Desde la revolución industrial, el aumento de la población en los últimos años y la revolución verde en la agricultura con la llegada de los agroquímimos, llegó el bienestar en las sociedades occidentales sobre todo, sociedades que a pesar de sus problemas, tienen un alto grado de seguridad, y de bien vivir, pero asociado al aumento de este bienestar también ha ha habido una serie de efectos colaterales sociales por un lado, y ambientales por otro, centrándome en los ambientales, podemos destacar problemas como la erosión y la pérdida de suelo fértil, la deforestación, contaminación de agua, contaminación atmosférica que según la oms causa 7 millones de muertes al año, ríete tú del tabaco, inestabilidades y clima cambiante y cada vez menos previsible, aumento del nivel del mar, residuos que duran años y años en el planeta tierra, y un largo etc.
Si seguimos con estas pautas de vida consumistas, pero consumistas por un tubo, y es que para mi el problema no es consumir, por que todo los hacemos, necesitamos alimentarnos, ropa, casa, pasarnoslo bien etc.
Es más el modo poco inteligente con el que utilizamos y consumimos los recursos naturales,aunque poco inteligente según para quién, para los que se están haciendo millonarios a costa de destruir el planeta, les está pareciendo lo más inteligente del mundo, y nosotros unos pardillos que con gusto le damos nuestro dinero.
Y ojo no soy una persona clasista, ni por un lado ni por el otro, no creo que todos los millonarios sean perversos y malas personas, ojo, hay de todo en todo lados. Y también hay gente que hace dinero haciendo bien al mundo.
Para mi la cuestión ni de dinero ni de capitalismo, ni de pepinillos fritos.
Es una cuestión mucho más más sencilla, es una cuestión de plantearnos que necesitamos realmente.
¿Realmente necesitamos que las magdalenas que ya vienen por si empaquetadas en una bolsa de plástico venga individualmente dentro de esa bolsa de plástico envasadas también?
¿Realmente necesitamos comprar 40 botellas de agua pequeñas de plástico?
¿ Realmente que tires una botella en plástico en la playa o te dejes todo tu porquería tirada, hace que tu vida sea más feliz, o ahorres una cantidad de tiempo increíble para realizar lo que te gusta?
¿ Realmente necesita el coche para ir a la esquina a comprar el pan?
¿ Realmente necesitas tener 1000 objetos en casa, que no utilizas para nada?
¿ Realmente necesitamos tener un taladro? o podemos alquilarlo para las pocas veces que lo necesitemos, ósea la necesidad no es tener un taladro, y que cada uno de los habitantes de la tierra tenga un taladro, la necesidad es hacer el puto agujero para colgar el cuadro de tu familia que te encanta, o esa foto que hiciste de tu pueblo, de tu hijo o tu viaje a África.
Para mi es un disparate, porque es que ni siquiera esa mierda está satisfaciendo necesidades reales, necesidades reales, ¿cómo saber que coño quieres hacer con tu vida? ¿Cómo saber como leñes le dices a tu puto jefe que se está aprovechando de ti sin que eso suponga el despido?
A mi me gusta enfocarme en las soluciones a los problemas, y si no las hay aún, pues trato de pensar, en el colegio pocas veces nos enseñaron a buscar la soluciones, te las daban, y ya tú te las estudiabas, las escupías en el examen, y bye.
Pero realmente el mundo es para quién busca las soluciones, aunque no parezcan sencillas a simple vista, siempre siempre que puedas piensa ¿de que forma podría resolver x dilema?
Por ejemplo como se resuelve todo este embrollo ambiental, pues de diversas formas, ( y ojo que tenga solución no quiere que vaya a ser rápido o fácil, y que no tengas cuatropocientosmil obstáculos (me mola inventar palabras)
Pues la soluciones siempre vienen desde distinto ámbitos, y hay tantas soluciones posibles como personas en este mundo.
Pero los ámbitos en general son 4.
Instituciones y gobiernos
Asociaciones, Ongs , colectivos, movimientos sociales.
Empresas
Nosotros como individuos
Instituciones y gobiernos
Aquí sin duda pido una ola para nuestro gobierno que lo está haciendo, magnificamente, perfetamente maravillosamente, estupuendisimamete, super requete bien con el tema de las renovables.
¡Gracias Majos por fomentar el empleo verde y la sostenibilidad!
Por ejemplo esta iniciativa del ayuntamiento de Valencia, da la lata y gana un iphone.
Asociaciones, Ongs, colectivos, movimientos sociales.
Todos conocemos de sobra greenpeace, WWF, la fundación de Leonardo Dicaprio
Y este maravilloso discurso de Dicaprio en la ONU, es importante que personas utilicen su poder mediático para dar este tipo de mensajes, ya que pocos lo hacen.
(Amor eterno por este hombre la época de titanic me pillo de pequeña y no lo puedo superar (aquí va el emiticono de corazoncitos, 4 0 5 por lo menos )
Empresas
Cada vez más las empresas se están tomando en cuenta el tema sostenibles, no son la mayoría por desgracias, pero si son cada vez más, y eso es un pequeño paso, ¡urra!
