Qué es la colofonia

La colofonia es una resina sólida natural de color ámbar extraída de árboles (pinos) que lo expulsan durante su fase de crecimiento o una vez lo cortan de raíz. Se produce durante la destilación de la trementina, resultando el residuo de su destilación, y su utilización es bastante amplia ya que forma parte de productos tan habituales como el barniz, lacas para el pelo, chicles, el caucho de los neumáticos o en cosméticos, como el jabón, que detallaremos a continuación:
resina colofonia
La colofonia se utiliza sobre todo en la elaboración de jabones transparentes, ya que aporta una claridad al jabón extraordinaria, a parte de una abundante espuma y un tacto muy suave. Le aporta al jabón más consistencia y sirve además como conservante (haciendo que la pastilla dure más tiempo). Saponifica igual que los aceites pero sin producir glicerina.
Hay que tener precaución con la cantidad a utilizar ya que un exceso de colofonia puede ablandar el jabón, y para compensarlo se suele utilizar junto con el ácido esteárico.
Dosis: cómo máximo el 5% del peso total de los aceites.
Forma de uso: primero tenemos que diluir la colofonia en el ácido esteárico y cuando se haya disuelto completamente lo mezclaremos con el resto de los aceites, en el paso previo a añadir la lejía.
El color resultante del jabón es un precioso color marrón claro transparente.

Fuente: este post proviene de Como hacer jabones, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Eco Ideas

Qué es el agua destilada El agua destilada se basa en la unidad de moléculas de H2O, como el agua que usamos para beber y regar, entre otras cosas, pero que en este caso ha sido purificada a través de un proceso de destilación. Este agua se emplea en cosmética, en limpieza, en la industria y muchos más usos gracias a su pureza. Beber agua destilada Mucha gente se pregunta si se puede beber agua de ...

Salud natural

¿Qué es la trementina? La trementina es un producto que se obtiene de la destilación de la esencia obtenida de diferentes árboles coníferos y terebintáceos, siendo algunos de los principales árboles el Pinus Palustris, el Pinus caribaea y el Pinus pinaster. El proceso consiste en destilación con vapor de la resina oleosa de los árboles. Además de los usos medicinales, ésta se utiliza principalmen ...

cursos online jabones artesanos aditivos jabón ...

Como podrás comprobar más adelante cuando publiquemos la calculadora de saponificación, aparecerán algunos aditivos que los artesanos jaboneros suelen agregar para equilibrar las características físicas finales del jabón o para proporcionarle por ejemplo más hidratación, exfoliación, reblandecimiento, transparencia, etc. Pues bien, aquí te vamos a detallar cómo afecta cada aditivo a sus propiedade ...

Cuidado facial Hemos probado

Por Natalia Daza Si hay un producto versátil, ese es el hidrolato. También se le conoce como agua floral y es la parte hídrica que resulta de la destilación de los aceites esenciales. Es decir es el agua que se evapora cuando se da el proceso de destilación, la cual se lleva componentes hidrosolubles de los aceites esenciales y también adquiere sustancias aromáticas, aunque la intensidad aromática ...

cursos online jabones artesanos pieles castigadas ...

Cómo saponifica el aceite de almendras: El aceite de almendras se puede utilizar como aceite base o en la traza como sobreengrasado, en una proporción menor o igual al 12% del peso total de los aceites. Las propiedades físicas de un jabón elaborado al 100% con aceite de almendras son muy similares a las conseguidas por otro fabricado con aceite de semillas, que es mucho más económico que el de alm ...

Para finalizar la semana, os vamos a explicar paso a paso como puedes elaborar tus propios aceites esenciales en casa. El procedimiento utilizado para extraer los aceites esenciales es la destilación. Normalmente se utilizan alambiques para llevar a cabo esta técnica, en nuestro caso improvisaremos algo parecido con utensilios caseros. Necesitarás: - Un recipiente hondo con tapa - Un colador - Un ...

cursos jabones artesanos alcohol en jabones ...

Aunque es fácil formular las bases de jabones transparentes, no encontrarás esta información en internet (en español), o al menos nosotras no la hemos encontrado y la hemos conseguido al final en el libro de Catherine Failor “Haciendo jabones transparentes”, dónde explica cómo hacer los cálculos de una manera bastante extensa, pero que vamos a tratar de simplificar aquí: Cálculo de la lejía: Lo ha ...

Cursos online Jabones artesanos aceites ...

Para que podamos entender por qué cada aceite o grasa produce jabones con diferentes resultados, tenemos antes que conocer cuál es su composición y leeremos conceptos como ácidos grasos saturados, insaturados, cantidad de insaponificables, etc. Así que pasamos a detallaros lo que significa cada término y empezaremos con un poco de explicación sobre química orgánica: Cada átomo de carbono tiene lib ...

Jabones artesanos Tutoriales aceite de mango ...

Del mango se puede obtener por un lado la manteca, extraída por presión en frío de la pulpa, y por otro el aceite, obtenido por presión de su semilla. Ambas grasas contienen diferentes características y propiedades, que veremos a continuación:   Aceite de semilla de mango Manteca de mango Propiedades físicas al saponificar: Dureza: 67 69 Burbujas: 33 31 Persistencia: 66 69 Limpieza: 46 45 Aco ...

materiales caseros cursos online jabones artesanos ...

La fabricación de la sosa cáustica, ese elemento alcalino que utilizamos para elaborar nuestros jabones artesanos, ha variado mucho desde sus comienzos. Tal como contábamos en el artículo “historia sobre el origen del jabón” en un principio se extraía de las cenizas de la combustión de la madera, sobre todo del árbol de haya o incluso de algunas plantas llamadas barrilleras (ricas en sales de sodi ...