Fósiles de Corales

Los corales son una especie de ser vivo que habita en los mares, a pesar de que tienen un aspecto parecido al de una planta en realidad son animales invertebrados, en este artículos hablaremos sobre fósiles de corales.

Los corales se caracterizan por no moverse, aunque pueden crecer y expandirse, alimentarse o morir, algunos son de cuerpo blando, sin embargo, otros poseen un cuerpo calcáreo en su interior que posteriormente se convertirá en fósil.

Son una parte importante en el ecosistema marino y terrestre ya que permite a las diferentes especies de peces, moluscos y crustáceos vivir entre estos y además funcionan como barrera contra la mareas, permitiendo a islas completas mantenerse en flote.

Si quieres conocer acerca de los fósiles de corales entonces te invitamos a continuar leyendo.

Contenido:

¿Qué son los fósiles de corales?

Tipos de fósiles de corales

Corales Rugosos

Corales Tabulados

Corales Escleractinios

Dónde encontrar fósiles de corales

El reloj de los corales

¿Qué son los fósiles de corales?

Los fósiles de corales son partes de un cuerpo sólido orgánico que se ha petrificado debido a procesos quimicos o geologicos.

En este caso, los corales se fosilizan cuando mueren y queda solo su esqueleto,, el cual con el pasar del tiempo y los minerales que se encuentran en el mar se petrifican.

Algo que tienes que saber es que no todos los fósiles de corales son iguales, hay diferentes tipos y aquí abajo te los mostramos.

Tipos de fósiles de corales

Hay buena cantidad de fósiles de corales, pero saber diferenciarlos hace la diferencia, por ello a continuaciones cuales son esos tipos de corales que existen

Corales Rugosos

Los corales rugosos son unas de las especies de corales extintos que se pueden encontrar fosilizados.

Estos eran muy comunes hace 251 millones de años en el pasado, sin embargo, la población de estos se extinguió.

Son conocidos como corales solitarios o corales cuerno, por la forma de la estructura de la cámara calcárea.

A pesar de que se les llama solitarios los corales rugosos podían formar grandes colonias.

Estos corales eran carnívoros y se cree que tienen tentáculos y células urticantes con las que podían atrapar a sus presas.

Corales Tabulados

Estos corales conocidos como corales tubulata se extinguieron durante el periodo pérmico hace más de 200 millones de años.

Los corales tabulados formaban colonias grandes, estos tienen diferentes formas que pueden ser: esféricas, cónicas o planas.

El esqueleto tiene una forma parecida a la de un panal de abejas, ya que estaba formado por células hexagonales.

Los fósiles de corales tabulados se encuentran en su mayoría con forma de coralitos es decir, grupos de tubos delgados de calcita.

Corales Escleractinios

Son conocidos como corales duros por su formación a base de aragonito o cristal de carbonato de calcio, estos forman parte de la subclase Hexacorallia y han estado presentes en la tierra desde hace 230 millones de años hasta la actualidad.

Suelen ser similares a las anémonas, sin embargo, estos tienen un esqueleto rígido en su interior, el cual les permite convertirse en fósiles.

A diferencia de los otros corales mostrados anteriormente aún se pueden encontrar escleractinios vivos, pero también hay buena cantidad de fósiles de corales.

Algunas especies de escleractinios son solitarias, pero otras forman grandes colonias.

Estos corales es bastante variado, ya que depende de la especie, profundidad y ubicación en la que se encontraba.

Dónde encontrar fósiles de corales

Una de las formas de encontrar fósiles de corales es buscando piedra caliza o roca sedimentaria, en la que se suelen petrificar las estructuras calcáreas de los corales.

El reloj de los corales

Algo curioso acerca de algunas especies de corales es que cada día que pasa queda marcado en su estructura, ya que la parte externa está cubierta con crestas y cada cresta representa un día.

Los corales actuales y antiguos han tenido un número de crestas por año de 360 a 400..

Fuente: este post proviene de Especies Extintas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El ser humano y los propios cambios del planeta han hecho estragos en ciertas poblaciones de animales, las cuales se han visto muy afectadas, desapareciendo por completo durante décadas e incluso sigl ...

El reinado de los dinosaurios sobre la Tierra duró varias docenas de millones de años. Durante todo ese larguísimo tiempo, estos lagartos terribles se diversificaron hasta abarcar todos los nichos bio ...

