7 motivos para transformar tu patio, jardín o terraza en un huerto urbano

Si todavía no estas seguro sobre aprovechar los espacios como el patio, el jardín o la terraza en una zona para producir alimentos de forma ecológica. Aquí les dejo siete razones para convertirse en un agricultor urbano o un simple aficionado a la jardinería.
fondo

Los céspedes y los patios consumen mucha agua.
Mantener el césped siempre verde o el patio trasero limpio requiere gran cantidad de agua limpia que termina siendo gastada sin muchos beneficios y en tiempos en el que esta es cada vez más escasa es un verdadero desperdicio. La misma cantidad de agua puede usarse para el riego y lograr cosechar alimentos algo mucho más importante que su uso para mantener el patio o la acera limpia.
Mejorar la salud.
Cuando uno planta su propio alimento, su relación con la comida se convierte en algo totalmente diferente. Cosechar nuestros propios alimentos es lo más saludable, sin duda consumiremos más vegetales y valoraremos más las opciones naturales. además al cultivar de forma orgánica evitamos los pesticidas que tanto abundan en los vegetales que compramos en los supermercados.
Un paquete de semillas es muy barato y puede brotar cientos de plantas. Planta en casa es una buena opción para ahorrar tiempo a comer, después de todo, ser autosuficiente en alimentos significa no tener que preocuparse por el precio de la mayor parte de los alimentos en los supermercados.
Ahorrar recursos.
El agua no es el único recurso utilizado en el mantenimiento de un césped. Para mantenerlos siempre verde y hermoso es necesario gastar energía, fertilizantes, combustible utilizado en las máquinas para cortar la hierba, y sobre todo tiempo.
Desarrollar la comunidad local.
Al cultivar tus alimento suele sobrar una parte la cual se puede intercambiar, comprar y vender alimentos con tus vecinos. Esta práctica acaba por fomentar el desarrollo económico y hasta puede que de esto se creen empresas y cooperativas entre vecinos. Poder comprar e intercambiar comida con los vecinos que ahorra tiempo, dinero y energía, mientras que se rescata el sentido de comunidad y se potencia la ayuda mutua entre los vecinos.
Mejora la eficiencia de la producción de alimentos y el uso de la tierra.
La agricultura a gran escala tiene muchos factores negativos. La pérdida de la fertilidad del suelo, la pérdida de biodiversidad, el uso de fertilizantes y pesticidas a gran escala entre otros tantos factores. En cambio cultivar alimentos en tu patio trasero, ayuda a preservar el suelo, reduce la trayectoria recorrida por los alimentos desde el productor hasta el consumidor final, fomenta la creación de tiendas y productores independientes, disminuye la cantidad de envases desechados y mucho más.
Saber dónde provienen sus alimentos.
Producir tus propios alimentos en tu hogar es una de las pocas maneras de estar seguro sobre el origen y el cuidado que tiene tus alimentos en cada etapa de producción, desde la siembra hasta el consumo de alimentos.
image_pdf
image_print


Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Agroecología

Recomendamos

Relacionado

Huerto consumo responsable cosechar alimentos ...

Cada día me inclino más a pensar que sembrar debería ser una materia básica en todas las escuelas, una acción que podemos incluir fácilmente en nuestra rutina de vida y así, ayudar un poquito al planeta y a nosotros mismos. Nosotros comenzamos hace unos 6 años cuando accidentalmente en el terreno de nuestra casa, comenzaron a crecer unas plantitas de tomate, y digo accidentalmente porque no las pl ...

alimentación saludable bioconstrucción reciclaje ...

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son las formas de tener un huerto orgánico, muchas veces buscamos alternativas para cuidar de nuestra salud probando dietas nuevas, suplementos o productos que nos ayuden a tener una mejor calidad de vida. Lo cierto y real es que una vida saludable solo se puede conseguir al consumir alimentos frescos, como los vegetales. ¿Te imaginas preparar una ensalad ...

Cultivos

Plantas rápidas sin trampas químicas. Muchas veces nos encontramos con personas que una vez montado su huerto, abonado y regado quieren que las plantas estén listas para consumir a los pocos días y al ver que esto no es así, se desaniman y abandonan el huerto. Ya que en la agricultura ecológica respetamos los ciclos de los distintos habitantes del huerto, evitaremos usar ningún producto químico qu ...

Sin categoría

Talvez has pensado alguna vez que a tu huerto en terraza le falta algo… le falta vida. Esto puede estar ocurriendo porque cuando desarrollamos un proyecto agrícola urbano no solo pretendemos sembrar algunas plantas.  Lo que deseamos finalmente, es generar un espacio para la biodiversidad en la que se den encuentro una gran variedad de especies tanto vegetales como animales. Es difícil en un huerto ...

Agroecología

No hay nada como la sensación de empezar tu propio huerto. Es el comienzo de un emocionante viaje que te recompensa a ti y a todo lo que te rodea. El poder hacer crecer nuestra propia comida es algo maravilloso, además no permite saber que es lo que comemos, ahorrar mucha huello de carbono y obtener alimentos de calidad por muy buen precio a veces casi por nada. Una de las cosas más importantes qu ...

huerto ecologico huerto en espacios pequeños tu huerto ...

En la actualidad es difícil confiar en los vendedores de vegetales. No sabemos de dónde provienen los alimentos que consumimos, a los químicos o procedimientos que fueron expuestos ni el agua o fertilizante que se usa para que puedan crecer y llegar a nosotros. ¿Por qué no plantar nuestros propios vegetales? Hay ciertos alimentos que con facilidad podemos tener en nuestro patio creando un huerto. ...

Agroecología huerto mar ...

El lograr vegetales de calidad no es simple, necesitamos de condiciones favorables, fertilizantes, luz, temperaturas adecuada, pH y condiciones de humedad óptima. Para hacer de esto algo más simple Luca y su padre crearon la primer granja orgánica marítima, o como ellos le laman el Jardín de Nemo. Se trata de una cúpula bajo el agua que actúa igual que si fuese un invernadero. Situado en la Rivier ...

Huerto en Casa huerto de terraza huerto en casa ...

Muchos de nosotros quisiéramos tener un lindo jardín de flores o tener la dicha de sembrar plantas frutales para poder disfrutar de aquello que hemos cultivado, sin embargo al vivir en un apartamento o en un edificio, sin contar con un patio o jardín propio, nos conformamos con suspirar admirando los jardines ajenos, si eres amante de las plantas o quieres aventurarte en una nueva actividad, atrév ...

Huerto en Casa huerto huertos urbanos ...

Muchas personas sueñan adquirir una casa con la sola idea de disfrutar de un bonito jardín, lleno de flores y de plantas comestibles.  Pero muchas veces la vida nos juega una pasada entre lo que deseamos y lo que tenemos. ¡Que este no sea el caso!, si te ha tocado vivir en un departamento, igual puedes disfrutar del color de las flores y de cultivar tus propias plantas ¿Cómo? Creando un huerto urb ...

blog diy ecologia ...

Puedo decir orgullosa que llevo unos 13 años compostando. He tenido varios tipos de composteras en terraza y jardín, incluso ahora en el huerto compostamos grandes cantidades. Por eso hoy te traigo un experimento sencillo para compostar en tu terraza y que pierdas el miedo al compostaje. Alguna gente me pregunta si el compost huele. El compostaje bien hecho no huele a nada y esta libre de patóge ...