Agricultura sinérgica ¿Qué es y cómo Funciona?



Emilia Hazelip, formulo en el año 1987 de la Agricultura Sinérgica -modelo de producción vegetal para la autofertilidad de la tierra basado en la Agricultura Natural sin laboreo de Masanobu Fukuoka-, escritora y materializadora de multitud de proyectos de vida autosuficiente integrados en la naturaleza sin explotarla.

Cuando nació, en 1937, las bombas caían sobre Barcelona, su ciudad natal, y a los 18 años salió de España comenzando una trayectoria de persona inquieta y cuestionadora de lo establecido.

Ya a principios de los años 60 experimentó la vida comunitaria en los albores del movimiento hippie, dándose cuenta entonces de lo antinatural de arar y dejar la tierra desnuda; a la par quería encontrar formas de vivir en contacto con la tierra, a favor de las leyes de la naturaleza, reintegrando al ser humano en el ciclo de la vida.

Aprendió en fincas agroecológicas de California y el suroeste de los EE.UU, conoció autores que enseñaban a cultivar sin labrar la tierra (como Ruth Stout) y el sistema de cultivo en bancales (Alan Chadwick). Cuando cumplia 40 años sus intuiciones encontraron cauce al conocer la obra de Fukuoka, que completó con el marco integrador de la Permacultura.

Infatigable realizadora, despierta observadora de la naturaleza, se comprometió a sanar el daño que el sistema agrobiológico tradicional le ha hecho a la tierra, creando para ello métodos fundamentados práctica y teóricamente y enseñando allí donde se le llamaba.

Cuatro principios de la Agricultura Sinérgica

No arar la tierra

No abonar, la autofertilidad de la tierra es el abono

No utilizar tratamientos químicos

No comprimir el suelo.
La Agricultura Sinérgica es un sistema que permite al suelo mantenerse salvaje a pesar de estar cultivado.

La Sinergia implica el funcionamiento dinámico y concertado de varios órganos para realizar una función.

Así como en nuestro organismo todo el sistema y sus elementos funcionan interrelacionados y con coherencia, esta sinergia tiene también lugar entre la tierra y los microorganismos que la habitan enriqueciéndola o entre las legumbres y las bacterias fijadoras del nitrógeno atmosférico o en la asociación entre plantas que se benefician mutuamente.

Este sistema de agricultura natural protege el ecosistema del suelo permitiendo a la tierra mantener sus capas propias, sin agitarla ni revolverla, entendiendo que la tierra tiene capacidad de autofertilizarse.



Cómo empezar el Huerto Sinérgico

Para crear el huerto se hacen bancales de 120 cms de ancho, 50 cm de altura y alrededor de 80 cm de separación entre ellos, cubiertos con acolchado ya sea de paja, lana o restos orgánicos que actúan como un filtro protector entre la superficie de la tierra y los gases atmosféricos, evitando la fuerza desecante del sol y la compactación y erosión producida por la lluvia y el viento.

La cobertura es mejor seca y que no cree una capa rígida. Cobertura que también actúa como abono de superficie alimentando la tierra de arriba abajo.

Así se establece en el suelo un equilibrio perdurable entre sus habitantes, sean lombrices labradoras de las profundidades, lombrices rojas del mantillo o los billones de toda clase de seres microscópicos vegetales o animales que viven y mueren en su seno.

En ningún momento se les traumatiza con cambios en su hábitat.

Imitar lo que hace la naturaleza implica dejar la tierra siempre cubierta con un acolchado, sólo abierto en los espacios o líneas de siembra, que se va transformando en mantillo, en humus.

Para que la tierra disponga de materia orgánica dentro de sí, sin que haya necesidad de enterrarla, siempre se dejan descomponer dentro las raíces, excepto las que se cosechan. Estos restos participan en la flora intestinal de la tierra y esta permite a su vez la nutrición de las plantas.

Cuando la fertilidad de la tierra no se pierde a causa de la erosión, no hacen falta compensaciones constantes en forma de cualquier clase de abono, como compost o estiércol.

Documental “El jardín de Emilia”

En este Documental conocemos a Emilia y su método contado por ella misma.



También tenemos libros en nuestra Biblioteca Virtual sobre Permacultura: https://ecocosas.com/biblioteca-ecologia-bioconstruccion-permacultura/biblioteca-permacultura-y-agricultura-ecologica/

Espero les sea utilidad

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

Ecología Libros recomendados Medio ambiente ...

