Mi San Juan, sin petardos

San Juan sin petardos


Hay mucha gente a la que le encantan los petardos. Muchísima. La mayoría son niños, creo. Otros, no tanto. Cuando el 1 de junio abren los quioscos de petardos para San Juan, hacen largas colas y se gastan todo lo que pueden en esos artefactos ruidosos. Tenemos que respetarlos.

En cambio, yo odio los petardos. No tengo miedo a que me hagan daño ni a que se me caigan encima. Simplemente me molestan de una forma irracional. También cuando estoy en mi casa tranquila y alguien tira una traca justo debajo de mi balcón. Y durante la noche cuando quiero dormir o cuando me voy de paseo a un parque. Por eso, cuando se acerca San Juan me alejo todo lo que puedo, el máximo tiempo posible.

Hoy, desde mi exilio, pensaba en todas las personas que, como yo, lo pasan mal con los petardos pero no han conseguido salir de la ciudad estos días.

Pensaba en los animales, especialmente en todos los perros y gatos que desaparecen esta noche, se quedan traumatizados de por vida o mueren de ataques al corazón.

Pensaba en los incendios que provocan y en todos los daños en general que ocasionan en otros animales y personas, en la naturaleza o en el mobiliario urbano.

También, antes de escribir este post, pensaba en qué tiene que ver esto con la sostenibilidad, si no estaba siendo parcial al hablar de un tema tan personal hacia el que tengo una visión tan sesgada. Pero después se me ocurrió que la sostenibilidad no es nada más que vivir con respeto hacia los demás seres vivos y el planeta y que en el simple hecho de que lancemos un petardo sin pensar en los seres vivos que sufren por ello se encuentra parte de la explicación de que no consigamos vivir de una manera más sostenible y consciente.

Quizás aquí podemos encontrar un punto de partida diferente para el cambio. ¿Qué tal establecer zonas libres de petardos? O, más bien, ¿zonas en las que se tiran petardos (alejadas de seres vivos y objetos que puedan ser dañados)? ¿No sería un buen primer paso para rediseñar nuestras ciudades para promover un ambiente más sano y respetuoso donde convivan tan a gusto todos sus habitantes?

¡Quiero vuestros comentarios! Sí, sobre todo el tuyo, amante de los petardos.

Mientras tanto, yo estaré celebrándolo desde la distancia, contemplando la hoguera tranquila, preparando el agua de hierbas aromáticas, recordando la época en que este día no tenía nombre de santo.

.

Fuente: este post proviene de This is Goood, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Fotografía de El Carito ¿Sabes qué tienen en común todos los plásticos de la foto? Pues muchas cosas. La primera y más importante que hace no tantos años no existían y que su llegada no trajo mejoras ...

Fotografía de Lex Sirikiat Nos han vendido el plástico de usar y tirar como una gran comodidad y mejora en nuestras vidas pero la verdad es que hay ciertos plásticos que, no solo no la mejoran, sino q ...

Recomendamos

Relacionado

Consciencia

En estas fechas en muchas partes del mundo los petardos, los fuegos artificiales y la pirotecnia son una de las principales formas de diversión. Pero lo que para algunos es divertido, para otros es causa de sufrimiento, miedo y dolor. Perros, petardos y miedo a la pirotecnia Uno de los paisajes sonoros más comunes de estas fechas y otras similares son los estallidos seguidos de una columna de ladr ...

OPINIÓN

Vivimos en una constante cultura del ruido, que afecta al derecho al descanso que todos tenemos. Para cualquier tipo de celebración parece indispensable hacer ruido, y cuanto más mejor. Las molestias que generan el ruido pueden y deben ser evitadas. El abuso de la pirotecnia es un problema para todos, seamos conscientes de ello o no, y siendo algo tan importante, no se entiende la permisividad ac ...

reciclaje sabias que... ecología ...

Si estás estudiando una carrera universitaria, esta información te será de utilidad. Como todos sabemos, al final de los estudios universitarios se debe presentar un TFG, es decir, un Trabajo de Fin de Grado. Independientemente de lo que sea que estés estudiando, en esta publicación te mostraré 5 ideas diferentes en las que te puedes inspirar para realizar tu trabajo final. Cada persona es diferen ...

ECOLOGÍA Historias Principales

La ecología está definida según como el estudio de los organismos vivos en su propia casa, en el medio ambiente donde habitan y en el que se desempeñan todas sus funciones vitales.  Es decir, la ecología estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su medio ambiente, analizando la forma en que estas interacciones determinan adaptaciones morfológicas, fisiológicas además de la abundanci ...

desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible es una guía de ruta capaz de mantener equilibrado todos los ámbitos claves entre una sociedad y la naturaleza. Esto con el fin de cuidar tanto los intereses como la salud de las generaciones actuales y futuras. Asimismo, la sostenibilidad permite que los recursos utilizados se mantengan en ciclo productivo, continuo y duradero para beneficiar el desarrollo económico pero t ...

Reciente ecología greenwashing ...

Ahhhh, la sostenibilidad. Esa palabra manoseada que se aplica como si fuera un bálsamo mágico en las etiquetas de los productos para que compremos sin sentimiento de culpa, de la que se habla cada vez más en los periódicos, en las películas y en los blogs (¡holi!). No es una palabra nueva, pero últimamente da la sensación de que aparece en todas partes (obviamente estoy sesgada, pues yo busco info ...

vida sostenible reto vida sostenible alimentación ...

La alimentación es una parte fundamental en la vida diaria de los seres vivos. El ser humano puede controlar personalmente la manera en que se alimenta, que tipo de comida consume, entre otras cosas. Es bueno prestar atención especial a como tomamos ese tipo de decisiones. El modo que tienes de alimentarte es un factor que puede llegar a ser muy significativo en cuanto a su repercusión sobre algun ...

Recursos Slow Life tv altruismo ...

¿Sabías que el ser humano es altruista por naturaleza? Yo, la verdad, y pese a llevar media vida dedicada a las organizaciones no lucrativas, tenía mis serias dudas hasta que el otro día vi un documental que me hizo cambiar de idea y que me impacto tanto que no me he podido resistir a compartirlo por aquí. Espero te resulte interesante. Se trata de La revolución altruista, una producción del año 2 ...

Sin categoría

No hay planeta B. Es una frase que resuena con mucha fuerza en los últimos tiempos y que debería hacernos reflexionar sobre cada uno de los pasos que damos con respecto a lo que nos rodea y a las amenazadoras consecuencias del cambio climático. Para hacerle frente es imprescindible que cuidemos el medioambiente, el lugar en el que vivimos y del que dependemos por completo los seres vivos para vivi ...

  ¿Te detienes a reflexionar cada cierto tiempo? Me refiero a cualquier tipo de reflexión sobre algún aspecto de tu vida. Yo me detengo a pensar sobre mis cambios y progresos de vez en cuando. Cada tres meses reviso mis objetivos y cada año hago una reflexión profunda (o no tanto) sobre donde estaba y donde estoy ahora. Eso es lo que quiero hacer con este post, porque llevo un año escribiendo en e ...