10 increíbles beneficios del azafrán

El azafrán es una de las especias más cara del mundo, ya que son los estigmas de la flor de Crocus sativus, el mismo al ser algo tan delicado, requiere que se coseche a mano y como si fuera poco tampoco es una planta de fácil cultivo.

Esta planta aunque todos pensemos que de España en verdad es originaria de Grecia, donde era venerada por sus propiedades medicinales. La gente comía azafrán para aumentar la libido, aumentar el estado de ánimo y mejorar la memoria.

Se necesitan 75.000 flores de azafrán para producir poco menos de medio kilo de especia de azafrán.

Usos medicinales del Azarán

Los estigmas, y a veces los pétalos, también se utilizan para hacer medicinas.

El azafrán se usa para el asma, la tos, el dolor de garganta, la tos ferina (pertussis) y para aflojar la flema (como expectorante).

También se utiliza para problemas de sueño (insomnio), cáncer, “endurecimiento de las arterias” (aterosclerosis), vómitos, gases intestinales (flatulencia), depresión, ansiedad, mejora de la memoria, enfermedad de Alzheimer, escupir sangre (hemoptisis), dolor asociado con el parto, acidez estomacal, rendimiento y recuperación del ejercicio, una enfermedad de la piel llamada psoriasis, y piel seca.

Las mujeres usan azafrán para los cólicos menstruales y el síndrome premenstrual (SPM). Los hombres lo usan para prevenir el orgasmo temprano (eyaculación precoz) y la infertilidad.

El azafrán también se utiliza para inducir la sudoración, aumentar el interés en el sexo (como afrodisíaco) y mejorar los niveles de azúcar en sangre en pacientes que toman medicamentos para la esquizofrenia.

Algunas personas aplican azafrán directamente en el cuero cabelludo para la calvicie (alopecia).

En los alimentos, el azafrán se utiliza como especia, colorante de alimentos amarillos y como agente saborizante aunque hoy día es más usada la cúrcuma para estos fines por su bajo precio.

Los extractos de azafrán también se utilizan como fragancia en perfumes y como colorante para telas.

Beneficios para la salud del Azafrán.

Un poderoso antioxidante

El azafrán contiene una impresionante variedad de compuestos vegetales que actúan como antioxidantes, moléculas que protegen las células contra los radicales libres y el estrés oxidativo.

Los antioxidantes notables del azafrán incluyen el crocín, la crocetina, el safranal y el kaempferol.

La crocina y la crocetina son pigmentos carotenoides y responsables del color rojo del azafrán. Ambos compuestos pueden tener propiedades antidepresivas, proteger las células cerebrales contra el daño progresivo, mejorar la inflamación, reducir el apetito y ayudar a perder peso.

El Safranal le da al azafrán su sabor y aroma distintivo. Las investigaciones demostraron que puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, la memoria y la capacidad de aprendizaje, así como a proteger las células cerebrales contra el estrés oxidativo (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23638289).

Por último, el caempferol se encuentra en los pétalos de flores de azafrán. Este compuesto se ha relacionado con beneficios para la salud, como la reducción de la inflamación, las propiedades anticancerígenas y la actividad antidepresiva.

Mejora el Estado de Ánimo y los Síntomas de la Depresión

El azafrán es apodado la “especia del sol”. Esto no sólo se debe a su color distintivo, sino también a que puede ayudar a iluminar su estado de ánimo.

En una revisión de cinco estudios, los suplementos de azafrán fueron significativamente más efectivos que los placebos para tratar los síntomas de la depresión leve a moderada (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24299602).

Otros estudios encontraron que tomar 30 mg de azafrán al día era tan efectivo como la fluoxetina, la imipramina y el citalopram, tratamientos convencionales para la depresión y con menores efectos secundarios.

Tanto los pétalos de azafrán como el estigma del hilo parecen ser eficaces contra la depresión de leve a moderada.

Pero todavía e necesitan estudios más largos en humanos con más participantes antes de que el azafrán pueda ser recomendado como un tratamiento efectivo para la depresión.

Puede tener propiedades para combatir el cáncer

El azafrán tiene un alto contenido de antioxidantes, que ayudan a neutralizar los radicales libres nocivos. El daño de los radicales libres se ha relacionado con enfermedades crónicas, como el cáncer.

En estudios de probeta, se ha demostrado que el azafrán y sus compuestos matan selectivamente a las células del cáncer de colon o suprimen su crecimiento, al tiempo que dejan intactas a las células normales.

Este efecto también se aplica a la piel, la médula ósea, la próstata, los pulmones, los senos, el cuello uterino y otras células cancerosas.

Es más, estudios in vitro han encontrado que el crocín (principal antioxidante del azafrán) puede aumentar el efecto de la quimioterapia positivamente.

Aunque estos resultados de los estudios son prometedores, los efectos anticancerígenos del azafrán no se han estudiado bien en humanos, y se necesita más investigación.

Puede reducir los síntomas del síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual (SPM) es un término que describe los síntomas físicos, emocionales y psicológicos que ocurren antes del comienzo de un período menstrual.

