados no pueden aprobar leyes para prohibir el aborto, imponen r ...

FASHION PRO comunicación ...

El greenwashing (lavado verde en su traducción literal al español) es una técnica de marketing a través de la cual una marca comunica que su producto es sostenible o ecológico sin mostrar suficientes evidencias para demostrarlo. En la mayoría de casos, como puedes imaginar, esta omisión de la información es voluntaria y se debe a que la marca no tiene argumentos reales en los que sustentar sus afi ...

ahorro en el hogar ayudas y subvenciones

El Gobierno ha aprobado la puesta en marcha de un programa de ayudas para que los edificios consuman menos energía y sean menos contaminantes. El programa PRE5000 es una iniciativa muy interesante a la que poder acogerse. Con el objetivo de dar un impulso a la rehabilitación energética y a la disminución del consumo de energía y de las emisiones de CO2 de los edificios de nuestro país, el Consejo ...

igualdad y derechos sociales

Se trata de la modista más joven del mundo, ya que sólo tiene once años, y ya lleva uno como diseñadora profesional. Tiene su propia tienda online y sus diseños han aparecido en la revista Vogue. Pero a pesar de la comercialización de sus creaciones, Cecilia considera que esto no es más que un hobby. ¿Qué os parece? ¿Creéis que ya tiene su futuro bien asegurado? Foto e información: El País