Fukuoka practicaba un sistema de cultivo que él llamaba "agricultura natural". Aunque algunas de sus prácticas son específicas a Japón, la idea que rige su método se ha aplicado con éxito alrededor del mundo. Su sistema se encuadra dentro del ámbito de la permacultura. La esencia del método de Fukuoka es reproducir las condiciones naturales tan fielmente como sea posible de modo que el s ...

vida sostenible

¨ Las malas hierbas juegan su papel en construir la fertilidad del suelo y en equilibrar la comunidad biológica. Como principio fundamental, las malas hierbas deben ser controladas, no eliminadas ¨ , Masanobu Fukuoka. Esta frase creo sirve de introducción para lo que vamos a ir viendo en esta serie de artículos. Cuando hablo con los agricultores de la zona, a los cuales respeto profundamente, y le ...

permacultura agricultura sostenible huertos urbanos ...

Aunque pueda parecer un término un poco extraño si no lo hemos oído, leído o utilizado nunca, la permacultura no es más que un intento de usar la tierra de la manera más sostenible posible, teniendo como concepto tierra tanto los terrenos de cultivo como los bosques y el suelo edificable. De hecho, etimológicamente, la palabra permacultura no es otra cosa que la unión entre las palabras permanent ...

Ecología Libros recomendados Medio ambiente ...

Siguiendo los posts sobre el maestro Fukuoka y su método agrícola, en este post os entrego unos accesos para visualizar directamente la que fue su publicación postuma. "La Senda Natural de Cultivo" fue publicada por vez primera en el año 1985. Es un libro-manual imprescindible para practicar una agricultura más naturalizada y en definitiva tener una filosofía verde ante la vida. Enlace p ...

sostenibilidad

No sería una exageración decir que la agricultura sostenible es la base sobre la que se formó y creció nuestra civilización. Quizás no debería sorprendernos entonces lo mucho que ha cambiado esta noble actividad con el paso de los siglos. Donde alguna vez se formaban pequeños huertos de vegetales estacionales para la subsistencia e intercambio dentro de las comunidades primitivas, ahora los cultiv ...

vida sostenible agricultura sostenible agricultura biointensiva ...

¨Devuélvele al suelo tanto como le has quitado ? y aún un poco más ? y las Naturaleza te recompensará con abundancia¨ (Alan Chadwick, 1909-1980, Maestro de Horticultura) Introducción. El método de cultivo Biointensivo es un método de agricultura ecológica sustentable de pequeña escala enfocada en el autoconsumo y la mini-comercialización. Sin el uso de insumos externos, el método es casi totalme ...

Medio Ambiente y Ecología

Imaginemos una mezcla entre drones no tripulados, semillas recubiertas de arcilla como las de Masanobu Fukuoka e inteligencia artificial para conseguir reforestar zonas devastadas de manera eficiente y reparar los daños de los incendios y otras formas de deforestación accidentales o intencionales causadas por el ser humano. Pues no hace falta imaginar tanto. Existe un proyecto que junta todo eso. ...

vida sostenible agricultura sostenible bio-construcción ...

La palabra permacultura es muy reciente, la acuñaron Bill Mollison (profesor en la universidad de Tasmania) y su alumno David Holmgren en el año 1974. Se basaron en crear sistemas biológicos sostenibles, Mollison se convirtió en un critico radical de los sistemas industriales y políticos que estaban destruyendo, material y socialmente, todas las partes del mundo, actualmente seguimos con esos sist ...

Agricultura Agroquímicos Alimentación ...

La agricultura es considerada la primera revolución humana, y desde entonces ha significado -como toda innovación- tanto beneficios como graves consecuencias. Los sistemas agrícolas deben incorporar lo aprendido del funcionamiento de los ecosistemas naturales; diversidad de especies , diversidad genética, redundancia y resiliencia son algunos ejemplos que abordaremos para enfatizar en la necesidad ...

ecología

Desde tiempos ancestrales, la humanidad ha tenido una relación íntima con los suelos, antes incluso del desarrollo de la agricultura los pueblos nómadas ya estudiaba con atención las cualidades del terreno para comprender qué formas de vegetación se desarrollan mejor en ellas. De esta manera, se aseguraban de permitir que las diversos ecosistemas donde permanecían estacionalmente tuviesen tiempo s ...