Tejidos tóxicos que debemos evitar

¿Sabes que hay cantidad de tejidos tóxicos que están rozando nuestra piel las 24h del día y que debemos evitar a toda costa?

Hoy en día nos preocupamos de lo que comemos o de la cosmética que usamos, pero poco se piensa que la piel está en contacto con la ropa y absorbe gran parte de lo que la exponemos.

Los textiles sintéticos inundan nuestro armario

Si te fijas en las etiquetas de las prendas que llenan tu armario verás que la mayoría están hechas de tejidos sintéticos, son los que mayormente tenemos que evitar.

Estas prendas se hacen con derivados del petróleo, son poco costosas de fabricar esto hace que el mundo de la moda convencional apueste por ellas.

Estas telas no son biodegradables, necesitan de cientos de años para biodegradarse y además, cuando las lavamos, sueltan microplásticos. Se estima que el 40% de todas esas microfibras terminan en nuestros mares donde los peces se alimentan de ello, pasando entonces a la cadena alimenticia.

Estas fibras sintéticas llevan gran cantidad de sustancias químicas en sus diferentes fases y procesos de producción textil. Sustancias peligrosas que dañan nuestra salud y la del medio ambiente al liberarse al entorno en la fabricación, consumo, lavado de esas prendas y desecho de las mismas, en su mayor parte terminan en vertederos para su incineración.

¿Cuáles son estos tejidos sintéticos que debemos evitar?

El Poliéster, el más popular y utilizado de todos los tejidos sintéticos, conocido como PET un plástico derivado del petróleo.

Os recomendamos este artículo de un estudio llevado a cabo por científicos del grupo de investigación del Centro de Tecnología Ambiental, Alimentaria y Toxicológica de la Universidad Rovira y Virgili donde se han encontrado niveles de antimonio por encima de los permitidos en muchas prendas deportivas.

Los Acrílicos, hechos a base también de petróleo, de una sustancia química altamente inflamable y etiquetada como carcinógeno y mutágeno. Reemplaza a la lana, pero cuando sudamos, dificulta la correcta respiración de nuestra piel liberando esos químicos que luego son absorbidos por nuestro cuerpo, puede causar irritaciones en la piel, náuseas, dolor de cabeza, problemas renales y dificultades respiratorias.

El Nylon, otro derivado del petróleo, muy utilizado en la producción de medias y ropa interior, no absorbe el sudor de la piel y puede causar gran variedad de alergias, dolores de cabeza, mareos y disfunciones del sistema.

El Rayón o Viscosa, aun siendo extraída de la celulosa de la pulpa de madera de los árboles se trata fuertemente con químicos, contribuye a la deforestación ya que para extraer la pulpa se puede desechar hasta un 70% del árbol.

Otras sustancias químicas que encontramos en nuestras prendas de ropa

Metales pesados como el cromo VI o cromo hexavalente, reconocido cancerígeno, se utiliza en el curtido del cuero.

El plomo utilizado para teñir, se pueden encontrar pigmentos en prendas de tonos brillantes.

Sustancias químicas como el formaldehído que se usa para conseguir resistencia a las arrugas.

Las aminas, que se usan como compuesto de azo para conseguir tintes muy brillantes y coloridos.

Estos son sólo algunos, también podemos encontrar nonilfenoles, ftalatos, los pfc, alquilfenoles.

En este otro artículo anterior hablamos de otras sustancias químicas que podemos encontrar en nuestra ropa.

Y entonces, ¿Qué alternativas tengo?

Vale, seguro que después de leer hasta aquí dices “me quedo con el algodón y procuro que sea 100% algodón mi ropa” claro, como alternativa a los sintéticos está mucho mejor, es natural y biodegradable, pero tal vez desconozcas algunos aspectos sobre el cultivo del algodón convencional, sigue leyendo que te lo contamos más abajo.

Su cultivo utiliza el 25% de los pesticidas utilizados a nivel global además de otros productos químicos.

El 2,5 % de las tierras cultivables del mundo son plantaciones de algodón, es de los cultivos que más contamina de la agricultura. Se estima que se necesitan 2700 litros de agua para realizar una sola camiseta de algodón.

Podemos prevenir el uso de estos tóxicos con alternativas naturales, claro que sí. Apostando por el cáñamo, la lana, el tencel, lino, piñatex y el algodón orgánico certificado GOTS cuyo cultivo no usa pesticidas ni químicos y utiliza agua de lluvia.

Regulación en el tratamiento de textiles

A nivel global no existe una regulación en el uso de ciertas sustancias químicas en el mundo de la moda. El exceso de consumo actual lleva a las marcas a producir más y más rápido y ahí los sintéticos son el “paraíso” para conseguirlo. Pero, ¿a qué precio?.

Aunque si se ha conseguido prohibir la importanción de ciertas sustancias químicas como los etoxilatos de nonilfenol utilizado en moda para conseguir impermeabilidad en los tejidos.

Queda mucho trabajo que hacer para controlar y regular la producción y el uso de determinadas sustancias en la industria textil, la segunda más contaminante.