Los estudios demuestran que el azafrán puede ayudar a tratar los síntomas del síndrome premenstrual.

En las mujeres de 20 a 45 años de edad, tomar 30 mg de azafrán al día fue más efectivo que un placebo para tratar los síntomas del SPM, tales como irritabilidad, dolores de cabeza, antojos y dolor.

Otro estudio encontró que el simple hecho de oler azafrán durante 20 minutos ayudó a reducir los síntomas del síndrome premenstrual como la ansiedad y redujo los niveles de la hormona del estrés cortisol.

Puede actuar como un afrodisíaco

Los afrodisíacos son alimentos o suplementos que ayudan a estimular su libido.

Los estudios han demostrado que el azafrán puede tener propiedades afrodisíacas, especialmente en personas que toman antidepresivos.

Por ejemplo, tomar 30 mg de azafrán al día durante cuatro semanas mejoró significativamente la función eréctil en comparación con un placebo en hombres con disfunción eréctil relacionada con antidepresivos.

Además, un análisis de seis estudios mostró que tomar azafrán mejoró significativamente la función eréctil, la libido y la satisfacción general, pero no las características del semen (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29881706).

En las mujeres con bajo deseo sexual debido a la toma de antidepresivos, 30 mg de azafrán diarios durante cuatro semanas redujeron el dolor relacionado con el sexo y aumentaron el deseo sexual y la lubricación, en comparación con un placebo.

Reduce el apetito y ayudar a perder peso

De acuerdo con la investigación, el azafrán puede ayudar a prevenir los bocadillos al frenar el apetito.

En un estudio de ocho semanas, las mujeres que tomaban suplementos de azafrán se sintieron significativamente más llenas, comieron menos frecuentemente y perdieron significativamente más peso que las mujeres en el grupo del placebo.

En otro estudio de ocho semanas, tomar un suplemento de extracto de azafrán ayudó a reducir significativamente el apetito, el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura y la masa grasa total.

Sin embargo, los científicos no están seguros de cómo el azafrán frena el apetito y ayuda a perder peso. La hipótesis es que el azafrán eleva el estado de ánimo, lo que a su vez reduce nuestras ansias por comer.

Reduce los factores de riesgo de la enfermedad cardíaca

Según varios estudios en animales y algunos realizados in vitro indican que gracias a las propiedades antioxidantes del azafrán se puede lograr reducir el colesterol en la sangre y evitar que los vasos sanguíneos y las arterias se obstruyan (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23074606/, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17109848/, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12648816/).

Azafrán y la Diabetes

El Azafrán según algunos estudios in vitro y en ratones, tiene acción directa sobre los niveles de azúcar en la sangre, logrando reducir los niveles de azúcar en sangre y aumentar la sensibilidad a la insulina(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28460761).

Efectos positivos para la vista

El azafrán parece mejorar la visión en adultos con degeneración macular senil DMAE y proteger contra el daño de los radicales libres, que está relacionado con la DMAE.

Azafrán y el Alzheimer

Al parecer puede mejorar la memoria en adultos con enfermedad de Alzheimer gracias a sus propiedades antioxidantes puede mejorar sobre todo la cognición en adultos con esta enfermedad. Pero esto recién se esta investigando.

Dosis cuando se consume como medicamento

Para la enfermedad de Alzheimer: 30 mg de extracto de azafrán al día durante 22 semanas.

Para la depresión: 30 mg de extracto de azafrán o 100 mg de azafrán al día durante un máximo de 12 semanas.

Para el síndrome premenstrual (PMS): 15 mg de extracto de azafrán dos veces al día.


Contraindicaciones y Efectos adversos del Azafrán

El azafrán es totalmente seguro en cantidades normales cuando se consume como especia.

Pero sin embargo consumido como medicamento por periodos prolongados puede presentar efectos secundarios los cuales incluyen:

Sequedad de boca

Ansiedad

Agitación

Somnolencia

Estado de ánimo bajo

Sudoración

Náuseas o vómito

Estreñimiento o diarrea,

Cambios en el apetito

Rubor y dolor de cabeza
También pueden ocurrir reacciones alérgicas pueden ocurrir en algunas personas.

Tomar grandes cantidades de azafrán es muy poco aconsejable. Dosis altas de 5 gramos o más pueden causar envenenamiento. Las dosis de 12-20 gramos pueden causar la muerte.

Precauciones y advertencias especiales:

Embarazo y lactancia: Tomar el azafrán por la boca en cantidades mayores que las que se encuentran normalmente en los alimentos es probablemente inseguro. Cantidades más grandes de azafrán pueden hacer que el útero se contraiga y puede causar un aborto espontáneo.

No se sabe lo suficiente sobre la seguridad del uso del azafrán durante la lactancia. Manténgase en el lado seguro y siga usando sólo cantidades de comida.

Trastorno bipolar: El azafrán parece ser capaz de afectar el estado de ánimo. Existe la preocupación de que pueda desencadenar la excitabilidad y el comportamiento impulsivo (manía) en personas con trastorno bipolar. No use azafrán si usted tiene esta condición.