Literalmente “Diente Esculpido”. El glyptodon fue un extinto gran mamífero prehistórico, emparentado con los actuales armadillos. Vivió durante el Pleistoceno, desde 2,6 millones de años hasta 10000 a ...

Etiquetas: Fósiles

Recomendamos

Relacionado

Nuestro mundo coral pólipo

Los organismos coralinos, llamados pólipos, son autosuficientes, aunque están asociados íntimamente a las comunidades calizas espectacularmente variadas que construyen y que se conocen como arrecifes. polipos de coral Los pólipos coralinos son pequeños organismos con cuerpo blando emparentados con las anémonas marinas y las medusas. Su base está formada por un duro esqueleto protector calcáreo, ...

arrecifes coral protegen ...

Los arrecifes de coral son estructuras subacuáticas hechas de carbonato de calcio que es secretado por los corales y formado por colonias de corales que viven en el mar. Los arrecifes son llamados selvas del mar ya que forman un ecosistema en donde forma un hábitat para el desarrollo de múltiples especies de peces, moluscos, crustáceos, esponjas, etc.; Los arrecifes de coral normalmente se encuent ...

Fósiles

Los amonites o ammonites (Ammonoidea) fueron moluscos que vivieron desde hace 400 hasta 66 millones de años, y que a pesar de que tienen mucha similitud con invertebrados con concha, en realidad están más emparentados con los pulpos. Estos animales podemos conocerlos gracias a los fósiles que se han encontrado desde hace cientos de años, ya que al igual que los dinosaurios estos se encuentran exti ...

Agua ambiental Biodiversidad ...

2016 Un grupo de científicos que usan tecnología de reconocimiento facial y fotos subacuáticas de 360 grados desarrollaron un nuevo software para evaluar rápidamente el emblanquecimiento de los corales y otros daños a esos arrecifes en el mundo. En tanto que en Sidney se informó que Queensland adquirió una inmensa ganadería que produce importantes sedimentos que amenazan la Gran Barrera de Coral a ...

vida sostenible notas bajo el mar ...

No sé si tenga algo que ver con el hecho de que nací en una ciudad que está muy lejos de la costa, pero en todo caso el mar siempre me ha parecido mágico. Sé que muchos compartimos esa fascinación, nos perdemos en el paisaje, ese horizonte gigante, el movimiento de las olas, la aparente calma de la superficie y los infinitos misterios de sus profundidades. Algunos asociamos al mar con las vacacion ...

Historias Principales TRANSPORTE

No existe la fórmula mágica para cambiar hacia la movilidad sostenible, pero sí un conjunto de soluciones y políticas públicas que unidas, permiten reinventar el sistema de transporte, cambiando hábitos de movilidad urbana, evitando viajes innecesarios, implementando sistemas de transporte más eficientes y mejorando las infraestructuras para andar a pie o en bicicleta.   Dentro de este univ ...

AGUA Historias Principales

En muchos casos, es difícil saber las repercusiones que tendrán las acciones de la humanidad en el futuro. El planeta, después de todo, es un ecosistema complejo donde millones de factores interactúan de maneras insospechadas. Uno de los ejemplos más lamentables de esta tendencia es la acidificación de los océanos. La revolución industrial del siglo dieciocho cambió el mundo de una manera sin prec ...

NOTICIAS

Las medusas son animales acuáticos, de los más antiguos de nuestro planeta. Generalmente tienen forma redondeada de paraguas y tentáculos. Son temidas en verano, cuando atraídas a nuestras costas por las altas temperaturas del agua y por las corrientes, nos impiden darnos un baño, ya que estos simpáticos animalitos son venenosos. Hay 10 cosas que debes saber de ellas: Las medusas se reproducen co ...

Aire ambiental Biología ...

2016 El consumo de combustibles fósiles no podrá detenerse de la noche a la mañana, no solo por los intereses económicos que implica sino por la dependencia que todavía tenemos. Aún necesitamos el petróleo durante un tiempo, confiesa Cédric Philibert, analista senior de la división de Energías Renovables de la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Petróleo, carbón, aceite y gas son parte de ...

otros

Descubre los principales tipos de contaminación ya que es uno de los grandes problemas de la actualidad, uno que debe ocupar a todos. Además, es un problema que cada día es más grave. Las actividades de la sociedad afectan en gran medida al medio ambiente y en diversos aspectos del mismo. Algunas de las contaminaciones más graves son las siguientes: Contaminación Atmosférica Esta contaminación es ...