Consecuencias directas para nuestra salud y para el medio ambiente

Como hemos visto estos tejidos contaminan el medio ambiente, nuestros mares ríos y océanos, pero estas sustancias químicas dañan nuestra salud. Comemos microplásticos a través del pescado que consumimos y el roce continuado de estos textiles sintéticos provoca en nuestra piel consecuencias como la dermatitis por contacto, picazón, enrojecimiento, erupciones cutáneas, alergias, cada vez más frecuentes y graves e incluso una sensibilidad química múltiple, además, ciertas sustancias son probadamente cancerígenas y pueden alterar nuestro sistema.

Esperamos que la moda siga con el cambio hacia una sostenibilidad que ya vamos vislumbrando, pero también el consumidor tiene que hacerlo. Es la manera de “obligar” a cambiar el modelo actual a uno de los sectores más contaminantes del planeta.

Fuente: este post proviene de Bolsos Monai, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Moda sostenible etica algodon organico moda sostenible espana ...

Tejidos que evitan alergias y cuidan del medio ambiente La moda sostenible se basa en la confección de tejidos orgánicos, es decir, se cuida, desde las plantaciones hasta la elaboración de las prendas. Todo el proceso debe evitar sustancias químicas nocivas para el planeta y las personas. En Baúl de Algodón nos caracterizamos por la comercialización de prendas en tejido de algodón orgánico. Ropa q ...

campaña detox ecologia moda sostenible ...

Como sabes, esta semana se celebra el Fashion Revolution 2017 y en Esturirafi queremos dedicarle toda la semana a la moda sostenible. Hoy os vamos a hablar de los tóxicos que hay detrás de las prendas de ropa. ¿Sabes que alguna de las prendas que llevas puestas puede contener sustancias perjudiciales para tu salud? La mayoría de las prendas tienen alguna sustancia tóxica en su composición. Nosotra ...

moda moda tóxica ropa ecológica

Ropa ecológica, moda sin tóxicos ¿Sabías que la mayoría de marcas que usamos incluyen sustancias tóxicas que pueden dañar tu salud o la de tu familia?Cada vez la moda es más vertiginosa, ya no solo hay diseños para Otoño-Invierno, Primavera-Verano: Ahora también tenemos entre temporadas, pre-fall, la moda crucero… pero la permanencia no solo afecta al diseño, también a la duración en nuestro armar ...

Moda sostenible etica

Ropa interior de algodón orgánico La transpiración y suavidad de las telas o tejidos ecológicos no mantienen el mismo nivel de transpiración y suavidad que las fibras sintéticas. La diferencia mayor, es la presencia de sustancias que pueden ser nocivas para la piel y el medio ambiente. Comprar lencería bonita, bien hecha y que forme parte de la moda sostenible, ¡ahora es posible! La moda ecológica ...

certificaciones ecoetiquetas ecologia ...

El mundo de la moda sostenible es muy extenso, podríamos decir que hay distintos "grados" de sostenibilidad. Existen empresas que producen de manera local, con telas ecológicas y toda la trazabilidad del producto es sostenible y existen otras (no con menos mérito) que cumplen alguno de los puntos de la moda sostenible: comercio y producción local, condiciones laborales justas y/o textile ...

Moda sostenible impacto medio ambiente moda ecologica ...

El problema de la contaminación tóxica en la industria textil es generalizado en nuestro planeta. El sector textil es responsable de la acumulación de grandes cantidades de sustancias químicas peligrosas en todo el ecosistema. Por ello el negocio de la moda es la segunda causa de contaminación mundial, justo por detrás de la industria petrolera. Según la Organización de las Naciones Unidas, esta i ...

materiales naturales bioconstrucción pintura de arcilla ...

En realidad, debería titular este post, todo lo que siempre quise saber y nunca me contaron sobre las pinturas sin tóxicos, pinturas ecológicas y pinturas naturales para paredes de interior. Ya te conté que cuando quise aplicarlas en mi casa no pude, pero cuando quise saber mas sobre ellas, lo único que encontré fue desinformación así que, como no soporto quedarme colgada a una duda, me puse a esc ...

Upcycling moda sostenible eco friendly marcas moda sostenible ...

Mucho se habla hoy de la moda sostenible, pero ¿sabemos realmente qué es?. Porque la moda sostenible no es sólo utilizar un porcentaje de material reciclado en sus prendas y “listo para vender”. Se han de dar dos pilares básicos para que podamos hablar de moda sostenible, al menos real: Minimizar el impacto general que una marca de moda genera al medio ambiente, esto va desde la concepción de una ...

Moda sostenible etica

Impactos ambientales de la industria textil   Según un estudio de la institución of Mechanical Engineers, un 35% de la contaminacion textil microplasticos que se liberan en los océanos de todo el mundo proceden de los tejidos sintéticos. En una carga típica de lavado de 5 Kgs se liberan 6 millones de microfibras sintéticas (contaminacion textil microplasticos), que contaminan nuestros océanos, a ...

Eco_Ideas

Hoy os voy a mostrar cómo hacer un tónico facial casero ecológico de Lavanda, muy bueno para cuidado de la piel y para mantener un rostro suave y limpio .  Para  cuidar nuestro cutis correctamente, no debemos de olvidarnos de un paso que hay entre la limpieza facial y la hidratación, por lo que el uso de un tónico facial  nos ayudará a cerrar los poros, refrescar y tonificar la piel del rostro. Un ...