Ducharse con esponjas vegetales, tres aspectos que deben tenerse en cuenta

Ducharse con esponjas vegetales, tres aspectos que deben tenerse en cuenta

Ducharse con esponjas vegetales, tres aspectos que deben tenerse en cuenta


Las esponjas vegetales, también llamadas luffas, se usan en la ducha para limpiar y exfoliar la piel. Este objeto de higiene ha ganado cierta popularidad en todo el mundo por su papel en el plan de belleza exfoliativa dérmica. No son, como suele pensarse erróneamente, esponjas de mar, sino que están hechas a partir de una calabaza de la familia de los pepinos (tiene forma alargada y puntiaguda). 

Cuando está listo para recoger, este fruto se seca, se pela y se le quita la semilla. En el interior están las entrañas fibrosas, que forman algo similar a un esqueleto, que es lo que reconocemos como la esponja. Aunque este tipo de esponjas exfolian y limpian la piel gracias a su material entrelazado, que las convierte en una excelente opción de fregado, este mismo material fibroso se convierte también en uno de sus principales enemigos. 

Pese a que no se trata de nada particularmente peligroso lo que ocurre con las esponjas vegetales, sí puede resultar un poco incómodo y es, como mínimo, antihihigiénico. Usarlas no debe pasar por alto tres aspectos fundamentales:

1. Las bacterias

Esta es quizás la principal preocupación que circula alrededor de este tipo de esponjas (aunque no son las únicas). Al ser un material fibroso con muchas aberturas, una esponja vegetal acumula mucha suciedad y puede convertirse en caldo de cultivo para las bacterias, sobre todo de Pseudomonas Aeruginosa, como ya advertía un estudio publicado en Journal of Clinical Microbiology. 

Esta molesta bacteria puede infectar áreas de piel que estén lesionadas por el afeitado, por ejemplo, o incluso causar ampollas en el cuerpo. Las bacterias necesitan tres cosas para crecer: agua (en la ducha tienen mucha); comida (en este caso, en forma de piel) y temperatura agradable para crecer. 

Por tanto, las esponjas luffa, pero también las que no lo son, permiten que las bacterias se multipliquen, y cuanto más tiempo permanecen mojadas, más se multiplican las bacterias. Las esponjas vegetales también pueden convertirse en huéspedes de Escherichia coli y, al eliminar las células muertas de la piel, estas quedan atrapadas en los rincones y grietas de la matriz fibrosa. 

2. Dificultad para mantenerlas limpias

Cuanto más tiempo se usa una esponja vegetal, más alto será el riesgo de que se acumulen bacterias de las duchas anteriores. Cuando se usan esponjas vegetales, además de acumular microorganismos por la humedad, se tienden a propagar las bacterias que se lavaron del cuerpo la última vez, con lo que se está esparciendo la suciedad anterior. 

El ambiente de la ducha (humedad y poca circulación del aire) es un lugar perfecto para que las bacterias se relajen y se multipliquen. Sin una sustitución frecuente y periódica de la esponja, las bacterias, como hemos visto, continúan creciendo. Es importante reemplazarla antes de que se vuelva mohosa o que huela a humedad. 

3. Demasiado abrasivas

Este tipo de esponja también puede ser muy abrasiva para algunos tipos de piel. Puede aparecer enrojecimiento o irritación tras su uso. Si esto ocurre significa que la piel es particularmente sensible a la dermoabrasión y la exfoliación. Por tanto, el tacto áspero de las fibras puede ser excesivo y puede dañar la piel con el tiempo. 

Si no podemos imaginarnos darnos una ducha sin una esponja vegetal, deben tomarse algunas precauciones. Además de evitar frotar en exceso, la clave está en: 

Las esponjas vegetales son higiénicas siempre y cuando se mantengan en las condiciones adecuadas y se reemplacen cuando sea necesario. Hay alternativas simples y económicas que defienden dermatólogos: las manos y el jabón, sin más. El jabón puede aplicarse directamente con la mano, lo que evita una fricción excesiva y áspera y la irritación de la piel que se produce con la exfoliación. 

Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines

Original:Ducharse con esponjas vegetales, tres aspectos que deben tenerse en cuenta

Tags: bienestar

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los ocho alimentos que más alergias provocan Más de 17 millones de europeos padecen alguna alergia alimentaria. De ellos, 3,5 millones tienen menos de 25 años. En España, entre un 4% y un 8% de la pob ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Ducharse con esponjas vegetales, tres aspectos que deben tenerse en cuenta Las esponjas vegetales, también llamadas luffas, se usan en la ducha para limpiar y exfoliar la piel. Este objeto de higiene ha ganado cierta popularidad en todo el mundo por su papel en el plan de belleza exfoliativa dérmica. No son, como suele pensarse erróneamente, esponjas de mar, sino que están hechas a partir de una c ...

esponja vegetal jabones artesanos luffa ...

Tenemos en la tienda online dos nuevos productos que combinan a la perfección con nuestros jabones: Hemos conocido recientemente esta pequeña empresa gallega, Ibérica de Esponjas Vegetales, que se dedica al cultivo ecológico de luffas, las conocidas esponjas vegetales. Esta es su manera de gestionar las plantaciones: Lo hacemos con respeto a la naturaleza sin explotar a la planta o a la tierra y ...

reciclaje ahorro reciclo

Hemos encontrado la manera de aprovechar y reciclar a la vez! Las esponjas de malla, son esos pompones de colores que usamos como esponjas. Con el uso, se rompe la malla y pierden su forma redondeada, pero antes de tirarlas, aún puedes usarlas para hacer otro tipo de esponja diferente. Como la malla es tubular (con forma de tubo, hueca en el centro), la podemos aprovechar para rellenarla con los r ...

Su nombre científico es Luffa cilíndrica, proviene de la familia Cucurbitaceae y es una esponja natural vegetal. Mucha gente desconoce la existencia de las esponjas de Luffa pero no por ello debemos menospreciar la poderosa capacidad de ciudado de la piel que nos aportará con cada uso, tanto en seco como húmedo. ¿Quieres saber cómo? Estas esponjas de baño, también conocidas como pepinillo o Estro ...

batidos y zumos recetas bebidas veganas ...

Aunque las leches vegetales se han consumido durante siglos en varias culturas, su popularidad se ha disparado durante la última década. La gente elige leche vegetal como alternativa a la leche de procedencia animal por varias razones: Razones éticas: cada vez más personas son conscientes de las consecuencias de la explotación animal en la industria alimentaria, y deciden excluir de su dieta todos ...

Alimentos ecológicos Amandín bebidas ...

Amandín bebidas vegetales de Teff, Espelta, Chufa, Arroz…Bebe salud Las bebidas vegetales son alimentos que proceden de una fuente vegetal, tienen un aspecto similar a la leche de origen animal pero no son un producto lácteo, aunque popularmente se las denomine como tales: leche de soja, leche de almendra….. Se elaboran a partir de ciertas variedades de frutos secos, cereales y semilla ...

alimentación equivalencias veganas recetas ...

Encontrar leche a granel es casi una misión imposible. Además, a diferencia de lo siempre nos contaron, no es tan beneficiosa como nos contaron. Una muy buena alternativa son las bebidas vegetales, pero seguimos teniendo el problema de encontrarlas a granel. Por eso, hoy te voy a explicar 4 formas rápidas de hacer bebidas vegetales que te ayudarán a reducir tu basura. Te olvidarás de llevar tetrab ...

vida sostenible agricultura sostenible abono ...

Teniendo en cuenta que la utilización de preparados no debe ser un fin en los cultivos sino finos manejos para mantener los cultivos en equilibrio, os presentamos las siguientes formas de preparados útiles en este sentido, esto es solo una pequeña presentación de varias de las plantas mas comunes para estos fines, esperamos que os sea de utilidad. Especie: (Urtica Dioica) Ortiga Preparación de pur ...

Cocina y alimentos lácteos leche ...

Cuando compramos bebidas vegetales en caja, estamos pagando casi un 300% más del valor real de una leche vegetal que en muchos casos contiene aditivos, azucares y además producimos desechos con sus envases. Nada se compara a la libertad y emoción que produce el poder disfrutar de la preparación artesanal de nuestros propios alimentos.  Además de obtener esa satisfacción, generamos menos residuos, ...

consumo responsable nab´s cosmética

¡¡Hola a todas!! En esta entrada vengo a presentaros una marca de cosmética natural que he conocido hace poquito y que me ha encantado descubrir. Se conoce con el nombre de "Nab´s Cosmética". Se trata de una empresa situada en Málaga donde nos ofrece gran variedad de productos elaborados con sustancias naturales, como aceites esenciales, sales minerales para el baño, aromaterapia e h ...