Dieta alcalina y alimentos que alcalinizan nuestra sangre

La dieta alcalina se basa en la idea de que reemplazar los alimentos que forman ácido por alimentos alcalinos puede mejorar la salud.

Los defensores de esta dieta incluso afirman que puede ayudar a combatir enfermedades graves como el cáncer.

Este artículo lo haré examinando a fondo la ciencia detrás de la dieta alcalina.

¿Qué es la Dieta Alcalina?

La dieta alcalina también se conoce como la dieta de ácido alcalino o dieta de ceniza alcalina.

Su premisa es que la dieta puede alterar el valor de pH – o la medición de la acidez o alcalinidad – de nuestro cuerpo.

Nuestro metabolismo consume los alimentos para transformarlos en energía mediante reacciones químicas que descomponen la masa sólida.

Sin embargo, las reacciones químicas en nuestro cuerpo ocurren de manera lenta y controlada.

Cuando las cosas se queman, se deja un residuo de ceniza. Del mismo modo, los alimentos que comemos también dejan un residuo de “ceniza” conocido como desecho metabólico.

Resulta que estos residuos metabólicos pueden ser alcalinos -también llamados neutros- o ácidos. Los defensores de este tipo de dietas afirman que los desechos metabólicos pueden afectar directamente la acidez del cuerpo.

En otras palabras, si usted come alimentos que dejan ceniza ácida, hace que su sangre sea más ácida. Si usted come alimentos que dejan cenizas alcalinas, esto hace que su sangre sea más alcalina.

De acuerdo con la hipótesis de la ceniza ácida, se cree que la ceniza ácida lo hace vulnerable a las enfermedades, mientras que la ceniza alcalina se considera protectora.

Al elegir más alimentos alcalinos, usted debería ser capaz de “alcalinizar” su cuerpo y mejorar su salud.

Los componentes de los alimentos que dejan una traza ácida incluyen proteínas, fosfato y azufre, mientras que los componentes alcalinos incluyen calcio, magnesio y potasio (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1562900/).

alimentos alcalinizantes


Algunos grupos de alimentos qué se consideran ácidos, alcalinos o neutros:

Ácidos: Carnes de cualquier clase vacuno,aves, pescado, lácteos, huevos, granos y alcohol.

Neutrales: Grasas, almidones y azúcares naturales.

Alcalinos: Frutas, nueces, legumbres y verduras.

Qué es el pH y cuales son los niveles de pH en nuestro cuerpo.

Cuando se habla de la dieta alcalina, es importante entender el pH. En pocas palabras, el pH es una medida de cuán ácido o alcalino es algo.

El valor del pH oscila entre 0 y 14:

Ácido: 0.0-6.9
Neutral: 7.0
Alcalino (o básico): 7.1-14.0

Muchos de los impulsores de esta dieta sugieren que las personas controlen el pH de su orina para asegurarse de que sea alcalina (más de 7) y no ácida (menos de 7).

Sin embargo, es importante notar que el pH varía mucho dentro de su cuerpo. Mientras que algunas partes son ácidas, otras son alcalinas y no existe un nivel establecido.

Por ejemplo nuestro estómago está cargado de ácido clorhídrico, lo que le da un pH de 2-3,5 – que es muy ácido. Esta acidez es necesaria para descomponer los alimentos.

Por otro lado, la sangre humana es siempre ligeramente alcalina, con un pH de 7,36-7,44.

Cuando el pH de su sangre cae fuera del rango normal, puede ser fatal si no se trata, tanto en la acidosis como en la alcalosis.

Sin embargo, esto sólo ocurre durante ciertos estados de la enfermedad – como la cetoacidosis causada por la diabetes, el hambre o el consumo de alcohol – y tiene poco o nada que ver con nuestra dieta

Cómo afectan los alimentos al pH de nuestros cuerpos.

Los alimentos afectan el pH de su orina, pero no de nuestra sangre. Es crítico para la salud que el pH de la sangre permanezca constante.

Si se saliera del rango normal, sus células dejarían de funcionar y usted moriría muy rápidamente si no recibe tratamiento.

Por esta razón, su cuerpo tiene muchas maneras efectivas de regular de cerca su equilibrio de pH. Esto se conoce como homeostasis ácido-básica.

De hecho, es casi imposible que los alimentos cambien el valor del pH de la sangre en personas sanas, aunque pueden ocurrir pequeñas fluctuaciones dentro del rango normal.

Sin embargo, los alimentos pueden cambiar definitivamente el valor del pH de la orina, aunque el efecto es algo variable (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7797810).

La excreción de ácidos en la orina es una de las principales formas en que el cuerpo regula el pH de la sangre.

Si usted come una gran cantidad de carne, su orina será más ácida varias horas después a medida que su cuerpo elimina los desechos metabólicos de su sistema.

Por lo tanto, el pH de la orina es un mal indicador del pH general del cuerpo y de la salud general. También puede estar influenciada por otros factores además de la dieta.

Alimentos que forman ácido y osteoporosis.