Alergias a las especies de plantas Lolium, Olea (incluye oliva) y Salsola: Las personas que son alérgicas a estas plantas también pueden ser alérgicas al azafrán.

Afecciones cardíacas: El azafrán puede afectar la rapidez y la fuerza de los latidos del corazón. Tomar grandes cantidades de azafrán puede empeorar algunas afecciones cardíacas.

Presión arterial baja: El azafrán podría reducir la presión arterial. Tomar azafrán puede hacer que la presión arterial se vuelva demasiado baja en personas con presión arterial baja.

IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos. Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Plantas Medicinales

Recomendamos

Relacionado

Plantas Medicinales

El Ginseng es una planta medicinal que mejora la circulación, mejora la memoria y la concentración, nos llena de energía y hasta actúa como afrodisíaco. ¿Qué es el Ginseng? El ginseng es cómo denominamos a una familia de plantas del genero Panax, Estas plantas comparten un serie de beneficios para la salud. Son plantas originarias del continente asiático y americano. Se usa la raíz con fines medic ...

Salud natural

¿Qué es el té Matcha? El té Matcha es literalmente, “té en polvo” este polvo se hace a partir de una variedad de té verde. La preparación del té matcha es el centro de la ceremonia japonesa del té y tiene una larga asociación con el Zen. El té Matcha es la única forma de té en la que se consume toda la hoja, y debido a que está hecho de hojas de alta calidad que son tratadas con mucho ...

Plantas Medicinales Orégano plantas medicinales

El Orégano (Origanum Vulgare) es una planta medicinal con propiedades digestivas, carminativas, antioxidantes y expectorantes. Aunque solemos asociarlo más como complemento para dar sabor y aroma a nuestras comidas, infaltable en la pizza por ejemplo. La verdad que el orégano es una de las medicinas más potentes que tenemos en casa y mucha veces lo desconocemos, es por eso que hoy voy a mostrarles ...

Plantas Medicinales menta

Los asombrosos beneficios de la menta incluyen una mejor digestión, pérdida de peso, alivio de las náuseas, depresión, fatiga y dolor de cabeza entre otros. También se utiliza en el tratamiento del asma, la pérdida de memoria y los problemas de cuidado de la piel. ¿Qué es la menta? La menta (Mentha) es un genero de plantas populares y conocidas como refrescante bucal que se ha utilizado durante ci ...

plantas medicinales cafeina fertilidad ...

La raíz de Maca viene de una planta originaria del Perú, normalmente es molida en forma de polvo. Conocida como estimulante natural, potenciador sexual y para problemas de fertilidad. Muchas veces comparada con otros estimulantes como la cafeína, L-theanine, y ashwagandha. Y aunque sus capacidades de aumentar la energía no deben ser descartadas, la maca también puede ser un súperalimento interesan ...

salud natural chlorella

La Chlorella es un alga de agua dulce unicelular, nativa de Taiwán y Japón, que es naturalmente rica en proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética. Entre los beneficios más importantes descubiertos de su consumo se incluyen aumentar el conteo de anticuerpos, promover la pérdida de peso y combatir el cáncer y otras enfermedades. Existe más de un tipo de chlorella, cada uno con diferentes cua ...

salud natural beneficios magnesio ...

Qué es el Magnesio El Magnesio es un mineral que está presente en la tierra y en los seres vivos. Es el octavo elemento más abundante en el universo, según el Servicio Geológico de los EE . UU . En la Tierra, el magnesio se encuentra tanto en la corteza como en el manto; también es el tercer mineral más abundante disuelto en agua de mar, con una concentración del 0.13 por ciento. Es parte de la cl ...

Plantas Medicinales

La Equinácea, también conocida como echinacea; esta es una planta que proviene del este de América del norte. Se dice que su uso comenzó cuando los indígenas americanos la descubrieron en el año 1.700, convirtiéndose en una medicina tradicional en el siglo XX. El aspecto de esta planta es muy lindo y se parece mucho a las margaritas, cuenta con discos florales que, en ocasiones, posee espinas, y c ...

Plantas Medicinales

La amazonia en todo su esplendor ofrece sin duda muchas grandezas al mundo, su rico paisaje y vegetación, lo convierte en sí en el pulmón verde del mundo y en la cuna de los distintas plantas que forman parte de la cultura médica. Una cultura que se construyó gracias a los aportes de las civilizaciones precolombinas y que fue creciendo de la mano del desarrollo científico y tecnológico. Inicialmen ...

Salud natural

La dieta alcalina se basa en la idea de que reemplazar los alimentos que forman ácido por alimentos alcalinos puede mejorar la salud. Los defensores de esta dieta incluso afirman que puede ayudar a combatir enfermedades graves como el cáncer. Este artículo lo haré examinando a fondo la ciencia detrás de la dieta alcalina. ¿Qué es la Dieta Alcalina? La dieta alcalina también se conoce como la dieta ...