¿Qué cultivar en invierno? te damos 3 opciones

Cultivar en invierno tiene sus pro y contra, es una época bastante difícil ya que la labor  de cultivo y sus cuidados se hace más arduo. Algunos hongos proliferan fácilmente debido a la humedad por lo tanto hay que proteger muy bien las plantas de los embates del frío. Al preguntarnos ¿Qué cultivar en invierno?, seguramente de momento nos vendrá una laguna mental al cerebro, chequea este post donde te sugerimos 3 excelentes opciones para realizar tus cultivos en esta temporada.
¿Qué cultivar en invierno si lo que quieres es  un toque ornamental en  casa?
Si lo que deseas es una planta ornamental, los tulipanes son una opción. Existen aproximadamente 4000 especies de tulipanes, estos  son típicos para cultivos invernales por ser resistentes al frío, incluso requieren de este para florecer y cuando se cultivan en lugares donde los inviernos no están bien marcados requieren de frío artificial.
Una hortaliza que cultivar en invierno: La lechuga
Esta hortaliza requiere de una humedad relativa entre 60% y 80%, tolera una temperatura mínima de hasta -6 °C y no soporta periodos de sequía aunque sea muy corto. La lechuga nunca estará demás en el huerto de casa, tendrás una ensalada segura.
Fresa:  fruta de invierno
Los frutos cítricos son dominantes en la temporada de invierno, como opción frutal para el huerto de la casa el cultivo de fresa  es bueno. Esta planta resiste hasta -10 °C mientras no presente frutos, bajo esta condición puede resistir heladas pero si ya hay flores formadas la planta se estropea y no dará frutos.
Recuerda que para seleccionar qué cultivar en invierno se debe tomar en cuenta el rigor de las temperaturas a que estarán expuestos los huertos dependiendo de la zona en que se encuentre, aunque estos tres tipos de cultivo son una excelente opción en invierno
Nuestra valoración

[Total: 0 Media: 0]
La entrada ¿Qué cultivar en invierno? te damos 3 opciones aparece primero en Seedbox.

Fuente: este post proviene de Blog de Seedbox, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

No es extraño que por estas épocas aparezcan indicios de esta tendencia mundialmente conocida, y es que las temporadas de inicio de Otoño e inicio de primavera destacan por ser fechas en las que nos p ...

Si te preocupa tu alimentación y te estás pasando a la cocina elaborada, en el post de hoy te proponemos la introducción al huerto urbano. No solo para saber de dónde vienen los alimentos, sino como a ...

Recomendamos

Relacionado

Huerto en Casa alimentación sana cultivar en casa ...

Tener un huerto en casa aporta muchos beneficios, ya que puedes consumir los cultivos que tú mismo siembras y cuidas, son totalmente saludables porque no contienen pesticidas, además un huerto requiere un mínimo cuidado para que le saques provecho a esta actividad, te decimos 7 plantas que puedes cultivar en un huerto urbano. El tomate es una hortaliza que puedes cultivar en un huerto urbano Estas ...

Huerto en Casa canónigos comida sana ...

Los canónigos son plantas muy curiosas y tiernas a la vista, su tamaño pequeño y el redondo de sus hojas la muestran muy peculiares a la hora de ingerirlas y más aún de tenerlas en casa. Pon en práctica estos consejos para cultivar canónigos y súmale un punto a la ecología y la naturaleza. 1.-Los canónigos no necesitan trasplantación Uno de los primeros consejos para cultivar canónigos es que plan ...

Agroecología agro cultivar ...

Hace unos días dedicamos un post al huerto de verano y los cultivos que mejor se llevan con esa época del año. Pero como comentamos, nuestros lectores están en diferentes regiones, así que dedicamos el de hoy a los que se encuentran en el extremo opuesto, quienes precisamente entrarán en el próximo mes en la temporada más fría, y que ya pueden ir diseñando su huerto de invierno, el huerto pensado ...

Huerto Familiar aprender a cultivar albahaca cultivar albahaca en surfing on a salad ...

Julio y Agosto son los meses ideales para cultivar esta aromática tan sabrosa y carnosa, sus hojas, además de alegrar cualquier rincón de la casa son geniales para aromatizar y un genial repelente de mosquitos… ¿A qué esperas para cultivar esta variedad tan agradecida? ¿Sabes cómo cultivar la albahaca?  Prepárate y aprende a cultivar albahaca con estos consejos:  – Si empiezas de nuevo ...

Huertos urbanos

Al hablar de huertos la mayoría de las personas piensan únicamente en el típico huerto grande cultivado directamente sobre la tierra, pero hoy en día tenemos muchas posibilidades para poder cultivar un huerto en nuestro balcón o terraza, por lo que siempre tendremos alguna opción para poder cultivar en casa, pero siempre tendremos que tener en cuenta una serie de diferencias entre un huerto urbano ...

Huerto en Casa sembrar tomates tomate cherry ...

Existen diferentes tipos de tomate, sin embargo, todos tienen en común sus propiedades nutritivas. El tomate es un alimento que no debe faltar en casa ya que su versatilidad permite preparar  exquisitos y diversos platillos, además de ser  un alimento fuente de vitaminas (A, C, E, B1, B2 Y B5), minerales, flavonoides y es muy bajo en grasas. Estas propiedades del tomate lo hacen muy beneficioso pa ...

aromáticas intensas albahaca aromáticas ...

Las plantas aromáticas o finas hierbas son muy utilizadas en la cocina para sazonar comidas como guisos, sopas, cremas o ensaladas, se pueden cultivar en huertos y tenerlas frescas, secas o deshidratadas para usarlas posteriormente, sin embargo estas plantas no sólo sirven para darle gusto a los alimentos que se preparan, también tiene propiedades medicinales y nutricionales, te decimos cuáles pro ...

Agroecología

Muchas veces queremos comenzar un huerto y no tenemos espacio. Es por eso que siempre pongo ideas en vertical, o huerto en macetas, macetohuerto y cosas así, ya que si uno quiere, el espacio no es problema. Solo debemos buscar soluciones. El cultivo de hortalizas en macetas necesita de unas seis horas de sol, tierra con compost y material para retener agua, riego adecuado y buen drenaje para crec ...

vida sostenible agricultura sostenible acedera ...

Cultivar en nuestra propia casa las plantas que podemos comprar en la tienda o en el mercado es muy sencillo y bastante económico. Además nos permite saber cómo ha sido el proceso y tener un producto sin pesticidas ni fertilizantes químicos innecesarios. Antes de ponernos a plantar hierbas es necesario conocer las características del suelo, diferenciar los diversos tipos y analizar los contextos ...

agroecología alimentación aromáticas ...

Vamos a aprender sobre el cultivo de plantas aromáticas y medicinales y como podemos hacerlo en el hogar con pocos recursos y así aprovechar los beneficios a la salud de estas maravillosas plantas. No es necesario disponer de un terreno muy grande ni invertir mucho dinero. Agua, luz y una buena selección de especies vegetales con propiedades benéficas para distintas dolencias, pueden hacer de su p ...