La osteoporosis es una enfermedad ósea progresiva caracterizada por una disminución en el contenido mineral óseo; la misma es particularmente común entre las mujeres posmenopáusicas y puede aumentar el riesgo de sufrir fracturas.

Muchos defensores de la dieta alcalina creen que, para mantener un pH constante en la sangre el cuerpo toma minerales alcalinos como el calcio de los huesos para amortiguar los ácidos de los alimentos que comemos.

De acuerdo con esta teoría, las dietas que forman ácido, como la dieta occidental estándar, causarán una pérdida de densidad mineral ósea. Esta teoría se conoce como la “hipótesis de la ceniza ácida de la osteoporosis”.

Sin embargo, esta teoría ignora la función de los riñones, que son fundamentales para eliminar los ácidos y regular el pH corporal.

Los riñones producen iones de bicarbonato que neutralizan los ácidos en la sangre, permitiendo que el cuerpo controle el pH de la sangre (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19948674).

Su sistema respiratorio también está involucrado en el control del pH de la sangre. Cuando los iones de bicarbonato de los riñones se unen a los ácidos en la sangre, forman dióxido de carbono, que exhalamos, y agua, que orinamos.

La hipótesis de la ceniza ácida también ignora uno de los principales impulsores de la osteoporosis: la pérdida de la proteína colágeno de los huesos.

Irónicamente, esta pérdida de colágeno está fuertemente relacionada con los bajos niveles de dos ácidos; el ácido ortosilícico y el ácido ascórbico, o vitamina C.

Toda la evidencia científica que relaciona el ácido proveniente de nuestra dieta con la densidad ósea o el riesgo de fractura es mixta. Mientras que muchos estudios observacionales no han encontrado ninguna asociación, otros han detectado una relación significativa.

Les dejo algunos de los estudios al respecto hay muchos más pero la proporción prevalece en no concluyente:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21289203

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20459740

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20005315

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23873776/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28405729
Los ensayos clínicos, que tienden a ser más precisos y concluyentes han determinado que las dietas que forman ácido no tienen ningún impacto en los niveles de calcio en su cuerpo (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21529374, https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1359/jbmr.090515).

Por el contrario, estas dietas mejoran la salud ósea al aumentar la retención de calcio y activar la hormona IGF-1, que estimula la reparación de los músculos y los huesos.

Como tal, una dieta alta en proteínas y que forma ácidos está probablemente vinculada a una mejor salud ósea, no a una peor.

Acidez como causante de Cáncer.

Muchas personas argumentan que el cáncer sólo crece en un ambiente ácido y puede ser tratado o incluso curado con una dieta alcalina.

Sin embargo, las revisiones exhaustivas sobre la relación entre la acidosis inducida por la dieta o el aumento de la acidez sanguínea causada por la dieta y el cáncer concluyen que no existe una relación directa (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22853725, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4916623/).

En primer lugar, los alimentos no influyen significativamente en el pH de la sangre como determinamos anteriormente.

De hecho en el caso que los alimentos pudiesen alterar dramáticamente el valor del pH de la sangre (que no pueden), las células cancerosas no están restringidas a ambientes ácidos, viven y se multiplican lo mismo en uno alcalino.

El cáncer crece en el tejido corporal normal, que tiene un pH ligeramente alcalino de 7,4. Muchos experimentos han logrado cultivar células cancerosas en un ambiente alcalino.

Y mientras que los tumores crecen más rápido en ambientes ácidos, los tumores crean esta acidez ellos mismos. No es el ambiente ácido el que crea el cáncer, sino el cáncer el que crea el ambiente ácido.

La confusión viene dada por que se saca de conexto el trabajo “La causa primaria y la prevención del cáncer“. que esciribio en 1931 el científico ganador de el premio nobel Otto Heinrich Warburg. Quien hizo un trabajo sobre el metabolismo de los tumores, en verdad el novel lo gano por su trabajo en explicar como funciona la enzima respirataria.

El trabajo de Otto sobre el metabolismo de los tumores, es muy poco concluyente y fue ampliamente superada en los casi 90 años que han pasado, en el se estima que los tumores crecen en ambientes ácidos y carentes de oxigeno, hoy sabemos que esto no es tan así y que esa acidez es ocasionada por el propio tumor.

Dieta alcalina como dieta ancestral.

Investigaciones recientes aproximan que la mitad de los seres humanos preagrícolas consumían dietas de formación alcalina neta, mientras que la otra mitad consumía dietas de formación ácida neta (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20042527).

Tenga en cuenta que nuestros antepasados remotos vivían en climas muy diferentes con acceso a alimentos diversos. De hecho, las dietas formadoras de ácido fueron más comunes a medida que las personas se alejaban más al norte del ecuador donde el alimento vegetal no abundaba.

A pesar de que alrededor de la mitad de los cazadores-recolectores estaban consumiendo una dieta que formaba ácido neto, se cree que las enfermedades modernas eran mucho menos comunes en aquel entonces.

Conclusiones.

Si bien la dieta alcalina no es anti-cáncer ni nos libre de la osteoporisis, se puede decir que la dieta alcalina es bastante saludable, incluye un alto consumo de frutas, verduras y alimentos vegetales saludables y restringiendo la comida chatarra procesada.

