Un nuevo centro se incorpora al programa de huertos escolares en Camboya

Este año al programa de huertos escolares que llevamos a cabo en Takeo se ha incorporado una escuela más, la de Prey Phaav. Con esta ya son 4 los centros que disponen de huertos escolares además de los que pusimos en marcha en Chres, Presa Chheuteal, y Trapaing Sambour.

Las actividades de los huertos dieron comienzo en febrero y acabarán con el curso escolar en agosto, e incluyen desde la construcción y/o reparación de las vallas que los cercan a la preparación de la tierra, la plantación de morning glory (espinacas de agua) berenjenas y col kale (col rizada), el seguimiento y la cosecha de las hortalizas, a partir del mes de abril.

El año pasado se sembraron calabazas, berros y tomates aunque solo pudimos recolectar los berros dado que el resto de vegetales se echaron a perder con las lluvias intensas,

Este año, además, hemos proporcionado un tanque de agua de 500 litros a la escuela de Prey Chheuteal, que utilizará para el riego, y hemos destinado algunos fondos a reparar los huertos en todas las escuelas, a las que asisten alrededor de 450 alumnos. Las actividades asociadas al trabajo en el huerto se incorporan a la asignatura de “Habilidades para la vida “en agricultura, que se imparte en primaria.

Imagen: Alumnos y profesores de Prey Phaav se preparan para las tareas de cultivo en el nuevo huerto escolar (Global Humanitaria/Aredoc)

¡Colabora para ayudar a los niños de todo el mundo!
Fuente: este post proviene de Global Humanitaria - noticias, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

En tres escuelas de Takeo hemos puesto en marcha huertos que ahora han dado su primera cosecha: algo más de 200 kg de berros que se repartieron entre los participantes en el proyecto, 388 alumnos y 21 profesores.. Tareas previas Los preparativos se iniciarion en abril, cuando se llevaron a cabo las primeras reuniones con profesores, familias y miembros de las comunidades implicadas. Se vallaron lo ...

Global Humanitaria y su contraparte AREDOC ponen en marcha el Programa de Fondos de Apoyo a la Educación para mejorar la escolarización de los niños en Takeo (Camboya). El programa incluye fondos de ayuda para las escuelas y también para los profesores, además del reparto de material escolar a 3200 niños y niñas de 27 escuelas. Estas acciones promueven la asistencia escolar y es un incentivo para ...

En Takeo,(Camboya),estamos realizando actividades de sensibilización sobre salud e higiene en 27 escuelas de primaria. Para empezar, a finales de abril, fuimos a la Escuela de Prey Phaav y con la colaboración de Hul Vy, técnico del Departamento Provincial de Educación, explicamos a niños, profesores y familias cómo mejorar la salud, poniendo en práctica hábitos básicos de higiene cotidiana. Así, ...

En Vacas, participamos en una Feria Educativa para mostrar cómo los huertos escolares y la formación de docentes, entre otras actividades que impulsamos en este país, están contribuyendo a poner en marcha la Ley de Educación del país a través de los proyectos sociocomunitarios y productivos, en el marco del proyecto Jamuykawsakuy Tarpuna, Sembrando para una vida mejor. En la Feria, en la que parti ...

En Puno, este mes de octubre hemos iniciado las obras para colocar sistemas de riego por aspersión en 4 de las 11 escuelas en las que hemos puesto en marcha biohuertos. Hasta el momento el riego se lleva a cabo de manera rudimentaria, con mangueras y regaderas, lo que requiere más tiempo y mayor esfuerzo. . Gracias al apoyo de Telefood/FAO vamos a poder instalar sistemas de micro-riego por aspers ...

En Perú, desde 2013, Global Humanitaria impulsamos el funcionamiento democrático y el derecho a la participación mediante el proyecto de municipios escolares. Junto a las autoridades educativas, llevamos a cabo este proyecto en 10 escuelas de los distritos de Lampa y Cabana a las que asisten más de 800 niños y niñas. El municipio escolar es un organismo democrático que representa a la totalidad e ...

Los centros educativos de Colonia Lourdes, San Francisco Mollejón y Nueva Cadenita, utilizan los huertos escolares como herramienta pedagógica y para la producción y disponibilidad alimentaria de verduras y hortalizas frescas. Así los alumnos de los tres centros han sembrado pepino, acelga, cilantro etc en la tierra previamente limpia de maleza y donde prepararon los camellones para abonarlos con ...

En Bolivia, los escolares ya están recogiendo la primera cosecha en los biohuertos de Arbieto, Tarata y Vacas. Acelgas, lechuga, pepino, rábanos, remolacha, calabacín, y así hasta.15 variedades de hortalizas y legumbres se sembraron en los cuatro nuevos huertos escolares, que benefician a 656 niños y niñas, sus familias y 55 docentes. Con estos son ya 17 los biohuertos escolares que hemos puesto e ...

Aunque el acceso a la educación ha mejorado en Camboya, el trabajo infantil persiste. Más de 1,4 millones de niños, el 52% de 7 a 14 años, son económicamente activos y más de 313.000 están atrapados en las peores formas de trabajo (OIT 2010). También en fábricas textiles, donde las condiciones laborales se denuncian reiteradamente, se ha detectado trabajo infantil (Human Rights Watch, Trabaja más ...

CAMBOYA Keo Pisethdara, director de Aredoc. 29/05.- "No hay ningún caso registrado de Covid en el distrito de Traing, en el país hay un total de 122 y ningún fallecimiento. Las escuelas de primaria en el área de trabajo todavía están de vacaciones. Durante el período, la Sra. Chith Kimnavy, jefa de la oficina de educación, juventud y deporte en el distrito de Traing, informó de que no tiene ...