Cuentos para salvar el planeta, un libro para ayudarles a entender el mundo

¿Crees que las nuevas generaciones son más respetuosas con el planeta y sensibles a las problemáticas medioambientales que lo que lo estamos siendo nosotros? Yo, espero que sí. Lo que está claro es que “uno cuida lo que ama, y amar la naturaleza es urgente”. Ésta es, precisamente, la frase que encabeza la sinopsis del libro infantil Cuentos para salvar el planeta, la apuesta de editorial Destino para ayudarnos a explicar a los y las peques de la casa temas como la deforestación, el calentamiento global o la contaminación de las aguas e invadirlos de esta urgencia de amar y cuidar el planeta.

El libro contiene seis deliciosos cuentos escritos por Anna Casals y Paolo Ferri e ilustrados por Cris Ramos que además se complementan con unas páginas finales informativas y de reflexión que explican con mayor detalle la problemática ambiental que planeta el cuento así como ideas y propuestas que están en nuestras manos para contrarrestarlas.

Uno cuida lo que ama, y amar la naturaleza es urgente.

En el libro no indica la franja de edad a la que van dirigidos estos cuentos, pero os aseguro que mi peque, de tres años y medio, aunque soy consciente que no entiende todavía la globalidad de la problemática sí que ya, gracias a Cuentos para salvar el planeta, tiene muy claro que el uso del plástico debe limitarse; que cada residuo debe tirarse en el contenedor que le toca (y nunca en el suelo o en el agua); y que las abejas son muy importantes para el planeta. Casi nada.

Si queréis conocer con más detalle el interior del libro, desde la web de la editorial nos ofrecen un preview que muestra la primera de las historias, la de la ballena que vive en un mar de plástico.



Porque el futuro no está escrito y serán los niños y las niñas los encargados de escribirlo.

Fuente: este post proviene de soGOODsoCUTE, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

ecología y reciclado organizacion en casa organizacion en el hogar ...

¡Salvemos el planeta! Las acciones que realizamos día a día tienen un gran impacto en el medio ambiente. Entender que nuestro modo de vida como hoy lo conocemos es dañino, no sólo para la Tierra, incluso para nosotros. Con pequeñas acciones podemos comenzar a devolverle al planeta todo lo que nos ha dado, nunca es demasiado tarde para hacer algo. A continuación, te presentamos una lista de 10 cosa ...

ambiente ecologia información ...

Acá una nota en la que Luis Martínez Ambientalista, desde Corrientes Argentina, nos demuestra que las nuevas generaciones van tomando la posta en cuidar a nuestro planeta. ¿Qué piensa un chico de 19 años que podemos hacer para sumar a un futuro sostenible? Es lindo de leer: La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en ev ...

Sostenibilidad práctica Una Vida Simple Vida Eco ...

Recuerdo la primera vez que oí hablar sobre los problemas medioambientales relacionados con la ganadería de vacuno. En ese momento alguien me comentó que los gases de las vacas eran muy perjudiciales para el planeta, ya que el metano que expulsaban era uno de los principales gases de efecto invernadero. En un principio pensé que me tomaban el pelo y reconozco que la imagen de miles de millones de ...

Los bosques aportan beneficios al planeta tierra. Los árboles son los encargados de mantener el oxígeno en la Tierra, pero mucho se desconoce sobre las funciones que estos ejercen dentro de los bosques y los grandes beneficios que aportan a todo el planeta en sus diferentes ubicaciones. Los bosques son como pulmones repartidos en toda la superficie terrestre, que brindan parte de la estabilidad ...

sin categoría

La Psicología ambiental es una sub área de la psicología que probablemente muy pocos conocen y que tiene ya un buen tiempo desarrollando conocimientos para el mundo. Dicha área se puede definir como “el estudio dela interacción de un sujeto con su ambiente físico” según Robert Gifford, dejando claro que ambiente es todo aquello ya sea natural (montañas, árboles o lagos) o artificial ( ...

turismo responsable

¿Quieres saber cómo cuidar el planeta y ser un viajero responsable? Antes de nada, quiero que leas bien estas preguntas: ¿Sabías que hay una isla de basura en el océano Pacífico del tamaño de Francia? ¿Sabías que mueren cientos de animales cada día por el maltrato indirecto de los turistas? ¿Y que si te pones crema solar cuando vas a hacer snorkeling puedes matar a las tortugas?  ¿Sabías que la p ...

Cada año los efectos del cambio climático y la contaminación se manifiestan de maneras más palpables en la vida de todos los seres vivos que habitamos en el planeta, por lo que cada día se buscan nuevas alternativas más sostenibles para implementar en nuestra forma de vida y así ayudar con pequeños pasos a restablecer el bienestar ambiental. Luego de la llegada de la pandemia, la conciencia hacia ...

Arte y cultura Biología Bioética ...

Nuestra especie vive un momento marcado por crisis sociales y ambientales. Cada día se hace más evidente la necesidad de encontrar nuevas formas de relacionarnos con nuestro entorno para coexistir equilibradamente con el mismo, en condiciones dignas de ser vividas. En palabras del poeta y filósofo español Jorge Riechmann (2009): Vivimos en un mundo de las muchas crisis. Pero la más básica es la cr ...

Sin categoría

Según Fernando Valladares, doctor en Ciencias Biológicas, en su artículo escrito para el diario.es, el deterioro ambiental y la disminución de la biodiversidad ha hecho que nuestras defensas disminuyan y nos haga más vulnerables. Y así seguirá siendo, mientras no actuemos de inmediato y de una forma contundente. La madre naturaleza nos lo estaba advirtiendo, la existencia de una enfermedad que ya ...

Derechos Humanos Educación derechos humanos ...

La humanidad enfrenta diversas encrucijadas históricas con profundas implicaciones en el bienestar de las poblaciones y la integridad del planeta que las sustenta. Entender sobre la salud planetaria, la pobreza, las migraciones, la perspectiva ecológica, la justicia social o el feminismo significa comprender el mundo en el que vivimos. ¿Cómo trabajar hoy para construir el mañana?… ¡Con libro ...