Sin embargo, la noción de que la dieta mejora la salud debido a sus efectos alcalinizantes es erronea.. Estas afirmaciones no han sido probadas por ningún estudio confiable.

Algunos estudios sugieren efectos positivos en un subconjunto muy pequeño de la población – una dieta alcalinizante, baja en proteínas, puede beneficiar a las personas con enfermedad renal crónica.

Pero esto puede deberse a otros factores de la dieta como les decía es una dieta con mucho micronutrientes como vitaminas, minerales y una buena cantidad de fibra, así como antioxidantes por lo cual es una dieta muy saludable.

La dieta alcalina es saludable porque se basa en alimentos enteros y no procesados. Sus beneficios no tienen nada que ver con los niveles de pH.

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Salud natural

Recomendamos

Relacionado

Agroecología

El saber que tan ácida, neutra o alcalina es nuestra tierra, es algo fundamental y que mucha veces olvidamos comprobar, la mayoría de las plantas y sobre todos las que más nos interesan como hortalizas y otras comestibles necesitan una tierra neutra, es decir con un ph cercano a 7. Existen desde sofisticados aparatos a una gran variedad de métodos caseros para determinar el ph de nuestro suelo, aq ...

Salud alimentos corazón ...

Alimentos que previenen los infartos del corazón Existen una variedad de alimentos que nos ayudan a prevenir los infartos de miocardio o infartos del corazón por su alto contenido en grasas saludables, antioxidantes y fibras solubles. ¿Qué es un infarto de miocardio o infarto del corazón? Un infarto es la muerte de las células de un órgano por falta de riego sanguíneo debido a la obstrucción de la ...

Plantas Medicinales

La amazonia en todo su esplendor ofrece sin duda muchas grandezas al mundo, su rico paisaje y vegetación, lo convierte en sí en el pulmón verde del mundo y en la cuna de los distintas plantas que forman parte de la cultura médica. Una cultura que se construyó gracias a los aportes de las civilizaciones precolombinas y que fue creciendo de la mano del desarrollo científico y tecnológico. Inicialmen ...

Cocina y alimentos

El ácido fólico es una vitamina, que está clasificada dentro del grupo de vitaminas B. En su caso se la conoce como la B9. Se trata de una vitamina hidrosoluble cuya función es contribuir a la maduración de proteínas estructurales, aquellas que en los seres humanos componen el cabello, las uñas y la piel y de la hemoglobina, la hemoproteína de la sangre encargada de transportar el oxígeno hasta lo ...

Cocina y alimentos Salud natural Alimentación ...

La dieta evolutiva o conocida como dieta paleolítica, consiste en un plan nutricional que se basa en la alimentación silvestre compuesta por vegetales y frutas, tal como lo hacían los hombres primitivos en el período paleolítico. Los que apoyan este tipo de alimentación, aseguran que biológicamente el ser humano no ha evolucionado, y por lo tanto, es capaz de consumir lo mismo que se ingería en es ...

Estos meses de seguimos trabajando para mejorar la nutrición de los escolares en tres comunidades indígenas maya q’eqchí del Petén. Así, hemos puesto en marcha tres huertos escolares en San Francisco Mollejón, Nueva Cadenita y en la Colonia Lourdes. Los huertos benefician a 116 niños y niñas de 4º, 5º y 6º de primaria que de este modo tienen acceso a : Una fuente de alimentos ...

Una dieta sana y ecológica para mantener un equilibrio en la salud mental y física La alimentación es uno de los factores fundamentales en la vida de una persona, ya que el cuerpo humano exige una cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales para poder funcionar de manera correcta y saludable. Es importante tener en cuenta que para que el cuerpo y la mente trabajen de forma equilibrada, se deb ...

alimentación saludable

Ahora que el verano está a la vuelta de la esquina son muchas las personas que encaran la recta final de su operación bikini y preparan una dieta saludable basada en alimentos ecológicos, como los de El Camaleón Verde, que se muestra sin duda como la mejor opción para disfrutar de una alimentación saludable y que te permita deshacerte de esos kilos de más. A las dietas a base de productos ecológic ...

Eco Ideas

Qué es el agua destilada El agua destilada se basa en la unidad de moléculas de H2O, como el agua que usamos para beber y regar, entre otras cosas, pero que en este caso ha sido purificada a través de un proceso de destilación. Este agua se emplea en cosmética, en limpieza, en la industria y muchos más usos gracias a su pureza. Beber agua destilada Mucha gente se pregunta si se puede beber agua de ...

Cocina y alimentos animales dieta ...

Las dieta vegana y la dieta vegetariana son cada vez más comunes. Ya sea por la preocupación hacia los animales, o el medio ambiente o simplemente por la salud, cada día hay mas gente que adopta estas dietas. Hay mucha información y desinformación en la web al respecto y es por esto que recopilamos esta guía de mitos y verdades para ayudar a quienes se interesan por este tema. ¿Vegetarianismo y el ...