Tal vez las empresas tampoco cambian ciertas cosas porque la sociedad no los demanda, así que hay que demandar más transparencia, más trabajo justo, y políticas de empresas menos contaminantes.
Te dejo esta campaña por ejemplo ¿quién hizo mi ropa?
Nosotros como individuos
Te dejo 10 hábitos que podemos aplicar para un estilo de vida sostenible pasito a pasito, suave suavecito(tono de la canción, una de esas que no ha sonado, solo un poquillo)… como todo lo que vale la pena en la vida, pero sin pausas!
Reduce tus compras, piensa muy bien lo que necesitas y lo que no.
Ten una bolsa de tela o varias para realizar tus compras, la puedes hacer tu mismo con una camiseta vieja .
Compra a granel, lleva tus propias bolsitas que tu mismo puedes hacer o comprarlas si no tienes tanto tiempo.
No compres agua embotellada, mejor un filtro, o bebe agua de grifo.
Recicla tu ropa vieja o que te la customiza un diseñador con Upcyclik por ejemplo.
Compra productos locales a agricultores que conozcas, busca un grupo de consumo, o tu tienda ecológica de confianza. ( Y no siempre es más caro, o necesariamente mucho más caro) lo barato sale caro.
Ahorra luz y agua.
Comparte coche, o alquilalo cuando lo necesite
Haz tus propios productos de limpieza.
Compra local ecológico, o cultiva tus propios alimentos si tienes opción. ( Puedes empezar sembrabdo aromáticas en casa, que ocupan poco espacio y condimentan muy bien los platos, incluso pueden servir de ambientador (lavanda por ejemplo).
Y por último pasatelo bien y vive la vida que quieres vivir, para vivir bien no hay que destruir el planeta. Es compatible
Es compatible!!!!
Así se quedan mucho cuando vivir bien y cuidar el planeta es compatible.
Si te interesa saber un poco más de este tema a nivel personal también puedes descargar la guía vidas conscientes, dónde personas maravillosas y concienciadas, nos cuentan su viaje hacia un estilo de vida sostenible: lo mejor, lo más difícil, y su mayor satisfacción, han colaborado personas como la ecocosmopolita, lady dreamer, Marian Matija de cualquier cosita es cariño o las hermanas esturirafi, los chicos de vivir sin plástico, Isa de la hipótesis gaia, Alba de una vida simple, Lorena de hay eco, y una servidora.
Además hay varios movimientos asociados a la ecológica que son los que yo sigo y más me motivan te los dejo aquí.
Movimiento Zero-waste Bea Jonshon
Movimiento fashion revolution ¿quién hizo mi ropa?
Agroecología
Economia circular
Economía verde
Economía colaborativa
Economía Azul
Si quieres saber más sobre un estilo e vida descarga aqui y ahora la guía Vidas conscientes, dónde personas que ya e han puesto manos a la obra y están muy concienciadas nos cuentan sobre su experiencia con este estilo de vida.
¿Después de todo esto todavía no sabes porqué tener un estilo de vida sostenible?
Pues por varios motivos:
No te ha pasado que tienes el armario lleno de no se que ponerme, y al final llevas los mismos dos pares de vaqueros, las 3 mismas camisetas que te encanta, puedes donar o vender la ropa que no te gusta o ya no e sirve.
compraras menos pero te sentirás mucho mejor porque serán cosas de mucha más calidad
Las empresas ambientales (aunque no siempre por desgracia) también suelen estar asociadas a sueldos justos, y otro tipo de relación entre personas que trabajan en el mismo lugar más sana.
Contribuyes a unas mejores condiciones ambientales
Te vas a divertir haciendo manualidades y redecorando tu casa con reciclaje y vas a tener a los zagales (niños) entretenidos.
Ser sostenible es sexy” yeah!!
Te vas o poner en forma, coger la bici e ir caminando es bueno, barato y sostenible, 3 x 1 señores, y luego que me digan que están cosas de lo eco son pijotadas, aunque bueno también hay quien lo asocia a lo hippy, a no ducharse y cosas de ese estilo, pero en fín , la sotenibilidad está abierta para todo tipo de personas, faltarías más, y además para nada es algo que sea exclusivo de estos dos grupos tan diferentes entre si.
Ganarte la vida por tu cuenta es otra de las opciones emprendiendo en verde, trabajando de acuerdo a tus valores.
Esto son solo algunas pinceladas, se puede hacer mucho más.
Sinceramente creo que estamos a tiempo de que los cambios no sea tan drásticos, y de todos modos, yo creo que el cambio climático es imparable, pero aún siendo imparable hay que minimizar daños, y sinceramente en la parte individual creo que cambiando pequeños hábitos poco a poco se puede lograr mucho.
Cada quien que trabaje en el ámbito que más le guste.
Crea tu estilo de vida sostenible Hazlo por ti hazlo por él.
Abrazos XL
¿Quieres tener un estilo de vida con el que puedas vivir bien y cuidar el planeta?
Échale un vistazo a esta guía colaborativa, dónde eco-bloggers del sector nos cuenta sus peripecias, lo que más les gusta, lo que más les está costando y su mayores satisfacciones.
Descarga aquí la guía.
The post appeared first on Sostenibilidad Práctica.